ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexión sobre estilo de aprendizaje y la forma cómo han enseñado o como enseñan

vargasvcarolinaApuntes13 de Febrero de 2021

568 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

Reflexión sobre estilo de aprendizaje y la forma

cómo  han enseñado o como enseñan

Caracas, 30/01/2021

Actividad 2: Reflexión: cómo ha influido su estilo de aprendizaje en la forma como han enseñado o como enseñan

     De acuerdo a la lectura del Modelo de Felder-Silverman y el artículo de Ventura ¿Enseño como aprendí? puedo puntualizar primeramente los siguientes aspectos:

     Los estilos de aprendizaje del modelo citado parte de cinco dimensiones:  sensitivos-intuitivos; visuales-verbales; inductivos-deductivos; secuenciales-globales; activos-reflexivos  que implica por un lado los estilos de aprendizaje, teniendo en cuenta qué tipo de información percibe el estudiante, cómo la percibe a nivel sensorial, qué tipo de organización de la información le es más cómoda para aprender, cómo progresa en su aprendizaje y cómo prefiere procesar la información obtenida.

     De estas dimensiones se desprende que los estudiantes tienen distintas maneras de obtener el aprendizaje, desde cuando obtienen información, cómo la retienen, ;la comprenden y van aprendiendo y en este proceso juega un papel fundamental las modalidades sensoriales que prefieren, su intuición,  su visión global o secuencial de las cosas y cómo entienden las cosas si es de manera deductiva o inductiva, entre otros.

     En relación al artículo de Ventura su planteamiento se centra básicamente en reforzar y demostrar mediante la investigación que se efectuó  que los profesores universitarios en su mayoría enseñan a sus estudiantes de acuerdo a cómo ellos aprendieron, aplicando a su vez  las estrategias que les resultaron más eficaces cuando formaron parte de una comunidad académica en particular.

     De acuerdo a lo expuesto anteriormente y teniendo en cuenta mi formación y trayectoria profesional considero que durante mi estadía por la universidad tuve la oportunidad de adquirir nuevas formas y estilos de aprendizaje distintos a los de bachillerato. Estos estilos estaban centrados en que como estudiante la información que recibía  provenía de libros, investigando, documentándome. Los profesores promovían la investigación, la lectura, el análisis, las critica, y que a partir de ahí se resolvieran los problemas planteados en clase mediante métodos inductivos, deductivos, de reflexión y la lógica.

Esa manera como pude ir obteniendo el aprendizaje durante mi carrera influyó en la manera como  he enseñado, cuando he tenido la oportunidad de asumir un rol no solo de docente sino de orientador ya sea en un equipo de trabajo o a nivel familiar con mis hijas. Tiendo a aplicar estrategias de aprendizaje similares a las que aprendí en mi formación. No obstante, puedo decir que las experiencias de aprendizaje que también tuve, en la cual no me sentía cómoda sobre la manera como me trasmitían los conocimientos sirvió para identificar con que aspectos pedagógicos no me identifique y con cuales sí.

Ahora bien, según el modelo de Felder-Silverman considero que en la vida o por lo menos la experiencia que he tenido el estudiante tiene características de las cinco dimensiones o por lo menos algunas de ellas y que se pueden complementar unas con otras, es decir, un estudiante no es puramente visual o sensitivo o deductivo y en mi caso lo pude ver en mi proceso de formación académica. Al final uno  adquiere el aprendizaje a través de distintos métodos y eso te marca en la manera como abordaras el aprendizaje hacia un grupo que tengas la oportunidad de impartir docencia..

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (713 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com