ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Residencia III

lucianavictorica7 de Junio de 2014

4.677 Palabras (19 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 19

PROTOCOLO DE REGISTRO

1° clase - LUNES14-05

Hs. Descripción de los hechos Inferencias subjetivas Hipótesis inicial

8.00/8.40

8.40/9.20

1º segmento

Saludo-

Indagación de ideas previas.

Segmento 2

Tareas de procedimiento y ejercitación

Lengua

Lengua

Matemática

Entran al aula después de formar dos filas (una antes de subir la escalera y otra antes de entrar aula)-

Luego la docente pide que se sienten y que saquen la carpeta y el libro de matemática.

Algunos alumnos continúan hablando y comiendo.

La maestra pide que hagan silencio y dejen de comer porque ya terminó el recreo.

Llama la atención a un nene porque está jugando con una patineta chiquita sobre el banco.

Comienza a realizar una serie de preguntas:

D-¿para qué creen que sirven los números?

A1-Para pagar cosas!

A2-Para contar- agrega otro

D- y, ¿para qué otras cosas creen? Está bien lo que algunos chicos contestaron pero… qué mas dirían? A ver… alumno 3?

A3-Para decir nuestra edad?

D-Si. Muy bien!!

A1-Para los días de nuestros cumpleaños también seño…

D- Si, para eso y muchas cosas más. Podemos decir q los números están en todos las lados.

Los usamos todo el tiempo, en las compras, al decir nuestra edad, para decir también en qué grado estamos no?

D: Bueno, el tema de hoy es la suma y la resta.

Cuándo hacemos una suma? Alguien sabe?

A2: Cuando queremos sumar!

D: Si, pero que les parece que es sumar algo?

A2: eh, cuando a un número le agregamos otro, es sumar!

D: Ahí me gusta. Si a dos lápices de la cartuchera de alumno 1 yo le agrego dos de la cartuchera de alumno 2. Qué pasará?

A4: alumno 1 va a tener más, cuatro lápices.

D: Chicos, es un ejemplo! Los lápices son de él (mira a alumno 2)

Pero lo que quise mostrarles es que en este caso estamos agregando cosas y eso es?

TODOS: Sumar!! Seño

D: Muy bien, cuando agregamos estamos sumando pero cuando quitamos? Qué pasa?

A1: Restamos seño

D: Si, al quitar por ejemplo… volvemos a la cartuchera de alumno 1, pero ahora vamos a contar cuantos lápices tiene. A ver… uno, dos, tres, cuatro…. Bien, tiene díez lápices. Si le saco tres? Qué pasa?

Muchos alumnos: Le van a faltar lápices!

A2: le va a quedaaar…. mmm, diez menos tres? Eh, siete seño?

D: Bien! Y porque te das cuenta que le quedan siete alumno 4?

A2: Porque a diez le quito tres y me quedan siete. Reste!

D-. Muy bien alumno 4. Cuando restamos, estamos quitando o sacando algo.

Eso que hacemos con la suma y la resta se llama operaciones matemáticas.

La maestra pide a alguien que cambie el agua en el recipiente para poder borrar mejor el pizarrón.

A1: voy yo seño!

A2: No, siempre vas vos. Ayer fuiste también!

Discuten por hacer eso…

Comienza a escribir una serie de operaciones (sumas) en el pizarrón.

D: A ver alumno 5, pasa a hacer esta suma

A: Como la hago seño?

D: Como la sabes hacer vos. Vertical u horizontal.

D: Vos alumno 2 pasa y haces la otra de al lado.

Y así los alumnos van pasando a realizar las sumas.

TOCA EL TIMBRE PARA EL CAMBIO DE HORA. La maestra escribe algunas cuentas en el pizarrón y dice que es tarea para la casa.

Me sonrío junto a la maestra

Se ríen porque una alumna festeja que va a tener más lápices

Gritan todos a la vez.

Hace los cálculos mentalmente, y se ayuda de algunos dedos.

Se pelean por ir; hasta llegan a golpearse. Todos quieren hacer eso!

Algunos muestran dificultad para realizarlas.

Me resulta un poco dificultoso a mí entender la manera que tienen de hacer las cuentas algunos alumnos.

Manifestación de la estructura jerárquica- asimetría entre docente y alumno. (dimensión social)

La docente indaga sobre las ideas previas de sus alumnos (dimensión instrumental)

Deseo de ser reconocidos o considerados por el maestro. (d. Psiquica)

2° clase - Martes 15/05

Hs. Descripción de los hechos Inferencias subjetivas Hipótesis inicial

8.00/ 8.40

Segmento 1

Saludo

Matemática

Entran al aula, después de formar la fila en la puerta (siempre en la primera hora y después de los recreos hacen fila antes de subir la escalera y al llegar al aula).

Pide al alumno X que busque el equipo de música y a otro que busque agua tibia en la cocina (para limpiar el trapo y así borrar mejor el pizarrón).

En este momento siempre discuten por hacerlo y se forman conflictos.

Aceptación de la norma establecida por el docente (d. social)

Segmento 2

Tareas de ejercitación

Saluda a los niños comienza a escribir en el pizarrón las operaciones que les había dado como tarea, para realizar la corrección.

Y pregunta:

D: ¿Hicieron la tarea?

A1: Sí seño yo la hice, y me ayudó en algunas cuentas mi mamá.

D: Muy bien

A2: Yo también las hice, eran fáciles!

Se comentan entre ellos, algunos manifestando la dificultad, otros

La mayoría contestó lo mismo.

Comienzan a pasar al pizarrón y van realizando las cuentas para corregir.

D: Bueno, veo que han podido resolver sin dificultad las operaciones, ahora vamos a realizar otras con números de cuatro cifras

¿Cuáles son esos números? Ayer vimos de dos y tres cifras.

No contestan

D: Bueno, cuando usamos números de dos cifras de que familia hablamos? ¿Se acuerdan?

A: La familia del diez!

D: Bien, si lo hacemos con números de tres cifras?

A: Con la del… cien?

D: Si, y si el número tiene cuatro cifras es la familia del mil. Hoy vamos a repasar las sumas y restas con números grandes.

Ustedes en tercer grado ya vieron esas sumas.

A1: Si, a mi no me salen muy bien.

La docente escribe una resta en el pizarrón, empieza con un número de dos cifras.

D: ¿Se acuerdan que en segundo grado desarmábamos los números para restar y sumar?

En tercero creo que también lo hicieron.

A: Sí, a mi de esa manera no me sale seño

D: Pero vamos a repasar mucho para que entiendan, porque sino ustedes lo hacen sin saber por qué llegan a ese resultado.

Me comenta que va a retomar la manera de realizar la resta como lo hizo ella en 2° grado con los mismos alumnos. (Desarmándola porque a los chicos esa operación les resulta más difícil y si la hacen de la manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com