Reseña "el Club De Los Corazones Solitarios"
Leila_Magali19 de Noviembre de 2014
994 Palabras (4 Páginas)307 Visitas
Penny Lane, una chica de 16 años está cansada de los chicos. Todos buscan lo mismo y siempre acaba con el corazón destrozado por culpa de cretinos e idiotas como su última decepción: Nate, el hijo de los mejores amigos de sus padres y con el que pasa todos los veranos. Con el paso de los años la amistad infantil que tenían acabó transformándose en algo más, y decidieron darle una oportunidad a aquello que comenzaban a sentir. Pero Penny no estaba preparada para dar el gran paso, la gran 'prueba de amor' que Nate le pedía, quería estar lista para él, no precipitarse en su decisión y asegurarse de que era el indicado. Y ese día llegó el último verano. Por fin iba a entregarse a él. Quería que fuera algo especial y le preparó una sorpresa, aunque más bien la sorpresa se la terminó llevando ella al descubrirle en el sofá de su propia casa acostándose con otra chica.
Con el corazón destrozado se juró a sí misma que no volvería a sufrir por el sexo masculino, que nadie se merece pasarlo mal por ningún chico que te promete la luna hasta que consigue su objetivo y te abandona como basura. Lo tiene bastante claro y por ello decide crear 'El Club de los Corazones Solitarios', en honor a su grupo de rock preferido 'Los Beatles' y por ende los únicos chicos que sabe que jamás la abandonarán y/o defraudarán.
Al principio sólo ella forma parte del club, y más adelante sus mejores amigas decidirán unirse a él cansadas también de salir con el chico equivocado o esperar a un príncipe azul que nunca llega. Y así, la noticia del club comienza a correr como la pólvora entre todas las chicas del instituto McKinley, que no dudarán en cortar lazos con los chicos y unirse a él, algunas por las razones correctas y otras simplemente por buscar la popularidad y el reconocimiento.
Las reglas del club son bastante claras:
1. Nada de salir con chicos en el tiempo que dure el instituto.
2. Las socias han de asistir juntas, como grupo, a todos los eventos de parejas, fiestas de antiguos alumnos, bailes de fin de curso...
3. Los sábados por la noche se celebrarán las reuniones oficiales del club en casa de Penny.
4. Las socias han de apoyar a sus amigas, pase lo que pase, y decidan lo que decidan.
Pero, como todo, el amor llega sin avisar y Penny tendrá que elegir entre ser fiel a las normas de club o darle una oportunidad a una persona que poco a poco ha sabido hacerse un hueco en su corazón, por mucho que pretenda convencerse de que sólo son muy buenos amigos. ¿Qué decisión tomará Penny? ¿Seguirá en el club y cortará cualquier tipo de posibilidad con ese chico o, por el contrario, dirá adiós al club y a sus amigas y se arriesgará en una relación?
Y así, a través de un club que comenzó como un proyecto personal encaminado a dejar de sufrir por personas que no valen la pena, surgirá una unión mucho más allá, un proceso de enseñanza, de descubrimiento y de amistad por encima de todo. Porque la felicidad no siempre se alcanza a través del amor en el sentido de tener una pareja a tu lado que te apoye y te quiera. No, a veces la amistad es un tipo de amor mucho más fuerte y necesario, capaz de romper barreras y de dar el apoyo justo a cada momento.
Y de eso trata esta historia, de demostrar que no debemos permitir que nuestra vida, ya sea en la adolescencia como le ocurre a Penny, o ya un poco más en la madurez, gire en torno a la idea de encontrar a una pareja que te haga sentir especial y única, o a la pesadez de sentirse desdichada por estar soltera y no encontrar a nadie que te complemente. A través de las vivencias y experiencias de Penny y sus chicas del club, veremos que lo primero de todo es sentirse a gusto consigo misma y valorar la amistad por encima de todo, pues es un vínculo especial que se ofrece desinteresadamente,
...