ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reciclar Para La Sostenibilidad Del Medio Ambiente Desde La Escuela Infantil

carmenbuenosoto14 de Abril de 2013

3.855 Palabras (16 Páginas)735 Visitas

Página 1 de 16

ÍNDICE

1. Datos de identificación……………………………………………………….3

1.1. Título……………………………………………………………………..3

1.2. Descripción…………………………………………………………...3

1.3. Centro…………………………………………………………………...3

1.4. Coordinador………………………………….……………………….3

1.5. Participantes………………………………………………………….3

1.6. Destinatarios………………………………………………………….3

1.7. Asignaturas implicada…………………………………………….3

2. Justificación y marco teórico………………………………………………4

3. Objetivos…………………………………………………………………………....6

3.1. Objetivos generales………………………………………………..6

3.2. Objetivos específicos………………………………………………6

4. Metodología…………………………………………………………………………6

4.1. Actividades primer trimestre……………………………….…7

4.2. Actividades segundo trimestre……………………………....9

4.3. Actividades tercer trimestre………………………………..…11

5. Recursos…………………………………………………………………………..…13

6. Temporalización………………………………………………………………...14

6.1. Cronograma…………………………………………………………..14

7. Evaluación……………………………………………………………………….…16

8. Referencias bibliográficas………………………………………………..…17

8.1. Webgrafía……………………………………………………….…...…17

8.2. Bibliografía……………………..……………………………….…...17

10.Anexos…………………………………………………………….…………….……18

1. Datos de identificación

1.1. Título: “El planeta verde” Reciclar para la sostenibilidad del medio ambiente desde la escuela infantil.

1.2. Descripción:

El presente proyecto tiene como finalidad que tanto los alumnos de Educación infantil, como las familias, tomen conciencia, aúnen esfuerzos y adquieran un compromiso para el mantenimiento de la sostenibilidad de su entorno más cercano, sacando partido y reciclando los materiales que utilizan en su vida cotidiana, con la intención de cuidar, respetar y mejorar el medio ambiente.

En este proyecto se pondrán en marcha diferentes talleres a lo largo de todo el curso, con la intención de tomar conciencia de la importancia que supone la colaboración de todos para mejorar la calidad de vida de nuestro planeta y la repercusión que ello tendrá en los seres vivos que en él habitan.

1.3. Centro: Colegio Santa María

1.4. Coordinador: Mª Carmen Bueno Soto

1.5. Participantes: Profesores tutores, profesores de ciclo, alumnos y familia.

1.6. Destinatarios:

- Alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil (5 a 6 años)

- Este proyecto se puede llevar a cabo para todo el segundo ciclo de Educación Infantil, seis clases con un total de 158 alumnos.

1.7. Asignaturas implicadas: Se trata de un proyecto multidisciplinar, enmarcado en el área del conocimiento del medio.

2. Justificación y Marco teórico:

Tal y como se expone en el informe SOER 2010, elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, en la sociedad en la que vivimos actualmente se está haciendo un uso abusivo de los recursos naturales y tenemos que empezar a ser más responsables y concienciarnos de que estos recursos no son inagotables. Desde la escuela debemos fomentar un hábito de consumo responsable y cuidadoso de los alumnos y sus familias con nuestro entorno, tanto dentro como fuera de la escuela.

Esto ha dado lugar a que desde la escuela nos planteemos, una reeducación decidida a fomentar el cuidado y respeto por el medio ambiente y nuestro entorno más cercano, a través de la puesta en marcha de este proyecto.

La finalidad del mismo es, despertar en los alumnos y las familias el interés por la conservación del medio ambiente, proporcionando estrategias y herramientas educativas para el desarrollo del proyecto, el cual fomentará en los alumnos tanto de Educación Infantil como en sus familias, el aprecio por la naturaleza, actitudes, valores, compromiso y responsabilidades éticas para el uso racional de los recursos de que disponemos para lograr un desarrollo sostenible.

