Relacion entre el derecho penal y la criminologia.
brick2303Ensayo17 de Septiembre de 2016
895 Palabras (4 Páginas)2.404 Visitas
Introducción.
Este trabajo es un ensayo sobre la relación que existe entre el derecho penal y la criminología explicando conceptos estudiados a lo largo del cuatrimestre.
Aquí se explicarán los conceptos que están escritos para el derecho penal y también los de criminología, para poder saber que estudia cada uno y ver su relación.
También se escribirán los métodos de la criminología y el derecho penal para ver como son los procedimientos que se usan en cada una de ellas y llegar a su fin.
El derecho penal, es una materia que se estudia en la licenciatura de criminología en el segundo cuatrimestre, para saber su historia y los delitos y como se sancionan, por tal motivo, este ensayo explica la relación entre las dos y se explican algunos conceptos.
Derecho penal
La ciencia del derecho penal es el conjunto sistemático de conocimientos extraídos del ordenamiento jurídico positivo frente al delito, al delincuente y a las penas y medidas de seguridad del propio autor.
El derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del estado con las personas con motivos de las infracciones o para prevenirlas.
El derecho penal es la rama del derecho que regula los castigos y los crímenes, además de imponer penas, la más común es la cárcel.
Los métodos del derecho penal son:
Dogmática jurídica – Es donde se explican los casos especiales a partir de los casos especiales.
Experimental – Hecho de experimentar con los elementos del derecho penal.
Teleológico – Donde se determina el fin que tiene una ley en concreto.
Criminología.
La criminología es la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del delito, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado.
Los métodos de la criminología son:
Lógico formal – Donde se suman las premisas y se da una conclusión y una teoría.
Empírico – se basa en los pasos del método científico.
La criminología y el derecho penal estudian el delito, entonces el delito se puede decir que es una acción que es culpable y tiene que castigarse con una pena.
En el delito hay varios elementos que son:
La acción – que es el acto que produce un delito.
La tipicidad – es la norma penal que es tomada como delito.
La antijuricidad – es lo contrario al derecho.
La culpabilidad – responsabilidad de una persona con el delito.
Para la criminología y el derecho también es importante conocer lo que es la víctima
Según la declaración de las Naciones Unidas de Principios Básicos de Justicia para las Víctimas del Delito y del Abuso del Poder, víctima es: aquella persona que, individual o colectivamente ha sufrido perjuicio incluyendo daño físico y mental, sufrimiento emocional, pérdida económica o deterioro sustancial de sus derechos fundamentales por medio de actos u omisiones en infracción de las leyes operantes en los Estados miembros, incluyendo aquellas que establecen prescripciones relativas al abuso de poder.
Entonces esto quiere decir que en el derecho penal y en la criminología se estudia la víctima y todo lo que le hicieron para que se haya cometido el delito.
Para poder sancionar el delito se necesitan dos clases de controles, que también son importantes para la criminología.
Control social informal – son los que hacen que las personas respeten las leyes como en la familia.
Control social formal – es donde se asume la responsabilidad como en las cárceles.
Al derecho penal solo le interesa sancionar y a la criminología le interesa ver cuáles son las cosas que hacen que haya un delito para poder prevenirlo después, nada más que en el derecho penal se llama sujeto pasivo.
...