Riesgo Corporativo
angheel_caido17 de Julio de 2013
549 Palabras (3 Páginas)682 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los métodos utilizados para determinar el nivel de riesgos, los métodos pueden ser: Métodos Cualitativos – Métodos Cuantitativos – Métodos Semicuantitativos.
Tipos de métodos:
Métodos Cualitativos:
-Es el método de análisis de riesgos más utilizado en la toma de decisiones en
proyectos empresariales, los emprendedores se apoyan en su juicio, experiencia e
intuición para la toma de decisiones.
-Se pueden utilizar cuando el nivel de riesgo sea bajo y no justifica el tiempo y los recursos necesarios para hacer un análisis completo.
-O bien porque los datos numéricos son inadecuados para un análisis mas
cuantitativo que sirva de base para un análisis posterior y mas detallado del riesgo
global del emprendedor
Métodos Semi-cuantitativos:
- Se utilizan clasificaciones de palabra como alto, medio o bajo, o descripciones más detalladas de la probabilidad y la consecuencia.
- Estas clasificaciones se demuestran en relación con una escala apropiada para
calcular el nivel de riesgo. Se debe poner atención en la escala utilizada a fin de
evitar malos entendidos o malas interpretaciones de los resultados del cálculo.
Métodos Cuantitativos:
- Se consideran métodos cuantitativos a aquellos que permiten asignar valores de ocurrencia a los diferentes riesgos identificados, es decir, calcular el nivel de
riesgo del proyecto.
DESARROLLO
MÉTODOS PARA EVALUACIÓN DE RIESGOS.
Método Delphi
Ventajas.
En cuanto a requisitos: los participantes deben ser expertos en la materia -idealmente, en los cuestionarios
La información obtenida en el consenso es muy confiable
Las decisiones basadas en la información obtenida suele dar resultados muy eficientes
Desventajas:
Adolecede la problemática tradicional de los cuestionarios que debe remediarse mediante las correspondientes medidas: interés marginal de los participantes, que conduce a tasas departicipación bajas con calidad deficiente de respuestas.
Lo debe realizar un equipo de análisis experto en el tema
Se requieren además pruebas estadísticas para obtener un grado de confiabilidad y pertinencia
Los elementos de motivación clásicos pivotan alrededor de incentivos a los participantes, que pueden ser económicos, reputacionales, de compromiso,
ENTREVISTA:
Ventaja
Facilidad de aplicación
Implica poco tiempo para su preparación como en su implementación
No requiere una gran dotación de recursos
Desventaja:
Diferentes puntos de vista de los entrevistados sobre un mismo evento riesgoso
La confiabilidad de los datos depende de la cooperación del entrevistado
Obtención de información que puede estar sesgada
Incorrecto desarrollo de la agenda y los temas a tratar
Forzar oinfluenciar al entrevistado sobre la inclinación de sus respuestas
REVISION DE DOCUMENTACION DEL PROYECTO Y ELABORACION DE PLANTILLA.
Ventajas
No requiere habilidades especial por parte del administrador del riesgo.
Brindan al administrador una idea clara de los riesgos experimentados en el pasado
Ahorra tiempo en el proceso de evaluación y reevaluación del estudio de los riesgos del proyecto
Desventajas
No es una lista completa de identificación de riesgos
La información que aporte puede no ser suficiente para identificar todos los riesgos asociados al proyecto
Se necesita mayor cantidad
...