ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SECUENCICIA DIDACTICA DE MATEMATICAS

vegatuPráctica o problema16 de Octubre de 2022

679 Palabras (3 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 3

SECUENCICIA DIDACTICA DE MATEMATICAS

Estimar para realizar valoraciones con respecto a la longitud. Comparar a través de unidades de medida adecuadas las mediciones con sus estimaciones o las de los otros.

FECHA DE INICIO: 4 de Abril

DURACION: Todo el mes de abril y principio de Mayo.

CONTENIDOS ACTIVIDADES AGRUPACION RECURSOS INTENCIÓN DOCENTE

Estimar para realizar valoraciones con respecto a la longitud.

Comparar a través de unidades de medida adecuadas las mediciones con sus estimaciones o las de los otros.

1. En pequeños grupos, cuando tenemos que decidir en qué turnos van a empezar a jugar (juegos en el patio, en las mesas, etc.) se les ofrece que utilicen palitos o tiras de papel de diferentes longitudes, como instrumentos para determinar dicho orden. Uno de ellos toma las tiras en la mano de manera que todos los extremos superiores queden igualados, y cada compañero extrae uno. El que saca la tira más larga es el primero en jugar, el segundo será el que saque la tira un poco más corta que el Primero, y así sucesivamente.

2. Jugamos a los bolos, pero esta vez se les plantea las condiciones necesarias para poder jugar: todos respeten la misma distancia desde donde arrojar la pelota. ¿Cómo podemos hacer para que todos usemos la misma distancia

3. Esta vez en pequeños grupos, se les pedirá que armen una torre con bloques y se les pide que construyan otra de la misma altura a una cierta distancia del modelo, pero sobre una base que se encuentra a diferente nivel (por ejemplo, sobre un soporte de 10 cm de altura. ¿Qué ocurrió? ¿Tiene la misma cantidad de bloques? ¿Por qué habrá quedado más alta? ¿Qué se les ocurre?

4. Se les propone esta vez a los integrantes de cada pequeño grupo diseñen pistas para correr autitos. La consigna es diseñar trayectos para cada autito de la misma longitud. Para esto, los niños tendrán que dibujar el recorrido en el papel y usarlo luego en el piso como “plano” para construir la pista utilizando el material aportado por la docente. ¿Cuál será el punto de partida? ¿Cuál el de llegada? ¿Qué ocurre si un auto sale de la pista?

5. Se les plantea a los niños la siguiente problemática: necesitamos hacer manteles para las mesas de la sala, ¿Cómo podemos hacer para tomar las medidas y que nos queden todos iguales? Se registra cada una de las opciones que ellos plantean. Miden y anotan las mediciones. Se les preguntara si conocen otros materiales para medir.

6. Utilizamos las medidas que usaron para cortar los manteles, en esta oportunidad la consigna será buscar otro mueble u objeto de la sala que mida igual que las mesas, otro que mida menos y por último que mida más. Registramos los resultados.

7. Sentados en ronda, la docente preguntará a los niños y niñas de qué manera podemos saber quién es el más alto de la sala, el más bajo? La docente elegirá a cinco nenes y nenas para que sean medidos ¿Cómo podemos medirlos? ¿Qué otra cosa podemos usar para medirlos?

8. Se les ofrecerá en esta ocasión cintas (no convencional) de 20 cm. La consigna será que en cada grupo se midan utilizando las cintas como referencia, y registren los resultados. ¿Quién es el más alto? ¿Quién el más bajo?

9. Sentados en mesas en pequeños grupos, se les mostrará un centímetro (habrá uno para cada mesa) ¿Alguien sabe que es? ¿Para qué se usa? Se les

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com