Resumen Tesis. Colecistectomia segura como método de enseñanza
brigthmindResumen23 de Mayo de 2021
733 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
RESUMEN
COLECISTECTOMÍA SEGURA COMO UN MÉTODO DE ENSEÑANZA
ANTECEDENTES: la enfermedad litiásica vesicular es una de las enfermedades que más afecta a los seres humanos y es la entidad quirúrgica que con mayor frecuencia aflige a las poblaciones de los países occidentales e industrializados. En México, constituye una de las enfermedades más comunes, y aunque no contamos con estadísticas que puedan generalizarse a nivel nacional4, Granados y colaboradores reportan una prevalencia global del 14% con un incremento hasta del 35% en pacientes ancianos,5 lo cual coloca a nuestro país entre las 10 naciones con mayor número de casos.6,7 En nuestro país Mercado y colaboradores mencionan que la incidencia de lesión de la vía biliar es del 0.4%.11
OBJETIVO: Determinar si la colecistectomía segura es un método de enseñanza aplicable a procedimientos de urgencia y electivos, fácil de recordar, que proporciona un lenguaje común, un esquema solido de evaluación, tratamiento, educación y control de calidad, caracterizado por ser coherente, medible, seguro y reproducible, que disminuye la LVB en centros de enseñanza.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron los pacientes en los cuales se realizo CL por el investigador principal en el periodo de Enero del 2014 a Diciembre del 2015. Se revisaron los discos donde se grabaron los procedimientos de la colecistectomías laparoscópicas, comparando la técnica utilizada con la técnica recomendada por SAGES. Se tomaron fotografías de la VCS en su visión anterior y posterior, se utilizo una escala de valoración para calificar estas fotografías y se completo la información necesaria del expediente clínico.
RESULTADOS: En promedio se realizo en cada caso un 77% de la técnica sugerida por SAGES, lo que expuso en un 23% a riesgo de cometer un error durante estos procedimientos quirúrgicos. Hablando de colecistitis, se presentaron 31 casos, que equivale al 54% del total de pacientes, de los cuales en el 54 % que equivale a 17 casos se logro obtener la VCS. A pesar de esto no se registro conversión de CL a CA, esto llama la atención porque en un porcentaje importante de casos se puedo cometer un error durante el procedimiento quirúrgico.
La colangiografía se utilizo en 7 casos de colecistitis, de estos solo en 5 casos se logro la VCS.
Al calificar las fotografías tomadas en la disección anterior y posterior de la VCS el estudio mostro que durante los primero doce meses con un total de 26 cirugías el promedio de calificación oscilo alrededor de 3.4 puntos. A partir de la CL numero 27 y del mes numero doce el promedio de calificación oscilo alrededor de 5.4. Lo que nos indica que la curva de aprendizaje en este caso se logro posterior a los 27 procedimientos y que la VCS se logro con una calificación aceptable a partir del mes numero 12, esto tomado como referencia en el articulo escrito por el Dr. Strasberg y colaboradores, donde ellos establecieron que una calificación mayor a 5 era una calificación aceptable para la VCS, tomando en cuenta que en ese estudio el cirujano evaluado era un cirujano experto.
CONCLUSIONES: Hablar sobre colecistectomía segura es hablar de cultura de seguridad aplicada al procedimiento quirúrgico, que busca disminuir las complicaciones secundarias a la CL. La técnica quirúrgica sugerida en este estudio tiene una metodología que es fácil de recordar, brinda un lenguaje común, de tal manera que cualquier persona pueda identificar de manera sencilla cada paso y la pueda reproducir fácilmente. La VCS es una pieza importante en la seguridad del procedimiento y existe una manera sencilla, accesible en todo momento que explica como realizar dos fotografías de la visión anterior y la visión posterior y de esta manera documentar de manera física que realmente se obtuvo. No hay evidencia suficiente que demuestre que la VCS reduzca la lesión de vía biliar. Para probar esto se requiere estudios randomizados muy amplios que resultan en logística y costos muy elevados. Lo que deja a estudios futuros determinar si la incidencia de la LVB disminuye al aplicar estas estrategias.
...