Rein Chemical Company
migarridov2 de Diciembre de 2014
1.021 Palabras (5 Páginas)1.353 Visitas
1. Resumen del Problema
Este caso plantea el reciente descubrimiento de prácticas deshonestas en la venta de productos y la disyuntiva ética que tiene el CIO Anthony Garrison, así como la junta de dirección para resolverlo.
2. Resumen de la Decisión Tomada
Siendo este un dilema ético que afecta directamente a la empresa tanto de manera económica como de imagen, la decisión tomada como empresa es que Anthony Garrison se haga responsable de la situación dado que es el CEO y, como tal, él debe actuar como un líder inspirador y un modelo a seguir para la alta dirección y todos los empleados. En tal sentido, se debe buscar la devolución del dinero a aquellos clientes que se hayan visto afectados por esta práctica.
3. Análisis que sustenta la decisión y Lineamientos de acción
Realizando una evaluación del caso, se plantean tres posibles opciones que Anthony Garrison debe tener en cuenta:
Ignorar el problema y no hacer nada.
Asumir la responsabilidad de manera interna sin realizar la devolución a los clientes.
Asumir la responsabilidad e impulsar el cambio, realizando la devolución a los clientes que se vean afectados.
En tal sentido, a continuación se explica la razón por la cual se ha considerado a la alternativa “C” como la alternativa de solución.
a. Ignorar el problema y no hacer nada.
El no hacer nada en este momento podría traer consecuencias mucho más perjudiciales en el futuro; dado que, en la actualidad, la reputación de una compañía puede rápidamente comprometerse públicamente y solo basta que un cliente compruebe que ha recibido un compuesto químico diferente al solicitado para que todo el nombre y prestigio de la compañía se vea afectados. Adicionalmente, se daría un mensaje equivocado al interno de la organización, dando a entender que éstas prácticas están permitidas a la empresa y que si se hicieron una vez (por más que en la actualidad no se den – según Charlie Hoffman-) se podrían volver a dar.
En tal sentido, la posibilidad de que esto ocurra y afecte a la compañía hace que el ignorar el problema no sea una alternativa viable para esta solución.
b. Asumir la responsabilidad de manera interna sin realizar la devolución a los clientes:
Con esta solución estamos atacando de manera interna el problema, es decir, buscando colocar controles en el proceso interno para que esto no se repita, pero no estamos mitigando la posibilidad de que un cliente determine que se le ha entregado un producto diferente y por ello entablar demandas por daños y perjuicios que afectarán a la empresa. Por otro lado, ante un escándalo de este tipo, las ventas se verán afectadas y podrían pasar muchos años hasta que la percepción del cliente cambie.
Adicionalmente, el encubrir este hecho te deja un doble mensaje moral a la interna, que podría ser traducido en: “No está bien engañar, pero si engañas que no te descubran”
Como en el punto anterior, esto no resuelve el problema planteado.
c. Asumir la responsabilidad e impulsar el cambio, realizando la devolución a los clientes que se vean afectados.
Si bien, el asumir un error podría costarle US$ 1 millón como máximo en devoluciones y/o N/C esto no afectará a la empresa de manera económica, teniendo en cuenta que el beneficio neto fue de US$ 12 millones durante el año.
Por ende, en el peor escenario la devolución total de US$ 1 millón de dólares no afectará de sobremanera la perpetuidad de la empresa.
Desde el punto de vista ético, tanto a la interna de la compañía como para los clientes esta alternativa es muy beneficiosa dado que el cliente, pese a verse sorprendido en primera instancia, percibirá que ha sido un error sin intención y que con los ajustes y controles internos esto no volverá a ocurrir.
Por otro lado, los empleados
...