ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Representantes De La Pintura Española Durante El Siglo XVII

avera00230 de Junio de 2011

560 Palabras (3 Páginas)2.508 Visitas

Página 1 de 3

Representantes de la pintura española durante el siglo XVII

Durante los siglos XVII y XVIII en España se estaba usando el estilo artístico del barroco surgido en Italia. El Barroco realmente expresó nuevos valores. Todo fue enfocado alrededor del Hombre individual, como una relación directa entre el artista y su cliente. El arte se hace entonces menos distante de las personas, solucionando el vacío cultural que solía guardar. En España este movimiento no se hizo menor que en Italia y otros países de Europa. Es más, España tuvo distintos y grandes representantes de esta corriente artísticas como Diego Velásquez, entre otros. A continuación mencionare tres grandes representantes del arte barroco español.

El primer y ya antes mencionado representante del barroco español es Diego Velásquez quien fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. En sus inicios sevillanos, su estilo era el del naturalismo tenebrista, valiéndose de una luz intensa y dirigida; su pincelada densamente empastada modelaba las formas con precisión, y sus colores dominantes eran tonos tostados y carnaciones cobrizas. El reconocimiento de Velázquez como gran maestro de la cultura occidental fue bastante tardío. Las causas son varias una es que la mayor parte de su carrera la consagró al servicio de Felipe IV, por lo que casi toda su producción permaneció en los palacios reales.

Un segundo representante fue Francisco de Zurbarán. Era Contemporáneo y amigo de Velázquez, Zurbarán destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo. Fue un artista representativo de la Contrarreforma. Influido en sus comienzos por Caravaggio, su estilo fue evolucionando para aproximarse a los maestros manieristas italianos. Demostró gran habilidad desde muy temprana edad. Su aprecio creció después de su fallecimiento y su renombre traspasó las fronteras de España. El hermano menor de Napoleón, el impopularJosé Bonaparte, al que los españoles llamaban, compasivamente, el rey intruso o, desdeñosamente, Pepe botellas, hizo enviar a París, para el Museo Napoleón, algunas de las obras mayores de Zurbarán. Muchos generales del Imperio, e incluso el mariscal Soult se llevaron varios de esos cuadros sacados de Sevilla tras el cierre de los conventos.

Un último representante es José de Ribera, quien sarrolló toda su carrera en Italia y principalmente en Nápoles. Fue también conocido con su nombre italianizado Giuseppe Ribera y con el apodo Lo Spagnoletto. Cultivó un estilo naturalista que evolucionó del tenebrismo de Caravaggio hacia una estética más colorista y luminosa, influida por Van Dyck y otros maestros. Contribuyó a forjar la gran escuela napolitana. Ribera es un pintor destacado de la escuela española, si bien su obra se hizo íntegramente en Italia y de hecho, no se conocen ejemplos seguros de sus inicios en España. Etiquetado por largo tiempo como un creador truculento y sombrío, mayormente por algunas de sus pinturas de martirios, este prejuicio se ha diluído en las últimas décadas gracias a múltiples exposiciones e investigaciones, que lo reivindican como creador versátil y hábil colorista

En conclusión, no solo en Italia se forjaron los mas grandes representantes de la corriente barroca, sino que también en otros países y más precisamente en España existieron ilustres artistas que también son conocidos y son ejemplo para otras personas. Asi mismo ellos también representan un ícono para su nación y demuestran su grandeza a través de sus obras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com