ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexión sobre el PAP, estilos de aprendizaje y el trabajo en equipo en la UNAD

somaisaTarea14 de Noviembre de 2015

3.246 Palabras (13 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

CURSO: 90001 - GRUPO: 1873

ACT. 10 TRABAJO COLABORATIVO 2

TUTOR: JOSE GAÑAN BEDOYA

MAYO 26- 2011

INTRODUCCION

En el presente trabajo encontraremos las diferentes características personales, y estilos de aprendizaje según los resultados de la prueba CHAE que realizamos en la anterior actividad 2, foro de reconocimiento; también se ha realizado con el fin de conocer los componentes del proyecto académico pedagógico solidario de la UNAD,ya que estos son las bases para lograr nuestro rol como futuros profesionales; y finalizando formularemos algunas preguntas con sus respuestas debidas, de acuerdo al reglamento estudiantil que rige en nuestra universidad nacional abierta y a distancia.

OBJETIVOS

 Identificar los componentes del proyecto académico pedagógico solidario

 Analizar los propósitos de los componentes del proyecto pedagógico solidario y aplicarlos en la vida diaria y durante nuestra formación académica.

 Reconocer que mediante el proyecto académico pedagógico solidario, se representa la visión y misión de la universidad nacional abierta y a distancia.

 Distinguir e interiorizar el reglamento estudiantil de la UNAD.

1. CARACTERISTICAS PERSONALES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

Datos del estudiante solicitados Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN c.c 1075224278 c.c 1075219877 c.c 1075263994

NOMBRE Y APELLIDO Lina Maria Garcia Lina Marcela Adames Alvira Carlos Leonardo Aldana embus

EDAD 23 años 24 años 18 años

N° TEL DE CONTACTO CON LA UNAD 3133527384 4369346 / 4368123 3142726801

CORREO ELECTRÓNICO Linagarcia777@hotmail.com

linita1587@hotmail.com cleonardo92@hotmail.com

Nivel de escolaridad al momento de ingresar a la UNAD (Bachiller, técnico, tecnólogo, profesional) Técnico en enfermería Técnico en Auxiliar de Enfermería Termine mi estudio en el Inem “Julián Motta salas” de Neiva y soy técnico en auxiliar administrativo y contable en el politécnico americano

Tipo de conexión a internet (Por cable, internet móvil, satelital, conmutado, adsl, wireles) y velocidad Modem Cable 2 megas WiFi Modem

NÚMERO DE CRÉDITOS MATRICULADOS 14 14 14

PROGRAMA (CARRERA) Ingeniería Industrial Psicología Ingeniería Industrial

CEAD, CCAV, CERES CEAD Neiva CEAD Florencia. CEAD Neiva

ACTIVO 10 10 10

REFLEXIVO 15 17 15

PRAGMÁTICO 9 13 9

TEÓRICO 17 17 17

2. TABLA DE ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL PAP

Características Aplicación Concepto principal Lo que más le gusto

Contextualización y Conceptualización del PAP Para la UNAD el PAPS se convierte en un reto que busca contribuir a la superación de la crisis humanitaria que vive el país.

Reconstrucción de las comunidades afectadas. La UNAD asume los compromisos como acción universitaria unadista. Conformado por subsistemas que hacen parte de la sociedad:

Subsistema del conocimiento: reconoce los problemas y la descomposición social, la baja calidad y cobertura de la educación, la poca valoración del conocimiento, el atraso científico-tecnológico, y la débil identidad nacional.

Subsistema natural: tiene en cuenta el desconocimiento perdida y desaprovechamiento de los recursos naturales y la pérdida de la calidad ambiental

Subsistema económico: se reitera la concentración de la riqueza, y el ingreso, la baja capacidad de ahorro, inversión y competitividad, la débil infraestructura física, los desequilibrios regionales, el desempleo, la informalidad y la economía subterránea, lo mismo que la ineficiencia del sistema financiero, el desequilibrio de la balanza de pagos y el déficit fiscal.

Subsistema social: resalta el bajo capital social, la pobreza e inseguridad de “la seguridad social”, el no futuro de la juventud, la desinformación, la corrupción y la violencia.

