ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Riesgos y peligros de seguridad y salud ocupacional en los trabajadores de la curtiembre “Piel Trujillo S.A.” – El Porvenir 2016”

elizabeth2296Tesina23 de Abril de 2017

2.936 Palabras (12 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INDUSTRIAL

TESINA

“Riesgos y peligros de seguridad y salud ocupacional en los trabajadores de la curtiembre “Piel Trujillo S.A.” – El Porvenir 2016”

AUTOR:

Campos Huamán, María José

ASESORA        :

Gálvez Carrillo, Rosa Patricia

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional.

TRUJILLO – PERÚ

2016

RESUMEN

INDICE

  1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………1
  1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN……………………………………..1
  2. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………….....2
  3. ANTECEDENTES………………………………………………………...2
  4. OBJETIVOS……………………………………………………………….5
  1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………….5
  2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………...5
  1. TEORÍAS QUE FUNDAMENTEN EL ESTUDIO……………………...5
  1. Corriente (I)……………………………………………………….5
  2. Tensión eléctrica (V)……………………………………………..6
  3. Potencia…………………………………………………………...6
  1. Potencia eléctrica………………………………………6
  2. Potencia aparente (S)…………………………………6
  3. Potencia activa (P)………………………………….....7
  4. Potencia reactiva (Q)………………………………….7
  5. Factor de potencia……………………………………..8
  1. Demanda máxima………………………………………………..8
  2. Energía eléctrica…………………………………………………8
  1. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………..9
  1. TIPO DE ESTUDIO………………………………………………9
  2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN…………………………………9
  3. POBLACIÓN Y MUESTRA……………………………………..9
  1. Población……………………………………………….9
  2. Muestra………………………………………………..10
  1. CUADRO DE OPREACIONALIZACIÓN DE VARIABLES………….11
  1. DESARROLLO…………………………………………………………………..12
  1. RESULTADOS………………………………………………………….12
  2. DISCUSIONES…………………………………………………………13
  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………..15
  2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………..16

ANEXOS…………………………………………………………………………………17


  1. INTRODUCCIÓN:
  1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
  • REALIDAD PROBLEMÁTICA:

Las curtiembres son industrias, que actualmente tienen un alto impacto en el aspecto económico, social y ambiental. Actualmente, según el INEI, el requerimiento del cuero en el año 2007 fue de 7 980 482 pies2 y en el año 2012 de 8 219 136 pies2 lo cual nos dice que esta industria está en constante crecimiento. Por eso es que hay un gran mercado para elaborar y cubrir esta gran necesidad. Es por esto, que como en toda industria, existen curtiembres que cumplen con los requerimientos de calidad, entre los cuales tenemos a la seguridad y salud ocupacional del personal de las cuales se hablara en el siguiente trabajo de investigación (INEI, 2012).

En todo centro de labor dedicado a este rubro, existen rigurosas normas de seguridad y salud ocupacional creadas con el fin de proteger la integridad de todos sus trabajadores. En el campo laboral encontramos empresas que cumplen y no cumplen las normas y leyes establecidas por el Ministerio de Trabajo y aprobadas por el Congreso de la República del Perú. Debido a que estas normas y/o leyes no se cumplen surgen los accidentes laborales los cuales generan muchos problemas para el empleador. Estos accidentes se deben a que principalmente las pequeñas y medianas empresas no cumplen con los estándares establecidos para proteger al empleado, por lo tanto lo exponen a peligros que este no puede evitar.

Aplicando una encuesta a los trabajadores de la empresa “Piel Trujillo S.A.C.” se evaluarán los niveles de riesgos que corren sus empleados. La unidad de medida estará basada en la ley N° 29783 emitida por el Congreso de la República del Perú. Al final de este trabajo se podrá saber si dicha curtiembre cumple con los requisitos de seguridad establecidos.

  • FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cuáles son los riesgos  de seguridad y Salud Ocupacional en los trabajadores de la curtiembre “Piel Trujillo S.A.”-El Porvenir-2016?

  1. JUSTIFICACIÓN:

La presente investigación es justificada debido a que es de vital importancia conocer y realizar un diagnóstico sobre los riesgos de seguridad y salud ocupacional, requeridas y existentes en la empresa Piel Trujillo S.A. Permitirá a la curtiembre contar con los datos necesarios para aplicar las medidas preventivas pertinentes.

Según las estadísticas mundiales de accidentabilidad (Fuente OIT), anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes laborales, cada segundo se accidentan 10 trabajadores. Más de 2.3 millones de muerte por año y  cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.  

Conforme los resultados obtenidos por Miguel Quispe en su tesis de grado, aplicando la norma OHSAS 18001:2007 la empresa  metalmecánica es un 77% insegura, plano general que se presentan mayormente en las empresas del país. Este trabajo tiene bastante relevancia porque muchos empleadores no saben a los peligros que exponen a sus empleados y a ellos mismos. En el Perú la industria manufacturera del cuero se está expandiendo cada vez más según lo indicado por el instituto nacional de estadística e informática.

Al finalizar este trabajo de investigación la empresa podrá, si así lo desea aplicar las mejoras recomendadas por el investigador, mejorando así sus procesos y optimizando sus recursos. También estarán evitando conflictos de cualquier índole con los trabajadores y creando un ambiente laboral favorable para ambas partes.

  1. ANTECEDENTES:

Iza Luis (2013), en su tesis para obtener el grado de Ingeniero Industrial “Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Curtiembre Quisapincha de la Ciudad de Ambato”, tuvo como objetivo en elaborar la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Curtiembre Quisapincha de la Ciudad de Ambato. Que tuvo como población a todos los trabajadores de dicha empresa. El trabajo concluyo que un 77% es de inseguridad general de la empresa mientras que un 16% es de riesgo intolerable y que también no existe una señalización adecuada dentro de la empresa.

Cuberos Esther, Rodríguez Alba, Prieto Edgar (2009), en su trabajo titulado  “Niveles de Cromo y Alteraciones de Salud en una Población Expuesta a las Actividades de Curtiembres en Bogotá, Colombia” en la revista SciELO tuvo como objetivo “Determinar si los niveles de cromo en orina están más altos de los permitidos y contrastarlos con alteraciones de salud en personas del barrio San Benito en Bogotá”. Se trabajó con una muestra de 827 personas de las cuales las clasificaron en 2 grupos: los “directamente expuestos” con un 26% de la población y “potencial de alta exposición”  con el 73%. Obteniendo como resultados que un 6.3% de la muestra tiene una concentración de cromo mayor a 10 ug/L, concluyendo con que las personas que participaron en este proceso productivo del cuero tienen un riesgo significativo al presentar hallazgos de cromo.

Campos Víctor (2013), en su trabajo realizado para obtener el grado de ingeniero industrial, titulado “análisis y mejora de procesos en una curtiembre ubicada en la ciudad de Trujillo” se planteó como objetivo general “Analizar y evaluar los procesos de fabricación de las mantas de cuero de la empresa en estudio para proponer el uso de herramientas más eficientes que le permitan volverse más competitiva” se estudió a la empresa Cuenca. Para obtener los puntos en los cuales se debía de mejorar se evaluó a los problemas lumbares, cortes, quemaduras, golpes y enfermedades respiratorias. Con estos puntos se obtuvo como resultado que los puestos como: recoger pieles del suelo, cortar partes irreversibles de pieles, recoger pieles del suelo y lijar mantas; tienen un riesgo muy alto para el trabajador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (207 Kb) docx (61 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com