ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reformas Educativas En Los Países De América Latina

lagatita14 de Julio de 2011

626 Palabras (3 Páginas)1.922 Visitas

Página 1 de 3

Reformas educativas en los países de América Latina

Las Reformas de los sistemas nacionales de los países de America Latina se preocupan por mejorar el acceso a la educación, y sugieren que la gestión educativa este cargo de los mas cercanos a los centros escolares, buscan dotar ciudadanos con habilidades para aumentar la productividad de siglo XXI a través de la personas que posean la preparación y estén sumamente capacitadas. Este texto refleja claramente que uno de los mayores problemas que ha venido arrastrando el sistema educativo de los países de America latina es la falta de equidad en el acceso a la educación y este problema los ha ocupado tanto que no se ha logrado avanzar en cuanto a la calidad de la misma.

A pesar de que en los últimos 15 años se han realizado varias reformas importantes en estos países de América Latina y que deberían de haberse generado diversos cambios, la realidad nos demuestra que no es así; porque los sistemas educativos siguen trabajando bajo los mismos patrones. Seguramente debe ser porque las reformas no aterrizan en las aulas que son los escenarios principales donde deben existir los cambios. Sin embargo el esfuerzo por mejorar circunstancias de la educación ha rendido frutos a través del incrementado al acceso a la educación y desde los años 90’s se dio inicio con la lucha por elevar la calidad y la ineficiencia y baja efectiva de administración educacional.

Las reformas se hacen cuando los asuntos adoptan la naturaleza de problemas públicos y gana significado político; cuando voces influyentes las promueven y la opinión pública a lo menos tolera el cambio; ¿pero qué sucede con las verdaderas necesidades de la educación? ¿A caso sólo los asuntos políticos importan a un país? ¿El pueblo que es una mayoría es manipulado y educado al antojo de las personas influyentes? Un sistema educativo mejorado y transformado contribuirá a mejorar los niveles de ingreso y dominio de habilidades, para la participación en la comunidad y toma de decisiones nacionales y que una reforma es la base para que se de este cambio en el desarrollo económico, político y social. Pero esta reforma debe buscar un objetivo en común que ayude a todo el individuo en general y al desarrollo del país.

El mundo cambia cada día más rápido por eso lo más importante es moverse y atender las exigencias de formación y tener puestos los cinco sentidos a la demanda que ya no es la de hace 15 años atrás y estar reformando al curriculum aunque esto sea motivo de gran polémica. Lo importante es partir de la conciencia pública, e iniciar con los cambios en las instituciones, descentralizar la gestión administrativa y pedagógica, fortalecer la autonomía escolar y promover la participación familiar.

El texto analizado hace mención de la adopción de sistemas medición de calidad y evaluación, pero más que adoptar es mejorar e innovar sistemas de evaluación que permitan conocer, reflexionar y replantear el trabajo día con día. A través de consensos que favorezcan a los ambientes de aprendizaje y se diseñen nuevas estrategias que fortalezcan los procesos de aprendizaje en el aula y fuera de ella, y de esta manera contribuir al arduo trabajo para acercarnos poco a poco a la existencia de una educación de calidad para todos.

México es uno de los países de latinoamericanos con Reformas en curso que busca principalmente la reorganización institucional y descentralización de la gestión, el cambio o reforma al curriculum, la dignificación de la función docente y perfeccionamiento de maestros el aumento de la inversión en educación. Estos objetivos son buenos, pero se tiene que luchar para alcanzar a lograrlos, pues de manera contraria será solo una reforma más en la historia del país, que opera de forma superficial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com