ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Residencia

Accosta24 de Enero de 2015

7.290 Palabras (30 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 30

INDICE CONTENIDO

Pág.

Introducción . . . . . . . . 1

Justificación . . . . . . . . 3

Objetivos . . . . . . . . . 4

Características del área en que participo . . . 5

Problemas a resolver jerarquizándolos . . . . 6

Alcances y limitaciones . . . . . . . 7

Marco teórico . . . . . . . 8

Descripción de actividades realizadas . . . 19

Conclusiones y recomendaciones . . . . . 61

Bibliografía . . . . . . . . 62

Anexos (gráficos, fotográficos, etc.) . . . . 63

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realiza con respecto a la poco o menor importancia que se le brinda a un supervisor externo de obras civiles de cualquier índole.

Todos los organismos vinculados con el ramo de la construcción se harán más competentes si se hacen hincapié en la constante capacitación del supervisor; así como a los conocimientos de las normas y reglamentos que rigen la actividad de la construcción.

La creación de nuevos espacios para mejorar la calidad de vida de los habitantes de una localidad desde una calle hasta el suministro de agua potable o electrificación que son un objetivo primordial para tener un estado con un buen desarrollo tanto económico como cultural.

Un punto que no es tan visto pero es el cimiento de la creación de cada edificación es la supervisión; por lo cual consideramos importante aprender todos los pasos que se requieren para tener un buen control y orden en la secuencia de cada actividad por que la base de todo buen proyecto es saber el como, cuanto, el porque, tiempo y la calidad se esta haciendo; la metodología que se utilizo fue mediante la visita a la obra y la bitácora de obra

Realizar la supervisión, apoyo técnico y administrativo de la obra de ingeniería civil, dentro del programa de infraestructura básica para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas (PIBAI) de la comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas (CDI)

De las obras civiles las cuales fueron restauraciones de sistemas de agua potable, construcción de líneas de conducción del vital líquido y la instalación de módulos solares en localidades de los municipios de Tepic, Acaponeta, Huajicori y el Nayar.

Una de las dificultades que se encontraron fue el difícil acceso a las comunidades ya que estas estaban en un lugar muy alejado y sin caminos existentes para llegar a ellas, pero a pesar de esto se hicieron los esfuerzos necesarios para conseguir la información que la empresa contratante que es la COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS (CDI) requería.

.

JUSTIFICACIÒN

La supervisión es una actividad para apoyar y vigilar la coordinación de actividades con el fin de que se realicen satisfactoriamente.

Se emplea una metodología para vigilar la coordinación de actividades con el objetivo de cumplir a tiempo las condiciones técnicas y económicas estipuladas en el contrato

La intervención de un INGENIERO CIVIL en la supervisión de estas obras es primordial para que se llevara a cabo la correcta ejecución de la obra.

Es esencial la participación de ingenieros civiles en la supervisión por que en la realización de proyectos importantes como estos, es conveniente que esten al frente solo personas realmente profesionales y capacitadas para realizar las actividades.

Son primordiales en la realización de trabajos de obra la responsabilidad de un supervisor para llevar un control sobre todos los asuntos que conlleva la ejecución de todo el proyecto.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Llevar a cabo la revisión de los documentos competentes que acrediten a la empresa concursante como la ganadora de la obra.

Realizar los informes correspondientes sobre el avance físico y financiero de las obras.

Llevar el control y tener el conocimiento de los catálogos de conceptos de cada obra para poder supervisar si se realizan de forma correcta cada actividad que estos presenten. La base sobre la cual se inicia la labor de revisión es el presupuesto cuyo importe total corresponde con el monto total del contrato de obra.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mostrar la relación que existe entre la realización de los trabajos de obra y la supervisión.

 Cuidar, mejorar el control de calidad.

 Vigilar el tiempo en que se realicen los trabajos.

CARACTERISTICAS DEL AREA EN QUE SE PARTICIPO

La empresa donde realizamos la residencia profesional es en la dependencia de gobierno que es el organismo de la COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS (CDI), donde el Titular de la dependencia es el Ing. Marco Antonio Domínguez Díaz.

El objetivo de CDI es ser la institución encargada de impulsar el crecimiento y la integración de los pueblos indígenas mas alejados en el estado brindándoles la oportunidad de contar con recursos que en estos tiempos ya son básicos como son el agua potable y la electricidad promoviendo así el desarrollo económico y social de las comunidades marginadas de la entidad

El departamento de supervisión externa que el instituto tecnológico de Tepic promueve cuenta con profesionales que están en el área de ingeniería civil donde cada quien desempeña las funciones en diferentes obras y actividades

Este departamento tiene las siguientes actividades:

 Supervisión Externa de obras

o Control de presupuesto.

o Control del tiempo, plazo de realización de la obra.

o Control de documentación requerida para iniciar la ejecución y brindar el anticipo.

o Realizar las visitas programadas para ver el avance de las obras.

o Realizar reportes escritos sobre las observaciones que se tengan en la visita

o Llevar a cabo el informe fotográfico de todas las obras en detalle de su avance y de los errores encontrados.

PROBLEMAS A RESOLVER JERARQUIZANDOLOS

El problema fundamental de nuestro trabajo es acatar todas las programaciones de obra que estaban planeadas y asegurar que si alguna actividad estaba destinada en un cierto tiempo se tenía que respetar.

En el cual realizábamos calendario de obra, y bitácora de obra y lo comparamos con lo que estaba planeado.

Otro es que el contratista presentaba estimaciones, nosotros teníamos que revisar con detalle los números generadores para dar el visto bueno para que el constructor pudiese cobrar además de ver si existieron conceptos que estaban en el catalogo de presupuesto o si eran extraordinarios o excedentes.

Tuvimos que revisar algunos manuales como el de CONAGUA y CFE que son las normas de construcción e instalaciones una para agua potable y la otra para electrificaciones, y algunos otros como son de normas de control de calidad, tomando en cuenta reglamento de construcción para su aplicación directamente en obra.

Para llevar un buen control y una excelente programación de obra lo logramos porque tuvimos entrevista con el contratista, residente de obra, y los supervisores directos de las obras realizadas que eran miembros de la dependencia CDI.

ALCANCES Y LIMITACIONES

ALCANCES

Actualmente existen empresas en donde la supervisión de obra es muy deficiente, esto ocasionado por:

 El personal no cuenta con las bases y conocimientos para realizar los trabajos.

 Su campo de aplicación no es el idóneo de acuerdo a su perfil profesional.

El alcance primordial de nuestro proyecto es lograr el mejoramiento de los trabajos con una eficiencia y calidad cada vez mayor. El supervisor tendrá que reconocer su responsabilidad para mejorar la calidad de los trabajos, y debe dar pasos para lograr esta última. Además tiene la obligación de saber todo lo relacionado a su campo de acción, deberá conocer las normas internas de trabajo. Normas de carácter internacional aplicados específicamente a procedimientos constructivos.

LIMITACIONES

Realmente como limitaciones tuvimos los inconvenientes de, que, por estar realizando las actividades de residencia con el tiempo que diera la empresa, y no teníamos los recursos para llevar a cabo las visitas de obra con la frecuencia que nosotros quisiéramos, lo que ocasiono que no me tocara vivir el seguimiento continuo en los trabajos.

MARCO TEÓRICO

Es fundamental para el supervisor contar con una metodología acorde a la responsabilidad del cargo, además de tenerla es importante considerarla en todas las funciones cotidianas, procurando basar toda la actividad en el cumplimiento de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com