Retorica, Pragmatica Y Lingüística
Phoenix13 de Abril de 2014
896 Palabras (4 Páginas)577 Visitas
INTRODUCCION
Desde los primeros días del hombre, este ha tratado de encontrar medios para comunicarse. Desde las pinturas rupestres, los sonidos guturales, la invensión de la lengua, la imprenta, hasta la más adelantada tecnología en la que en espacios mínimos de tiempo podemos comunicarnos con alguien que se encuentra físicamente a distancias enormes.
El vivir en sociedades, desde pequeñas comunidades hasta los más complicados sistemas de gobiernos, el que tiene un mejor entendimiento del contexto en el que se desenvuelve, mayor facilidad de palabra y a su vez, sumando estos esfuerzos, el liderazgo basado de un gran poder en su palabra, es quién toma el control. Quién logra persuadir.
Para lograr lo anterior, el uso de la retórica, la pragmática y el correcto uso de la lengua es quién le da ese poder.
RETORICA, PRAGMATICA Y LINGÜÍSTICA DE LA COMUNICACIÓN
Cuando utilizamos la Retórica, es cuando a través del uso de nuestra palabra, logramos que aquellos que nos escuchen actúen motivados por ésta. Es lo que decimos, utilizando los recursos que para esto tenemos, los códigos (idiomas, imágenes, sonidos), el silencio, el momento social, político, económico o incluso artístico que se mueve en ese momento, lo que nos dará un resultado, un actuar al discurso pronunciado, a la pintura observada.
La pragmática estudia al hombre y como se comunica el hombre. Su aplicación afecta el campo de la lingüística y establece intersecciones con muchas otras disciplinas.
“El estudio del lenguaje vive en ósmosis continua con el de otros campos del saber… La evolución de las lenguas está estrechamente unida a la Historia de los pueblos. Las distintas manifestaciones del Arte son lenguajes visuales…”
La imagen es también un poderoso medio de comunicación. Una palabra apoyada en imágenes trabajan a niveles aun más profundos pues pueden dejar marcas que se evoquen al momento de ver alguna imagen parecida.
Existe un lenguaje de las líneas y las formas que opera a nivel del subconsciente. Las formas con ángulos agudos y penetrantes connotan masculinidad. Las formas suaves y redondeadas connotan femineidad.
En los colores existe connotación psicológica que les confiere intencionalidad.
El cuadrante superior derecho es idóneo para atraer la atención, el cuadrante superior izquierdo es idóneo para colocar lo que debe grabarse en la mente del lector.
Es por ello que el dibujo, la pintura, la escultura en las artes clásicas y la publicidad en los campos modernos tienen gran afectación tanto en el artista que la crea como en los que la apreciamos.
De ahí podemos ver, sentir lo que se esta viviendo, la conexión que hay con el mundo, con el preciso instante de su creación.
En área de la mercadotecnia, podemos ver como se lleva a cabo la retórica porque los consumidores reaccionan al bombardeo de la publicidad. Una canción pegajosa, un cartel de publicidad con pocas palabras pero todo perfectamente ubicado se marca en el cerebro del receptor y éste actúa en función de la necesidad.
La pragmática nos permite interpretar. Cual es el mensaje que se nos quiere transmitir, mientras que la retórica aparte de interpretar, crea. Primero se interpreta, luego se crea. La retórica recoge todo un catálogo de sentimientos sociales y universales porque es consciente de que si conoces a la sociedad persuades.
Para que exista la comunicación verbal debe existir dos tipos de procesos de comunicación, en uno esta el que codifica y el que decodifica. El código son todas las señales acústicas (lenguaje).
Para que el proceso se lleve a cabo con éxito, El emisor envía las señales codificadas, y el receptor
...