Reseña critica-Estudios Críticos de Seguridad
oviedo666Reseña22 de Noviembre de 2022
647 Palabras (3 Páginas)94 Visitas
Chris hendershot, & Mutimer, D. (2018). critical security studies. in the oxford handbook of internation al security (pp. 92–104).
Juan Diego Oviedo Caldas[pic 1]
Multimer y Hendershot citando a Wibben (2016), mencionan que los estudios críticos de seguridad (ECS) se reflejan ilustrativos a las posibilidades "abiertas" de estudiar la seguridad de forma crítica, y a su vez, ser una consecuencia de la insatisfacción de las exclusiones teóricas, referenciales o éticas entre los diversos modos de estudio” (2018, P. 93).
Lo anterior es un fragmento tomado del capítulo quinto, titulado Critical Security Studies, del texto The Oxford Handbook of Internation al Security, “escrito en primera parte por Chris Hendershot, quien es investigador asociado en la Universidad de York; y en segunda instancia por David Multimer, quien es profesor de Ciencia Política en la Universidad de York”. (critical security studies, 2018). Estos dos autores tienen como propósito investigar todo lo relacionado con los Estudios Críticos de Seguridad, reconceptualizando su importancia y significado “bajo las metateorías constructivistas, postestructurales, postmarxistas y postpositivistas”. (critical security studies, 2018, p. 92).
Para empezar, es importante resaltar que la tesis principal del texto es planteada por Hendershot y Multimer con el fin de dar conocimiento sobre el análisis de los estudios críticos de seguridad, en otras palabras, “estos dos académicos postulan sus ideas con el fin de impulsar e incentivar el estudio de la seguridad de forma crítica, evadiendo todo tipo de imperativos o discursos dominantes que puedan presentarse; por otro lado, respaldan las luchas de los grupos más oprimidos y fomentan la creatividad académica, así como la multidisciplinariedad”. (critical security studies, 2018).
Con base en la tesis anteriormente mencionada, Multimer y Hendershot, estructuran el texto en tres principales argumentos: en primer lugar, mencionan que los Estudios de Seguridad Critica son relacionados con un estudio inquietante; en ese sentido, estos dos autores respaldan que la inquietud de los ESC “significan el mantenimiento y la revitalización de una ética de investigación que no está satisfecha con las preguntas de seguridad que se hacen y que están postuladas mediante un proceso convencional disciplinario del conocimiento.” (critical security studies, 2018, p. 95).
Las críticas que fundamentan Multimer y Hendershot sobre lo anterior, pueden tomarse con total validez en el debate académico ya que reflejan en gran totalidad el panorama conflictivo que se tiene sobre la creencia de que solo hay una realidad social concreta en torno al tema de seguridad en un ámbito internacional; además, estos autores son de gran apoyo investigativo para entender la discusión critica que se tiene al repensar la seguridad en términos incluyentes y sostenibles.
Continuando, como segundo argumento, se expone la seguridad de desocupación, “cuya temática se basa en entender epistemológicamente, las nociones de amenaza y peligro entrelazadas con las determinaciones coloniales de lo civilizado, productivo y/o humano”. (critical security studies, 2018, p. 99).
Como tercer argumento y a modo de conclusión, “Multimer y Hendershot plantean la temática a futuro en cuanto al estudio critico de seguridad, mencionado que este se abre a métodos de producción de conocimiento; con el fin, de impulsar el significado de los estudios críticos de seguridad más allá de la academia anglo-europea”. (critical security studies, 2018, p.94).
En este sentido, es muy importante prestar atención a lo mencionado por estos dos autores, en referencia al futuro de los ECS, pues gracias al análisis que presentan y con base en las diferentes posturas de académicos que citan, se puede dar cuenta de la visión omnicomprensiva del mundo actual, y cómo esta perspectiva ilustra los estudios descoloniales y los diferentes métodos de análisis de seguridad, que no solo giran en torno al Estado, sino al contrario, buscan diferentes rumbos de estudio de las diversas realidades sociales que no se llegaron a tener en cuenta antes en diversas situaciones.
...