Rgelas De Futbol
temo115 de Junio de 2012
2.870 Palabras (12 Páginas)337 Visitas
TESIS PRESENTADA
COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO
DE LICENCIADO EN
AUTOR:
ASESOR(A):
San Luis Potosí Fecha
TÍTULO DE TESIS
Tesis presentada
por:
ante la Universidad Tangamanga
LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
2011
Dedicatorias y Agradecimientos
Esto no se toca por ahora
TÍTULO DE LA TESIS
NO RETIRES LAS LETRAS VIOLETAS HASTA QUE CUMPLAS TODOS LOS REQUISITOS, LAS RECOMENDACIONES DE CLASES Y EN LÍNEA.
Resumen
Esto no se toca por el momento
Índice de contenidos
NO RETIRES LAS LETRAS AZULES HASTA QUE CUMPLAS TODOS LOS REQUISITOS, LAS RECOMENDACIONES DE CLASES Y EN LÍNEA.
RECUERDA QUE TUS ESCRITOS VAN EN COLOR ROJO Y YO TE LOS PASO A NEGRO CUANDO YA ESTÁN BIEN. MIS SUGERENCIAS VAN EN VIOLETA
Pág.
Resumen ( 1 página)
Introducción. (hasta 8 páginas)
Planteamiento y justificación del problema
Preguntas de investigación
Objetivos
Población y muestra
Alcances y limitaciones de la investigación
Capítulo 1. (Con un título representativo de lo teórico, unas 12-15 páginas)
1.1
1.2
1.3.
1.4.
1.5
1.6
1.7
Capítulo 2: Metodología de la investigación (15 – 20 páginas)
2.1 Enfoque metodológico
2.2 Instrumentos
2.3 Análisis de los resultados
2.4 Discusión
Capítulo 3: Propuesta
3.1
Conclusiones
Recomendaciones (máximo hasta la página 70)
Referencias
Anexos
Índice de tablas y figuras
Tablas Página
Tabla 1.
Figuras Página
Figura 1.
.
Introducción
Dentro de las diferentes acepciones de la palabra árbitro, destaca la acepción de la Real Academia Española de la Lengua en la que se establece que la palabra árbitro deriva del latín “arbiter”, y se refiere a una persona que puede hacer algo por sí sola, es decir sin la dependencia de otro.
En los deportes, principalmente en el futbol, es la persona encargada de cuidar la aplicación de las reglas de juego, corrobora el resultado de la competencia y su criterio se considera autoridad, es decir que todas las decisiones que tome serán inapelables para los jugadores. Sin embargo su tarea no debe de ser confundida con la de los jueces deportivos, que se refiere más concretamente a la valoración del rendimiento del deportista en disciplinas sin oposición, por ejemplo el salto de longitud, salto con garrocha, etc.
Según Guillén (2003), el desarrollo de un deporte como disciplina regulada, sobre todo si se trata de un deporte de alto rendimiento, no se entiende sin un juez, sin una persona que haga valer el reglamento como elemento inherente a esa práctica. De manera específica, el arbitraje incluye tres tareas básicas:
1. Percibir la situación deportiva que se va a enjuiciar.
2. Comparar cada situación de la competencia con el reglamento; esto implica interpretar lo que está ocurriendo dentro del encuentro en función con la experiencia adquirida.
3. Sancionar el acto deportivo mediante la aplicación de lo especificado en el reglamento correspondiente.
La figura del árbitro en el futbol, ha logrado consolidarse con el tiempo, pues su tarea dentro del terreno de juego no siempre tuvo la relevancia que tiene hoy en día, pues en 1896 sólo era un elemento consultivo, no imprescindible para el desarrollo de un encuentro, es decir que los jugadores eran quiénes decidían acerca de las infracciones y sólo consultaban al árbitro en caso de suscitarse algún tipo de desacuerdo o conflicto en la cancha.
Después de más de 100 años de tradición futbolística, las reglas de éste deporte se han ido modificando hasta consolidarse tal y como se conocen actualmente. En la actualidad el árbitro funge como la principal autoridad dentro del terreno de juego, es quién toma las decisiones basándose en la aplicación estricta de las reglas de juego, y los jugadores y el cuerpo técnico no tienen la facultad de cuestionar ni discutir las decisiones tomadas por el árbitro.
