ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de temas de gerencia publica

Jhoselin R. ShikiyaResumen29 de Mayo de 2017

2.295 Palabras (10 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 10

GERENCIA PÚBLICA

Gerencia social – programas sociales – impulsado por el banco internacional.  

La administración burocrática

*la administración pública tradicional se basa  en unas responsabilidad es de trabajo administrativo enfocado en  el cumplimiento de lo legalmente asignado, es decir el mandato.

*en este enfoque, las mandatos, representado por los requerimientos formales, leyes, ordenanzas, artículos de constitución, decretos, estatutos, y otros similares, guían la conducción en  las responsabilidades por el comportamiento del sistema.

*el rol de los administradores consiste en implementar decisiones.

*en situaciones complejas los administradores públicos buscan  en los mandatos formales una guía y dirección para la forma de decisiones.

Burocracia-  muchas trabas, son engorrosos, son extensos en el tiempo. El estado propugna la modernización del estado.

Enfoques de la nueva gerencia publica  

*este enfoque basa su propuesta en  entendido de que  la responsabilidad de la gerencia publica está ligada a la eficacia y eficiencia de su gestión y no solo al cumplimiento de su mandato.

*la nueva gerencia pública (NGP) busca mejorar la capacidad de administrar de los sectores públicos y mejorar la productividad y la eficiencia del gobierno.

Se actúa por delegación.

El estado debe delegar los recursos eficientes y atender a la población eficazmente.

*la NGP propone separar el  diseño de políticas públicas de su  implementación, remplaza la burocracia y  autoridad tradicional del gobierno por competencia e incentivos impulsados por mercado, lograr metas y resultados trasparentes, y por ultimo den la suficiente flexibilidad a los administradores del gobierno para determinar cómo alcanzar  estas metas.

De esta maneta el movimiento de las reformas se concentra en lineamientos administrativos tipo sector privado, donde la principal preocupación radica en la mejora de la gestión, productividad y eficiencia

Características nueva gestión publica  

Ideas centrales.

A) búsqueda de mayor productividad.

b) más confianza del público en los mercados o mecanismos de mercado.

c) orientado hacia el servicio.

D) mayor descentralización del gobierno nacional o subnacionales.

e) capacidad incrementada para diseñar  y realizar un adecuado seguimiento de las políticas públicas y finalmente.

F) estrategia para mejorar la responsabilidad sobre los resultados. ¿Cómo mejorar todos los resultados?

Elementos de la nueva gestión publica

  1. reorientar primordialmente la actuación del estado hacia el área local (educación y salud) áreas deficientes.
  2. Fortalecer su papel como formulador y financiador de las políticas públicas.
  3. Desarrollo de capacidades de los gobiernos para atraer a la comunidad, empresas y tener acceso en salud y educación básica.
  4. Aumenta el grado de accountbility  de la gerencia pública.
  5. Lógica: el gobierno  no  puede  ser una empresa, pero si puede tomarse más empresarial.
  6. Impresindibilidad  de la optimización de los recursos usados en las políticas sociales.
  7. Ejes de la reforma gerencial:
  1. Profesionalización de la alta burocracia.
  2. Trasparencia u accoutability (rendición de cuentas de forma oportuna)
  3. Descentralización  de la eficiencia de los servicios públicos.
  4. Control de resultados.

Síntesis Enfoque gerencial

Adm. Publica tradicional

Nueva gerencia publica

Generación de valor público.

Enfoque principal

Cumplimiento de mandatos

Satisfacción de usuarios. eficiencia eficacia en los servicios

Respuesta a ciudadanos y usuarios.

Interpretación del interés púbico

Definido por políticos o expertos.

Agregado de preferencia individuales, evidenciados por elecciones en el mercado.

Preferencias políticas en deliberaciones en la arena pública.

Instrumentos principales

Gestión de insumos

Gestión de insumos y productos, resultados.

Gestión de servicios, satisfacción, gestión para resultados, confianza y legitimidad del gobierno.

Modelo dominante de accountalitity

Desde arriba, formal, jerárquico.

Desde arriba por medio de contratos de desempeño.

Múltiple, interactivo

Sistema de entrega preferido

Jerárquico.

Privado o público con gestión distante.

Múltiples

Roll de la participación ciudadana

Voto por representantes gubernamentales.

Voto por representantes gubernamentales, uso de encuentros de satisfacción.

Multifacética

Metas gerenciales

Respuesta a actividades políticas.

Metas de desempeño.

Metas relacionados con respuesta a los ciudadanos, usuarios, confianza y legitimidad.  

 La lógica de la gerencia pública.

*interés público (responde a las necesidades de los ciudadanos organizados en una determinada localidad. Pedido comunitario)

* Eficiencia y equidad (gerencia publica utiliza mucho la eficiencia con equidad de los servicios primero a los que más necesitan, tratar de nivelar los servicios para todos)

*Orienta  la acción para generar resultados valiosos  a través del buen uso de los suministros de gestión (se evalua en la satisfacción de los ciudadanos de valor público)

*control democrático de la gestión público (el controlador  es escogido por el congreso de la republica fiscalización, ley de trasparencia)

* Clientes vrs ciudadanos: cuando el ciudadano se convierte en cliente exige eficacia ”atender rápido”

Perfil  de un gerente publico

Los gerentes públicos se enfrentan a problemas complejos, de muy difícil manejo, en contextos caracterizados por un conjunto de dilemas e impases, para lidiar con esas situaciones difíciles, los gerentes públicos debe desarrollar los distintos tipos de capacidades, relacionados con los siguientes aspectos.

  • Función social de autoridad.
  • El manejo de la complejidad.
  • El logro de la articulación política, operativa y programada.
  • la concentración de actores.
  • La gerencia de fronteras tecnológicas.
  • El desarrollo de una ética de compromiso social.

LA GERENCIA EN LA GERENCIA PÚBLICA

*La gerencia incluye procesos técnicos de diagnóstico, planeación, programas y diseño e incorpora procesos relacionales y políticos diálogo, motivación  de apoyo, deliberación, generación de consensos y toma de decisiones.

* no se limita a la implementación de estrategias y sus correspondientes acciones programáticas, la generación de información relevante, la retroalimentación, los ajustes y el posible rediseño.

*es un enfoque integral que articula los diversos procesos entre si asociado a cada uno su razón de ser: la creación de valor.

Para la creación de valor  se tiene que planificar, organizar. Se tiene que crear la relación existente en los diferentes instituciones públicas.

Es como en la estrategia, como lo va a hacer, corregir, refirma.

Funciones gerenciales

Desarrollo de estrategias

Implementación de estrategia

Evaluación

Elaboración de visión

Gestión e operaciones

Generación y análisis de información

Planificación de políticas (programática)

Control de gestión

Retroalimentación estrategia

Planificación organizativa y de recursos

Desarrollo de capacidades

Debe de haber concordancia entre el plan estratégico (largo plazo) y el plan operativo (un año anual  –acompañado del presupuesto  se debe reflejar lo que se debe obtener)

1. visión. 2. Concordancia entre el plan estratégico y operativo. 3. Estrategia. 4. Evaluación.

La gerencia publica como practica para crear valor público.

*La gerencia publica se fundamenta en la propuesta de que la esencia de la gerencia en los ámbitos públicos radica en la generación de valor público (more 1998) a través de la entrega de servicios (educación, salud, vivienda, infraestructura, etc) y la eficiencia de programas y proyectos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (93 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com