ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rubirca Nombre: Osvaldo Israel Lujano Bracamontes

abrileveadryDocumentos de Investigación17 de Enero de 2018

698 Palabras (3 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Osvaldo Israel Lujano Bracamontes

Matrícula: 2778154

Nombre del curso: 

Mexico en el siglo xxi

Nombre del profesor:

Módulo:

2

Actividad:

Actividad 6

Fecha: 17 de febrero del 2017

Bibliografía:

Actividad 6. Mi periódico es el mejor

 Descripción:

Requerimientos para la actividad:

Información impresa del INEGI sobre tu estado o ciudad respecto a:

  • Las actividades económicas.
  • Datos de población total.
  • Gráficas que representan la población económicamente activa y la población económicamente no activa de tu región.
  • Recursos naturales y materiales.
  • Revistas, periódicos, pliegos de papel, marcadores, resistol o cinta.
  • Opcional: 1 computadora por equipo.

 Instrucciones para el alumno:

  1. Reúnete en equipo y analicen la información sobre las actividades económicas de su estado.
  2. Contesten las siguientes preguntas:
  1. ¿Cuáles son las actividades económicas predominantes?

Manufacturera y los sectores de servicios

, ¿Consideran que esas actividades económicas son productivas para su estado?

Si, ya que cada empresa que podemos ver ayuda a las personas a tener un empleo y esto da para que las personas no puedan estar necesitadas además de que cada compañía ayuda al crecimiento del estado.

 ¿Generan ingresos importantes?

Si, manufacturera, que provee para el país el 7,5% nacional (104.250 millones de pesos o 9.478 millones de dólares).

En el Sector de Servicios, aportó el 7,1% (equivalente a 244.360 millones de pesos o 22.214 millones de dólares)

  1. Definan los conceptos: Población económicamente activa (PEA) y población no económicamente activa (PNEA).

Población económicamente activa (PEA): Personas que durante el periodo de referencia realizaron o tuvieron una actividad económica (población ocupada) o buscaron activamente realizar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista (población desocupada) y población no económicamente activa (PNEA): Personas que durante el periodo de referencia no realizaron ni tuvieron una actividad económica, ni buscaron desempeñar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista.

  1. ¿Qué porcentaje de la población de su estado o ciudad es PEA? 2466545
  2.  ¿Qué grupo de edad y sexo es predominante en este concepto?
    62.8 % hombres, 37.2 % mujeres
  3. Consideran que la PEA es suficiente para lograr un movimiento económico que permita al Estado o ciudad satisfacer sus necesidades.

Creo que si ya que con que existan algunas personas con estos pensamientos podrán tener para poder producir un cambio.

  1. ¿Cuáles pueden ser los obstáculos para que la PNEA se convierta en PEA?

Que las personas lo quieran ya que esta manera depende mucho de ellos ya que al convertirse en PEA es una persona que se llega a preocupar más.

  1. De acuerdo a lo que han analizado, redacten la situación de su estado o ciudad en términos de su economía. (1/2 a 1 cuartilla).

Nuestro estado se puede definir como un lugar en donde las oportunidades de trabajo abundan más ya que es uno de los estados que más ayuda al país por que el estado puede ayudar económicamente mucho e incluso políticamente este estado ayuda en las actividades económicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com