ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redaccion de competencia comunicativa

MrEgrojEnsayo20 de Mayo de 2017

566 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Facultad De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica[pic 1][pic 2]





Competencia comunicativa


Nombre: Jorge Alberto Becerra Saucedo

Matricula: 1724513

Carrera: Ingeniero en Mecatrónica

Semestre: 1er Semestre

Redacción sobre la competencia comunicativa

Tema: Competencia comunicativa

Maestro: Ing. Alí Gabriel Sánchez Luna

Descripción: 
En esta tarea se redacta la importancia y el concepto que se ha tenido sobre la competencia comunicativa tomando también sus aspectos importantes como referencia.

Fecha: 19 de febrero del 2017


Competencia comunicativa

¿Qué es la competencia comunicativa?

La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística, así como las reglas de uso de la lengua. Se relaciona con saber cuándo hablar, cuándo no, y de qué hablar, con quién, cuándo, dónde, en qué forma.  

En conclusión, se trata de la capacidad de formar enunciados que sean socialmente apropiados. Existen cuatro criterios para describir las formas de comunicación, con el propósito de desarrollar una teoría adecuada a los usos de la lengua y de integrar la teoría lingüística y una teoría de la comunicación y la cultura.

  • Es formalmente posible, es decir, si se ha emitido relacionando tanto la gramática de la lengua como con la cultura de la comunidad de habla.
  • Es factible en virtud de los medios de actuación disponibles, es decir, si las condiciones normales de una persona permiten emitirla, recibirla y procesarla satisfactoriamente.
  • Es apropiada en relación con la situación en la que se utiliza, es decir, si se adecua a las variables que pueden darse en las distintas situaciones de comunicación.
  • Es da en la realidad, es decir, si una expresión que resulta posible formalmente, factible y apropiada, es efectivamente usada por los miembros de la comunidad de habla.

A nivel escolar se utiliza la expresión competencia comunicativa para referirse a la capacidad de los alumnos para comunicarse con otros compañeros de clase, esto les permite un uso significativo de la lengua, por ejemplo, repetir los diálogos de las lecciones o responder correctamente a una prueba de opciones múltiples.

Las competencias comunicativas de la lengua, incluyen competencias lingüísticas, sociolingüísticas y pragmáticas, y que a su vez se integran en las competencias generales del individuo, que son las siguientes:

  • El saber del conocimiento general del mundo, conocimiento sociocultural, consciencia intercultural.
  • El tener las destrezas y las habilidades necesarias.
  • El saber ser la competencia existencial y relativa a las actitudes, las motivaciones, los valores, las creencias, etc.
  • El saber aprender.

El modelo de competencia comunicativa, hasta el momento, en el campo de la enseñanza de segundas lenguas. Toma muchos de los conceptos de los modelos anteriores propuestos en años atrás, pero el concepto actual presenta de manera diferente los componentes de la competencia comunicativa, que se organizan en una estructura jerárquica de distintos rangos. La diferencia más notable de este modelo frente a los otros es que no considera la competencia estratégica como un componente propio de la competencia comunicativa, sino como una capacidad más general de las personas para desarrollar determinados comportamientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (197 Kb) docx (106 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com