El tema del medio ambiente tiene especial relevancia para la sociedad de hoy en día y además existe la necesidad de que haya una implicación por parte de todos y en especial desde la escuela infantil, donde se crearán las bases para la concienciación de mantener nuestro planeta limpio de la contaminación ambiental a la que está sujeto, para beneficio de nuestro futuro.

Ante la situación del cambio climático, debemos buscar las soluciones apropiadas para detener el deterioro de los recursos de los que disponemos para la subsistencia de nuestro planeta y una de las maneras de conseguirlo es a través del reciclaje, porque reciclando conseguiremos por ejemplo: Que se talen menos árboles, ahorrar toneladas de materias primas e incluso un ahorro de energía considerable.

Es por ello que intentaremos a través del proyecto “El planeta azul” enseñar a nuestros alumnos y a sus familias, la importancia de tener siempre presente en nuestro día a día “la regla de las 4 erres”, que nos enseñará a disminuir la cantidad de desechos que producimos.

o Reducir: Evitar adquirir objetos que pronto los convertiremos en basura, como los envases descartables, embalajes, etc.…

o Reutilizar: Tener en cuenta que muchos de los desechos que llegan a la basura, se pueden volver a usar, como las bolsas de la compra, envases reutilizables, etc.….

o Reciclar: Realizar una recolección selectiva de objetos y materiales que pueden ser procesados para que vuelvan a ser útiles.

o Recuperar: Generalmente se da con la recuperación de materias primas o materiales que se volverán a utilizar, se ve con más claridad en los procesos industriales.

El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales que son, la reducción de volúmenes de residuos y por consiguiente de la contaminación que producen, la preservación de los recursos naturales y la reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes.

Centraremos nuestro proyecto en uno de los puntos que consideramos importantes para la sostenibilidad de nuestro entorno, como es el reciclaje.

Que según la Ley Orgánica 16/2007 de 13 de diciembre, complementaria de la Ley para el desarrollo sostenible del medio natural, se establece que, el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad española, como parte del deber de conservar y del objetivo de garantizar los derechos de las personas a un medio ambiente adecuado para su bienestar, salud y desarrollo.

Cabe señalar la importancia del Plan Agenda21, acuñado en la cumbre de la Tierra (Rio, 1992) como el Plan de acción que los estados deberían llevar a cabo para transformar el modelo de desarrollo actual, basado en una explotación de los recursos naturales como si fuesen ilimitados. Otorga gran responsabilidad a las ciudades apelando a su capacidad de transformación.

Y en la Cumbre de la tierra (Johannesburgo de 2002) se ratificó la promoción del desarrollo sostenible para la mejora en la calidad de vida y revertir la degradación del medio ambiente. Ya son más de 5.000 ciudades de todo el mundo las que están elaborando sus Agendas Locales 21, a través de mecanismos de participación de la comunidad local, a fin de establecer objetivos compartidos para contribuir localmente al desarrollo sostenible de la sociedad planetaria.

El plan Agenda 21 consiste en desarrollar un plan estratégico municipal en la integración con criterios sostenibles de las políticas ambientales, económicas y sociales del municipio y que surge de la participación y toma de decisiones de todos los miembros de la comunidad.

En el capítulo 28 del programa 21, se hace un llamamiento a las autoridades locales para que elaboren una Agenda 21 local, cuyo fundamento teórico de este proceso es el principio de la sostenibilidad local, que pretende lograr un equilibrio sostenible para mejorar la calidad de vida, por lo que la sostenibilidad local es el resultado del equilibrio de la sostenibilidad ambiental, económica y social.

Sostenibilidad ambiental: Dependemos de las funciones de nuestro entorno, que provee de recursos, asimila residuos y desechos y proporciona servicios ambientales (agua, aire depurado, alimentación…) y necesitamos que estas funciones continúen.

Sostenibilidad económica: Desarrollo basado por la capacidad de carga del entorno, permitiendo la recuperación y regeneración del sistema natural ante las presiones externas. Optimizar el uso de los recursos, obteniendo mayor beneficio con menor consumo de recursos.

Sostenibilidad social: Persigue que generaciones futuras puedan satisfacer sus necesidades, para ello se ha de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com