ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SABANETA: PARQUE. Investigación Por Observación.

margarcar31 de Marzo de 2014

4.684 Palabras (19 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCIÓN

La observación natural como técnica de recolección de información permite identificar relaciones de comportamiento de los objetos de estudio basado en las cualidades de los lugares o lasnecesidades que satisfacen los objetivos de análisis en éstos, esta técnica resalta lascaracterísticas físicas de los lugares y produce juicios basados en la experiencia personal delinvestigador. La información que se recolecta durante la toma de la muestra es de carácterprimario, se obtiene en tiempo real y puede ser económico obtenerla, para estos es importantedefinir elementos que permitan limitar la observación para relacionar las hipótesis con el objeto de estudio. Los resultados obtenidos pueden ser utilizados como información preliminar paradesarrollar un estudio más profundo y utilizando técnicas de mayor nivel de confiabilidad.

Para realizar esta investigación se seleccionó como lugar de estudio el Parque de Sabanetaubicado al sur de Medellín; se consideró previamente visitarlo tres días, los cuales se cree que son los más concurridos de la semana por las actividades que se hacen en el lugar y losestablecimientos de su alrededor, además se consideraron dos franjas horarias: en la tarde (4 p.m. a 6 p.m.) y en la noche (6 p.m. a 8 p.m.) con el fin de identificar el cambio de la población en relación con la edad, hábitos deconsumos, entre otros. En la primera visita se hizo un reconocimiento del lugar y se determinó el problema, los objetivos y las hipótesis que serían evaluadas en las siguientes dos visitas.

En el desarrollo de esta investigación se pretende identificar los factores que influyen en laspersonas que frecuentan el parque, si éstas están basados en la influencia de los negocios y/o establecimientos ya sea por el tipo o ubicación, los servicios que se ofrecen en el parque o losalrededores, necesidades de recreación de los visitantes u otras influencias como sentimientos,recuerdos, percepción de seguridad o necesidades culturales y religiosas. Los factores y lascaracterísticas de las personas o población que frecuentan el parque serán identificados a partirde los argumentos generados por la observación que aprueben o desmientan las hipótesisconsideradas.

1. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR

PARQUE PRINCIPAL SIMON BOLIVAR

Anexo al templo de santa Ana, el lugar sirve de encuentro cívico, religioso y cultural. Construido en 1943 y reformado en 1968 y 1996, está enmarcado por balcones coloniales, almacenes y tiendas de artesanías religiosas. Rodeado de numerosos árboles hacen que el lugar sea un lugar grato para compartir en familia. En su centro, una fuente redonda es abrevadero de numerosas palomas. Cerca de la capilla ubicada en el costado oriental, hay una estatua del padre Ramón Arcila importante religioso del siglo XX.

El parque principal de Sabaneta conjuga a la perfección la tranquilidad del pueblo con el comercio de la ciudad y el turismo religioso es común gracias al culto a María Auxiliadora. Actualmente cuenta con muchos servicios alrededor como: fondas, comederos, los famosos buñuelos de “Don pedro”, zona recreativa para niños, sucursales Bancarias, Farmacias y demás establecimientos y servicios que caracterizan al parque principal de Sabaneta.

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Qué hace atractivo y diferenciador el parque de Sabaneta?

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general: Identificar las características del parque de Sabaneta que hacen que las personas prefieran visitarlo

3.2 Objetivos específicos:

• Determinar si las personas se sienten impulsadas a ir al parque por un sentimiento tradicional.

• Reconocer las actividades que las personas realizan en el parque.

• Comparar los tipos de visitantes en franjas de horarios diferentes, determinadas en la investigación.