Subsistema político: tiene en Cuenta la concentración del poder, la ausencia de democracia real, la falta de visión a largo plazo, la debilidad del estado, la situación crítica de la política exterior, la corrupción y la impunidad.

Se sitúa en el tiempo y espacio, la cual busca diferentes alternativas para solucionar todos los problemas que afectan nuestra sociedad colombiana, partiendo de la responsabilidad ética, política, social, académica y pedagógica. Aplicándose a las poblaciones desplazadas por la violencia, discapacitados, enfermos mentales, desempleados, marginados, mujeres cabezas de familia, en niños, en la vejez desamparada, etc. El PAPS articula las 6 responsabilidades básicas de la UNAD, la investigación, la formación como acción pedagógica, sistemática, el desarrollo regional, y la proyección comunitaria, la inclusión social como reto permanente, la innovación pedagógica y tecnológica y la internacionalización.

Es saber lo que la universidad nos ofrece para la investigación, la forma como nos capacita para que tomemos conciencia y pongamos en marcha las ayudas que se pueden ofrecer a las problemáticas que se ven a diario en la sociedad;

Entender y comprender que tenemos un compromiso hacia la gente que nos necesita;

El uso de las responsabilidades sustantivas de la universidad, ya que esta representa la sociedad en la que estamos teniendo en cuenta que esta escaso de conocimientos, tecnologías, comunicación, etc.

Componente Organizacional-administrativo Es un ente universitario autónomo, de régimen especial, que se encuentra vinculada al ministerio de educación nacional en lo referente a políticas y planeación del sector, ya que es una organización con mayoría de edad, que puede auto determinarse dentro de los límites que consagra la misma constitución y la ley.

Estudia los campos estratégicos como un componente de la meta sistema UNAD, articulando responsabilidades en su sostenibilidad misional,

Establece la organización tradicional y organización reticular, Implementación del sistema nacional de redes. Fue liderada principalmente a la población del sur de Bogotá, con los programas tecnológicos de la facultad de administración de Empresas y los programas de tecnologías e ingeniería de alimentos, se creó la facultad de ciencias Agrarias, se incorporó la facultad de ciencias sociales, humanas y educativas. Las cuatro Facultades funcionaron como tal hasta el mes de diciembre de 2006, cuando se transformaron a Escuelas, como forma propicia de organización del conocimiento inter y transdisciplinar. Aplicada a toda la comunidad universitaria de la UNAD, a las zonas, centros y a todas las personas que conforman la organización. Comprende la reflexión acerca de la meta sistema organizacional denominado UNAD, como el conjunto de estructuras mecanismos, dispositivos y relaciones entre las personas que conforman la organización y que utilizan sus capacidades, creatividad, potencial de aprendizaje y recursos disponibles para lograr la misión y los fines. Es una institución educativa nacional abierta y a distancia con un carácter de permanencia social, para la instauración de una sociedad armónica, inspirada en los principios de respeto a la dignidad humana, la justicia social y el bien común, con base en el significado y sentido de la educación permanente, mediante la organización de diferentes modalidades educativas, teniendo entre sus propósitos llegar a todo el mundo sin restricción ni discriminación. Saber de qué contamos con toda una gran organización que hace de nosotros las mejores personas siendo autónomos en nuestro aprendizaje.

Que nos muestra la dinámica en la capacidad de aprendizaje y autorregulación que maneja a partir del desarrollo de su cultura organizacional

Que Establece la forma de elección, designación y período de sus directivos y administradores, Consagra mecanismos de selección y nominación de docentes, establece los programas de su propio desarrollo, aprueba y maneja su presupuesto, aprueba los planes de estudio, otorga los títulos correspondientes, admite a sus estudiantes, adopta su propio régimen de personal y de contratación, establece y aplica sus recursos, para el cumplimiento de la misión social y de función institucional.

Componente Académico-cultural Es el centro y conductor de la razón de ser de la universidad, considerada no solo como institución de educación superior de carácter público, sino como espacio específico de la cultura, con un principio propio de racionalidad y un objeto específico de estudio de investigación. Vela por el desarrollo de la academia, mediante el cumplimiento de la voluntad de formación integral de la persona humana. Vela por la voluntad de producción y socialización del saber científico y la voluntad del servicio de la comunidad. Está íntimamente relacionado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (74 Kb) docx (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com