ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña historica de la comunidad las acasias.

nanadoskyTrabajo19 de Octubre de 2016

2.976 Palabras (12 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 12

INFORME GENERAL DE LA COMUNIDAD

Nombre de la Comunidad: Las Acacias

Parroquia: Valle de la Pascua

Municipio: Leonardo Infante

Estado: Guárico

Consejo Comunal: Las Acacias

Número de Viviendas: 656

Número de Habitantes: 2572

Ubicación Geográfica:

Norte: Terrenos de David Moisés

Sur: Urbanización La Florida II

Este: Carretera de Santa Rosa

Oeste: Terrenos de Roque Sevilla

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD

La Urbanización Las Acacias se encuentra ubicada en la ciudad de Valle de la Pascua, Municipio Autónomo Leonardo Infante del Estado Guárico, donde el Instituto Nacional de la Vivienda emprende un proyecto habitacional en un importante lote de terreno (100 Hectáreas), las cuales fueron vendidas a dicha institución por el ciudadano José Francisco Ramírez. Los linderos de dichos terrenos se encuentran establecidos de la siguiente manera; por el Norte: Terrenos de David Moisés, Sur: Urbanización La Florida, Este: Carretera de Santa Rosa de Ceiba Mocha y por el Oeste: Terrenos de Roque Sevilla y los mismos fueron delimitados por el INAVI a través de la colocación de unas pecas de bronce con su respectiva inscripción la cual señala la propiedad de los terrenos antes mencionados en virtud de darle continuidad a más proyectos habitacionales en beneficio de todos aquellas familias que no poseían vivienda.

Para el año 1993, el Instituto Nacional de la Vivienda inaugura lo que es La Primera Etapa conformada por 148 viviendas, las mismas fueron rechazadas en su mayoría por los beneficiarios por tratarse de viviendas muy pequeñas ya que cuentan con unas medidas de 6.30 Mts de largo por 3.30 Mts de ancho con una sola habitación, un baño, cocina muy pequeña, techo de acerolit y sin más dependencias. Ahora bien, aún después de haber transcurrido varios años, en su mayoría las casas se mantienen iguales, otros han realizado reparaciones pero aún con problemas graves en su infraestructura y hay quienes han podido realizar modificaciones pero en menor medida.

Dichas viviendas fueron construidas en la Cuarta República sin planeación alguna ya que construyeron viviendas a orillas de la Quebrada La Danta, la cual en tiempo de invierno causa enormes problemas no solo en nuestra comunidad sino en varias partes de nuestro municipio, ya que por falta de embaulamiento y profundización se desborda y en varias oportunidades nuestros vecinos que se encuentran muy cerca han sido victimas de perdidas materiales ya que las viviendas se inundan, trayendo consigo enfermedades respiratorias, de piel, entre otras; además de lo anteriormente descrito existen viviendas ubicadas debajo de torres de Alta Tensión, es allí entonces que se evidencia el grado de irresponsabilidad que gobiernos anteriores dejaron y ahora pretende sin vergüenza alguna querer no reconocer esas terribles fallas pretendiendo engañar a venezolanos con su política barata.

La Segunda Etapa, esta conformada por 150 viviendas y fueron construidas en revolución para el año 2000 y también bajo la administración del INAVI, y a diferencia de la primera etapa las viviendas que se construyeron tienen características totalmente distintas, ya que las mismas poseen 3 habitaciones, un baño, sala, cocina, comedor, techo de plycem con teja criolla.

La Tercera Etapa, esta conformada por 150 viviendas y fue construida para el año 2002 manteniendo las características de las viviendas de la segunda etapa, lo único que cambia es el techo, ya que el mismo es de machihembrado con teja criolla.

La Cuarta Etapa, esta conformada por 60 Viviendas y fueron construidas en el año 2012 por la Gran Misión Vivienda Venezuela, bajo la supervisión del Consejo Comunal “Las Acacias”, el Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) y el Ministerio del Poder Popular para el Hábitat y la Vivienda.

En los actuales momentos se están construyendo un lote de 108 viviendas dignas a través de la Gran Misión Vivienda articulando directamente con el Consejo Comunal “Las Acacias” y el Instituto Nacional de la Vivienda INAVI, en lo que será La Quinta Etapa en la comunidad, dignificando así a un gran número de familias que no poseen vivienda no solo de nuestra comunidad sino también de comunidades aledañas.

