Siglo XVII Novohispano
fabian52110 de Marzo de 2013
799 Palabras (4 Páginas)507 Visitas
Arte Barroco
Etimológicamente puede proceder de:
· Baroque, término francés que significa extravagante.
· Baroco, es un silogismo, una argumentación, algo artificioso.
· Barrôco, palabra portuguesa que significa perla irregular.
· Baros, palabra griega que significa pesadez
· Barocci, apellido de un pintor italiano que dio nombre a este movimiento
Es el movimiento artístico y cultural, que se extiende de los Ss. xvii y xviii, y se caracteriza por el
recargamiento de las formas
El artista del barroco intenta representar temas que no hayan sido utilizados ya en otros movimientos artísticos
y llenan de elementos decorativos, recargando excesivamente.
Según el crítico de arte José Pijuán que resume las ideas de los principales críticos del Barroco del S. xix, nos
dice Que es un movimiento en el que predomina el movimiento, es dinámico".
En arquitectura se desplazan las líneas, las fachadas en vez de ser rectas se hacen cóncavas o convexas. En
escultura y en pintura parece que los personajes no pueden contenerse en un lugar fijo, que salen del marco,
todo es agitación.
El barroco no es un arte de abstracción, aprovecha la naturaleza, las columnas se retuercen, parecen no
ocuparse del trabajo que van a desempeñar, en el barroco dan la sensación de que sólo decoran. Se producen
contrastes siempre que sean posibles, para llamar la atención, producir sorpresa, atraer al espectador, pretende
crear curiosidad y sorpresa, utiliza materiales ricos, y cuando no los hace, les deforma para obtener bellos
efectos, y así atraer la atención.
Arquitectura del Barroco
En el S. xvii, se inicia el urbanismo barroco, se comienza en Roma con la reforma de Sixto V, que pretende
convertir a la ciudad en el triunfo y poder de la religión Cristiana. Para ello elaboró un trazado de las calles,
convirtiendo a la ciudad en un centro espectáculo religioso. Todas las vías de Roma tenían la función de
comunicar entre sí todas las basílicas, para facilitar el recorrido de los peregrinos que iban a Roma con motivo
del año Jubilar (1600). Esta planificación de la ciudad, fue reconocida como urbanismo religioso.
Características
Es la expresión del pensamiento de la contrarreforma, que hace un arte espectacular, llamativo y
sorprendente, que vincule al espectador mediante la persuasión y la participación.
·
· Predominio de las líneas curvas y retorcidas.
· Arte dinámico
· Rico en elementos y colorido
· Tiene una exuberancia decorativa, tanto en el exterior como en el interior
· Integra los edificios en el paisaje, tanto rural como urbano.
· Se planifican y reforman las ciudades a las nuevas necesidades.
· Utiliza todo tipo de arcos para producir sorpresa, belleza,...
· Utiliza varios tipos de bóvedas
· Utiliza la columna Salomónica, cuyo creador fue Bernini, y la crea en el Badaquiro de la Basílica de San Pedro
· Utiliza la columna clásica en los tres órdenes
· Utilizó el Estípite, que es una columna muy estilizada, en forma de cono invertido.
Es muy rico en elementos decorativos, motivos vegetales, medallones con bustos, escudos
heráldicos, los frontones partidos, abiertos, cóncavos, convexos, y combinación de todos a la vez.
·
· Rompe las cornisas, entablamentos y utiliza molduras superfluas innecesarias.
Los interiores buscan efectos escenográficos, que llaman la atención, tanto en la arquitectura civil,
como en la religiosa.
·
· En la arquitectura civil se saca gran partido al entorno, con fuentes, jardines,...
Principales autores
...