ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen ejecutivo Normas juridicas

Anyela Nicte Gamboni SerranoSíntesis3 de Marzo de 2016

447 Palabras (2 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 2

Acepciones del Derecho

Derecho objetivo es el cúmulo de normas y leyes jurídicas impuestas por el Estado para regular las actividades de las personas, normas que deben cumplirse.

Derecho subjetivo consiste en las facultades que tienen las personas para actuar en la vida jurídica, bajo manifestación de libertad (todo acto lícito),poder jurídico (actos jurídicos para los cuales tenga capacidad cada persona) y como pretensión (derecho de exigir de otros el cumplimiento de un deber impuesto).

Derecho vigente es el conjunto de reglas en vigor en un territorio determinado y que han de aplicarse a los casos que lo ameriten con la garantía del Estado.

Derecho positivo es el sistema de normas coercibles, que han regido o rigen la convivencia social y por lo consiguiente deben ser respetadas y cumplidas.

Normas Jurídicas

Leyes la norma jurídica dictada por la autoridad competente en que se manda o prohíbe algo de conformidad con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.

Clasificación (según el accionar de las personas), imperativa, permisiva y prohibitiva, (de acuerdo a su importancia) por orden público y privado, interpretativas y supletorias, (según su vigencia) permanentes y pasajeras.

Norma Jurídica reglas de conducta, sancionadas por el Estado a través de sus órganos legislativos, por los procedimientos legalmente previstos y que contienen sanción en caso de incumplimiento, son aplicables aun cuando el sujeto obligado las desconozca.[1]

Tiene como características la exterioridad, la heteronomía, la bilateralidad y la coercibilidad.

Clasificación nacional y extranjera, escrita y no escrita, vigencia determinada o indeterminada, pública o privada, constitucional, ordinaria y reglamentaria.

Proceso de creación de una Ley

Iniciativa de Ley tienen iniciativa los diputados,  el Organismo Ejecutivo,  la Corte Suprema de Justicia, la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Tribunal Supremo Electoral.

Presentación y discusión deliberación por el pleno del congreso en tres sesiones en distintos días.[2]

Aprobación, sanción y publicación La Junta Directiva del Congreso en un plazo no mayor de 10 días envía al Ejecutivo para su sanción; Aceptado por el Ejecutivo, se da luego la aprobación en un plazo de 15 días previo acuerdo consejo de ministros; Se publica y se da a conocer quiénes deben cumplir la Ley.[3]

Vigencia Ocho días después de su publicación en el diario oficial a menos que la ley restrinja el plazo.[4]

Jerarquía de las Normas

  1. Constitución Política de la República
  2. Ordinarias: Decretos del Congreso de la República dictadas por el organismo Legislativo
  3. Reglamentarias: Acuerdos Gubernativos, acuerdos dictados por otros organismos o entidades autónomas.
  4. Individualizadas: Sentencias de la Corte de Constitucionalidad, Corte Suprema de Justicia, Tribunal Supremo Electoral, resoluciones ministeriales, pactos colectivos.


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (74 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com