ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol del docente en espacios fronterizos

jorsuacEnsayo31 de Julio de 2016

635 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

Soler Urbina A José

(ROL DEL DOCENTE EN ESPACIOS DE FRONTERA)

La educación debe ser considerada como un proceso socio-histórico. Por lo cual, el rol del docente debe ser un intermediario critico permitiendo así que sus estudiantes sean los transformadores y generadores de sus avances y conocimientos, a través de la incentivación a investigar, a aprender y a construir su propio conocimiento. Es decir, un docente no solo debe preocuparse por proporcionar información sino que debe mantener una postura de mediador entre el alumno, los contenidos y el ambiente, dejando a un lado su papel conductista y optar por ser un guía y acompañante de sus alumnos.

En términos generales, un docente en espacios fronterizos debe adaptarse a su entorno y diseñar estrategias pedagógicas que integren en sus prácticas educativas los contextos de su entorno para así fomentar el sentido de pertenecía hacia sus símbolos y valores que le van a dar una identidad de nación; de igual forma el rol del docente en zonas fronterizas, debe tener la capacidad de inculcar una educación en base a una cultura de cooperación, respeto y respeto ante sus semejantes, ya sean sus compañeros, habitantes de su comunidad o incluso a los habitantes vecinos que no forman parte de su misma nacionalidad.

Es decir, el rol del docente en zonas de fronteras debe ser capaz de desarrollar procesos educativos dinámicos y flexibles que le permitan evaluar su entorno y adaptarse a las problemáticas que se generan en la misma, con el fin de proporcionar posibles soluciones y si lograr tomar decisiones donde los estudiantes alcancen sus propios aprendizajes, y a su vez potenciar su desarrollo y calidad de vida. Del mismo modo, el educador debe mantener una postura de motivador a la toma de conciencia de sus deberes y capacidades en el proceso educativo, a ser un individuo activo, reflexivo y critico a la hora de adquirir sus conocimientos y no solo conformarse con la información que imparte su docente, sino que también se interese por indagar y profundizar más a la hora de su proceso educativo.

Así mismo, un docente a parte de ayudar a crecer intelectual y profesionalmente a sus alumnos, debe enfocarse también al desarrollo personal de los mismos fortaleciendo valores que permitan consolidar personas integras y honestas, que en su futuro se desenvuelvan ante una sociedad de una manera respetuosa ante los demás.

Por otra parte cabe mencionar que todo educador, debe ser una persona profesional y mentalmente madura con una gran calidad de persona que a se interese y respete a sus alumnos y a su vez permita y disfrute de las interrelaciones entre el docente y alumnos. A demás, debe mantener una formación permanente adquiriendo un rol de investigador de su propia práctica educativa y seguir fortaleciendo su desarrollo profesional, y a su vez sea reflexivo y crítico sirviendo como modelo para sus estudiantes. Es decir, más allá de ayudar significativamente a sus alumnos a alcanzar la meta en los objetivos educativos, también motivarlos en sus propósitos personales.

Además, un docente debe desenvolverse empleando eficiente mente estrategias de enseñanza-aprendizaje que sean apropiadas tanto para los objetivos como para la diversidad de alumnos que se pueden presentar en las zonas fronterizas o en cualquier entorno, y así estimular eficientemente el aprendizaje de sus alumnos.

En síntesis, un docente que ejecute su práctica de enseñanza en zonas de fronteras posee un papel importante en cuanto la formación tanto intelectual. Profesional y personal de sus alumnos, puesto que el mismo debe tener gran capacidad de adaptarse a su entorno, y del mismo modo gozar de la facilidad de adoptar nuevas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com