Rol De Pagos
Pau92liz3 de Febrero de 2015
525 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
DEFINICIÓN:
El rol de pagos, por lo tanto, es el registro que lleva una compañía para detallar los pagos y los descuentos que tiene que hacer cada mes a sus empleados. Lo habitual es que se registren dos columnas: por un lado se mencionan los diferentes conceptos que forman los ingresos del trabajador (el salario, las comisiones, etc.) y, por el otro, se indican los descuentos (aportes jubilatorios, obra social, eventuales anticipos).
Más allá de este rol de pagos general, cada trabajador tiene su rol de pagos individual. En este caso, se trata del documento que se imprime por duplicado y que detalla el dinero que, finalmente, recibe el empleado. El trabajador, de este modo, firma un rol de pago como comprobante de que ha recibido el dinero, quedando ese documento para la empresa. El otro rol de pago se lo queda el propio trabajador.
Es importante tener en cuenta que el rol de pagos es un documento contable de gran importancia para todas las empresas. Sin este registro, la compañía no contaría con el detalle de los ingresos y las deducciones de cada empleado y no dispondría, por lo tanto, de la información necesaria para proceder al registro contable de los diferentes conceptos que componen las remuneraciones de los trabajadores.
El rol de pagos también sirve de constancia tanto para el empleado como para el empleador, por el servicio prestado y por el pago a ese servicio prestado respectivamente.
ESTRUCTURA
Esta estructurado de la siguiente forma:
INGRESOS
Constituyen el sueldo base, horas extras, comisiones, bonos, etc.
Sueldo Base: es la remuneración mensual que percibe el empleado por aplicación de la ley, o por acuerdo entre las partes (empleador y empleado)
Comisiones: es el porcentaje que recibe el empleado por ventas realizadas
Bonos: son los valores por aniversarios, premios, etc.
Horas Extras: Son horas adicionales de trabajo que realizan los empleados, y segñun la jornada serán horas extras del 50% y horas extras del 100%
Para el detalle del cálculo de las horas extras visita el post “Cálculo de las horas extras”
DESCUENTOS
Aporte al seguro: En Ecuador esto se refiere al aporte al IESS (Instituo Ecuatoriano de Seguridad Social) y su aporte es del 9,35%. Este valor se calcula del total de ingresos (sueldo base + horas extras + comisiones + bonos)
Préstamos quirografarios: El IESS envía a las empresas las planillas para el descuento de los empleados que tengan obligaciones con esa institución (IESS)
Anticipos de sueldo: Es el anticipo que se les entrega a los empleados (por ejemplo las quincenas) y este valor se debe descontar en roles.
Comisariato: Son las obligaciones del empleado con estas dependencias y de igual forma se le debe descontar el consumo mensual.
Retenciones Judiciales: Son los valores a descontar por orden de un Juez (por ejemplo para el cuidado de un hijo).
Impuesto a la renta: Es el valor que se debe descontar en el rol al empleado que haya llegado a la base desgravada. En Ecuador estos valores los emite el S.R.I. (Servicio de Rentas Internas). La base desgravada segun la tabla emitida en el 2008 es de 7.850.
El impuesto a la renta grava a los ingresos de las personas naturales y personas jurídicas, cuyo procedimiento de determinación es diferente para los dos casos.
...