La posición de la que goza el árbitro actualmente lo protege y refuerza su jerarquía en el campo, pues a pesar de una marcación errónea, ésta sigue siendo una decisión del árbitro y por lo tanto es inapelable.
Son 18 las funciones que el árbitro tiene que cumplir dentro del terreno de juego durante un partido, mismas que se describen de manera precisa en el documento Reglas de juego (FIFA 2011-2012), en la regla 5 correspondiente a sus poderes y deberes, a continuación se enlistan los 18 puntos:
1. Hará cumplir las reglas de juego.
2. Controlará el partido en cooperación con los árbitros asistentes y, siempre que el caso lo requiera, con el cuarto árbitro.
3. Se asegurará de que los balones utilizados cumplan con las exigencias de la regla 2.
4. Se asegurará de que el equipamiento de los jugadores cumpla con las exigencias de la regla 4.
5. Actuará como cronometrador y tomará nota de los incidentes durante el partido.
6. Interrumpirá, suspenderá o finalizará el partido cuando lo juzgue oportuno, en caso de que se contravenga el reglamento.
7. Interrumpirá, suspenderá o abandonará el partido por cualquier tipo de interferencia externa.
8. Interrumpirá el juego si juzga que algún jugador ha sufrido una lesión grave y se asegurará que sea transportado fuera del terreno de juego; un jugador lesionado, sólo podrá regresar al terreno de juego después de que el partido se haya reanudado.
9. Permitirá que el juego continúe hasta que el balón salga del terreno de juego si juzga que un jugador está levemente lesionado.
10. Se asegurará de que todo jugador que sufra una hemorragia salga del terreno de juego; el jugado sólo podrá reingresar al terreno de juego tras la señal del árbitro quién se cerciorará de que la hemorragia haya cesado.
11. Permitirá que el juego continúe si el equipo contra quién se ha cometido una infracción se beneficia de una ventaja, y sancionará la infracción cometida inicialmente si la ventaja prevista no sobreviene en ese momento.
12. Castigará la infracción más grave cuando un jugador cometa más de una infracción al mismo tiempo.
13. Tomará medidas disciplinarias contra jugadores que cometan infracciones merecedoras de amonestación o expulsión; no estará obligado a tomar medidas inmediatamente, pero deberá hacerlo en el siguiente momento en que el balón no esté en juego.
14. Tomará medidas contra los funcionarios oficiales de los equipos que no se comporten de forma correcta y podrá, si lo juzga necesario, expulsarlos del terreno de juego y sus inmediaciones.
15. Actuará conforme a las indicaciones de sus árbitros asistentes en relación con incidentes que no ha podido observar.
16. No permitirá que personas no autorizadas entren en el terreno de juego.
17. Reanudará el juego tras una interrupción.
18. Remitirá a las autoridades correspondientes un informe del partido con datos sobre todas las medidas disciplinarias tomadas contra jugadores o funcionarios oficiales de los equipos y sobre cualquier otro incidente que haya ocurrido antes, durante y después del partido.
Pero un encuentro de futbol no sólo depende del árbitro, sino también de los árbitros asistentes quiénes tienen la tarea de ayudar al árbitro en todo momento, aunque el árbitro es quién tiene la última palabra.
A continuación se mencionan los deberes de los árbitros asistentes:
1. Indicar si el balón ha salido completamente del terreno de juego.
2. Indicar a que equipo le corresponde efectuar el saque de esquina, de meta o de banda.
3. Cuando se deberá sancionar a un jugador por estar en posición de fuera de juego.
4. Cuando se solicita una sustitución.
5. Cuando ocurre una infracción u otro incidente fuera del campo visual del árbitro.
6. Cuando se cometen infracciones que puedan ver mejor los árbitros asistentes que el árbitro (quedan comprendidas, en determinadas circunstancias, infracciones que se cometen en el área penal).
7. Indicar si, en los tiros penales el guardameta se aparta de la línea de meta antes de que se patee el balón y si el balón ha cruzado la línea de meta.
Como se puede observar en lo arriba mencionado, tanto el árbitro cómo los árbitros asistentes deben estar bien preparados física, técnica, táctica y psicológicamente para llevar a buen término un partido de futbol.
En ésta obra nos enfocaremos a estudiar sólo los aspectos físico, técnico y táctico que debe tener el árbitro así como sus diferentes etapas de formación en el sector
...