ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Renta Basica

diana55maria22 de Septiembre de 2012

987 Palabras (4 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 4

RENTA BASICA O INGRESO CIUDADANO UNIVERSAL

De acuerdo con la definición que hace el Dr. DIEGO THOMAS TAVERA respeto al tema RENTA BASICA O INGRESO CIUDADANO UNIVERSAL puedo apreciar muchas cosas importantes respecto a ella como también el enfoque que el autor le da a la misma

Primero este define que es una renta básica donde nos dice que es un monto o suma de dinero que el estado pagaría a cada uno de los beneficiarios de ella, de manera uniforme el hecho de que cualquier ciudadano pueda acceder a este tipo de ayuda hace que desaparezca toda clase de discriminación llámese, política religiosa, racial o estatus social, y es aquí donde se refleja la importancia de esta renta básica ya que acabaría con el estigma que tienen los estados o países cuando ofrecen cierto tipo de ayudas ya que esta no está regulada ni condicionada para poder acceder a ella dado a que cualquier persona podría tenerla.

De otro lado veo un sector que se vería muy perjudicado con esta renta básica y me refiero al sector capitalista ya que son ellos los grandes empresarios quienes jugarían un papel muy importante porque se verían en la necesidad de ofrecerles mejores garantías a sus trabajadores no solo a nivel salarial si no también a nivel laboral, no como es actualmente, que hacen con el trabajador lo que quieren y que además le pagan lo que les da la gana, el cual somos la gran mayoría de un país donde nos vemos obligados a acatar cualquier tipo de abusos por parte de los empleadores con tal de no afectar el sustento de nuestras familias y de nosotros mismos lo cual no es justo, y como todos bien sabemos la clase trabajadora es la más vulnerable en este país

Pero a su vez tenemos que darle un enfoque a esta renta básica como es el motivo por el cual fue creada y que fin persigue y si esta a su vez ayudaría a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos ya que son estos quienes de primera mano se verán beneficiados con ella o podríamos decir que si esta ayuda a acabar con el índice de pobreza de un país, así mismo podemos decir que países estarían en condiciones de asumir ese tipo de gasto dado a que este no solo tendría que estar por encima de la inflación si no también del umbral o índice de pobreza

Pero algo más importante que esto es en qué momento un país decide que es necesario pagar este tipo de dinero, cuanto es el monto a pagar, por cuanto tiempo porque ya sea a mediano i largo plazo un país podría afectar la economía de todos sus ciudadanos o por el contrario estabilizaría la situación económica de los mismos y esta responsabilidad recaería directamente en cabeza de su mandatario

Yo personal pienso que el hecho de implementar una renta básica en un país sea viable contraproducente, o necesaria no es lo que en realidad importa porque pienso que existen otros tipos de mecanismos que inciden en un país a la hora de querer ayudarles a mejorar su calidad de vida, en lo que a la parte económica se refiere, dado a que estos recursos con los que se subrogaría este gasto tendría que ser del mismo presupuesto que el estado percibe de todos sus ciudadanos como son los impuestos o gravámenes que se nos cobran por cada servicio que el estado nos ofrece tales como(servicios públicos , iva,sobre taza a la gasolina,4 por mil, peajes etc. ) partiendo de este punto la mayoría de nuestros ingresos laborales se quedan allí incluso a veces ni nos alcanza y nos vemos obligados a tener que privarnos no solo nosotros si no también los nuestros de hacer o disfrutar de algo que en algún momento quisimos hacer y me refiero particular mente es a nuestro país COLOMBIA donde el índice de inflación está por encima presupuesto salarial ose el SMMLV el cual no alcanza para cubrir todos nuestros gastos, ya que si una persona soltera pasa necesidades imagínense lo que sería de una familia, que bueno fuera que en vez de pensar en subir el salario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com