En la Urbanización Las Acacias existen actualmente 656 familias, su población es de 2572 habitantes. Cuenta con servicios públicos como el agua, luz, cloacas, aseo urbano, vialidad (Deficientes), la telefonía existente es móvil ya que el sector no cuenta con líneas CANTV. En lo que respecta al área Educativa cuenta con un Centro de Educación Inicial “América Escobar” atendiendo a un importante número de niños en edad preescolar de nuestro sector, también se cuenta con Misiones Educativas tales como: Simoncito, Robinson, Ribas y Sucre y las clases se imparten en la Base de Misiones Sociales Acacias I. En el área de salud se cuenta con un Modulo de Barrio Adentro el cual funciona también en la base de Misiones Sociales Acacias I, donde se brinda atención integral no solo a los habitantes del sector sino también de comunidades adyacentes. En esta misma base de Misiones Sociales se cuenta con un personal altamente calificado encargado de atender a la población en las áreas culturales, deportivas a través de Barrio Adentro Deportivo y la parte alimenticia es atendida a través de MERCAL, PDVAL, FUNDAPROAL y el Instituto Nacional de Nutrición.

En el área económica de nuestro sector se desarrollan diversas actividades comerciales tal es el caso de: abastos, quincallerías, fruterías, bodegas, venta de comida rápida en diversos puntos de la comunidad, artesanos, reposteros, entre otras actividades. Además se cuenta con dos Mercalitos que se encargan de abastecer de alimentos de la cesta básica. La comunidad no posee ningún tipo de empresa industrial, más si existen en la comunidad talleres de herrería, mecánica, carpintería.

Es importante señalar, que la Urbanización Las Acacias cuenta con su Consejo Comunal “Las Acacias”, y se encuentra estructurado de la siguiente manera: Comité de Salud y Personas con Discapacidad, Comité de Economía Comunal, Comité de Educación y Cultura, Comité de Recreación, Deporte y Juventud, Comité de Alimentación y Defensa al Consumidor, Mesa Técnica de Agua, Energía y Gas, Comité de Vivienda y Hábitat, Tierra e Infraestructura, Comité de Medios Alternativos, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, Unidad de Contraloría Social y Comisión Electoral Permanente, quienes desde el 2007 hasta la presente fecha llevan una lucha incansable y un gran compromiso Revolucionario, en pro de los procesos de transformación de la comunidad y bajo el precepto de una democracia participativa y protagónica.

MISIÓN

Durante décadas el pueblo venezolano vivía excluido de las grandes decisiones, siendo una pequeña minoría las que representaban al país. Actualmente existen nuevas formas de relación entre el gobierno y el pueblo, tal es el caso de la participación en las políticas públicas de los Consejos Comunales. La Carta Magna sienta las bases de la democracia participativa y protagónica y esto significa que ya los ciudadanos no permanecen alejados de los asuntos públicos, práctica sana y conveniente para garantizar la marcha del estado en cualquiera de sus competencias.

Todo esto no seria posible sin la formulación de mecanismos que permitan la participación popular en su devenir histórico, como son los consejos comunales y los comités de trabajo. Es por ello que a través de proyecto comunitario socio-jurídico se dará a conocer todo lo referente a los fundamentos legales que sustentan a este caso afianzando y fortaleciendo las normas de convivencia ciudadana en el sector. Con el fin de dar cumplimiento a las palabras del presidente Hugo Rafael Chávez Frías el cual dijo: El pueblo deja de ser objeto y pasa a ser sujeto. El pueblo esta tomando las riendas de la patria. No sólo de palabras, sino de hecho. (Aló Presidente No 252, 9 de abril 2006).

VISIÓN

La comunidad es una agrupación de personas que habitan en un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o de identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto, operando en redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones más relevantes en el ámbito local.

Hoy día, la participación y la integración es tema central en el desarrollo de las comunidades, y es considerada un factor clave para el éxito de los proyectos. La participación aumenta la efectividad, ya que permite realizar un diagnóstico comunitario certero de las causas de los problemas locales e incrementa la probabilidad del cumplimento de los objetivos; la participación aumenta la eficiencia, ya que los actores locales asumen la responsabilidad de llevar a cabo ciertas actividades reduciendo los costos del proyecto; la participación aumenta la autonomía, ya que, al adoptar soluciones locales incrementa la confianza, la conciencia y el control de los procesos por parte de los locales; la integración aumenta la cobertura, ya que involucra a los sectores más vulnerables en los procesos de toma de decisiones; la participación incrementa la sostenibilidad, ya que genera un sentido de pertenencia en la gente que permite que los beneficios del proyecto continúen una vez retirados los apoyos externos.

Este es el caso de La Urbanización Las Acacias, la cual tiene de fundada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (119 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com