4. HIPÓTESIS

I. En semana se presencian más personas de edad avanzada que los fines de semana.

II. Los fines de semana el parque es más concurrido por parejas de todas las edades.

III. La mayoría de la gente va al parque impulsada por el sentimiento tradicionalista.

IV. La hora de más concurrencia se presenta a la salida de la celebración de la santa misa.

V. Los fines de semana se nota mayor presencia de los niños en el parque, normalmente acompañados por sus padres.

VI. Las personas se sienten seguras y tranquilas en el parque.

VII. La cercanía del parque a tantos servicios contribuyen a que este sea tan visitado.

VIII. En horas nocturnas se nota la presencia de población joven.

IX. En horas nocturnas se llenan más los establecimientos de comidas y las fondas

X. La mayoría de las personas que concurren el parque cuentan con buena capacidad adquisitiva.

XI. En los negocios se ve gente consumiendo bebidas y conversando pero no se ve gente bailando

XII. La cantidad de parqueaderos dan muestra de que el parque es muy concurrido.

XIII. La dinámica del parque ínsita al consumo.

XIV. Por lo general las personas llegan al parque acompañados de su familia.

XV. La mayoría de las personas de edad avanzada llegan solos a visitar el parque.

XVI. Los negocios alrededor del parque son decorados de manera tradicional y religiosa.

5. METODOLOGÍA DE OBTENCIÓN DE DATOS

El método de investigación para la obtención de datos empleado en este trabajo corresponde a la técnica de OBSERVACIÓN, que consiste básicamente en observar y recoger las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas, tal y como lo realizan habitualmente.

El Estudio se llevó acabo a través de OBSERVACION NATURAL ya que cada uno de los investigadores realizó el papel de “espectador” de la situación, sin intervenir en modo alguno en el curso de los acontecimientos que se fueron observando. Todo lo anterior permitió desarrollar una investigación cualitativa exploratoria.

5.1 UNIDAD DE ESTUDIO – Publico Objetivo:

Durante la actividad se estableció en consenso la muestra de investigación u objeto de estudio como todas aquellas personas que se encontraban en el parque y en los establecimientos o lugares a su alrededor en el momento de la observación, sin escatimar características diferenciadoras para poder tener una percepción más global de las situaciones que se presentan en el lugar y tiempo escogidos.

La anterior muestra estará dividida en dos grupos (segmentación), dado que pueden presentarse diferencias entre ellos.

• Personas que se encuentran en el parque y en los lugares aledaños entre las 4 p.m. y las 6 p.m.

• Personas que se encuentran en el parque y en los lugares aledaños entre las 6 p.m. y las 8 p.m.

5.2 ALTERNATIVAS O CATEGORÍAS DE ANÁLISIS:

• Edad: La observación sobre la edad de la población nos ofrece un dato real sobre la información del objeto de estudio, mediante los rasgos físicos y de comportamiento se estima la edad de las personas para ser incluidas dentro de la observación y clasificada como niño, joven, señor y adulto mayor. La edad se consideró como categoría debido a que se pueden relacionar con los hábitos de consumo o las actividades realizadas, entre otras.

• Estado civil y/o parentesco: Se considera como una de las categorías de análisis debido a que se observó en la primera visita que las personas pueden ir solos o en grupos y en su mayoría visitan el parque en parejas o parejas con niños que podrían considerarse como hijos de la pareja o familiares de alguno. Al momento de frecuentar el parque acompañado se debe considerar que es una decisión de varios donde pretenden satisfacer una necesidad común y con el alto flujo de parejas y grupos se puede notar un comportamiento particular de este tipo de visitantes del parque.

• Actividad: El parque ofrece múltiples actividades de carácter cultura, recreativo y religioso, además presta servicios ofrecidos por los negocios de alrededor los cuales atraen diferentes tipo de público con diferentes necesidades. Se considera dentro del estudio analizar las actividades que realizan las personas por que la cantidad de personas que las realizan cambia dependiendo de los días de la semana y las horas del día además durante la transacción de día a noche se pueden reconocer nuevas actividades o usos que las población le da al parque y sus alrededores.

• Hábitos de consumo: Los hábitos de consumo se considera como una categoría porque al observar los diferentes consumos que hacen las personas en el parque y los negocios contiguos se puede observar una segmentación natural en base a cuestionamientos, como por ejemplo, por que consume eso en este día o a esta hora y relacionarlo con la activad que hace en el momento o previa al consumo y esto le permite al observador relacionar la información para obtener conclusiones que afirmen o desmientan las hipótesis del problema.

• Horario: Se consideró como un límite fundamental de la observación para evitar sesgo en el problema y obtener resultados en base a este parámetro.

• Días: Se determinaron previamente tres días en donde se creyó poder encontrar similitudes y diferencias, además para limitar la observación y concluir sobre los atractivos del parque en estos días destacados. Además se consideraron otras razones como el tiempo disponible de los observadores para la toma de la muestra.

• Lugares: Se identificaron diferentes tipos de lugares públicos al interior del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com