ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SILABO DE HISTORIA CRÍTICA DEL PERÚ Y DEL MUNDO

Luis Alberto Gutierrez ParedesApuntes17 de Octubre de 2019

5.231 Palabras (21 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA[pic 1]

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS GENERALES

[pic 2]

SILABO DE HISTORIA CRÍTICA DEL PERÚ Y DEL MUNDO

  1. INFORMACION GENERAL

  1. Facultad                                : Educación y Humanidades
  2. E.A.P.                                : Derecho y Ciencias Políticas
  3. Tipo de estudio                        : Estudios Generales
  4. Nivel de estudios                        : Pre grado
  5. Semestre                                :  2019- II
  6. Naturaleza de la asignatura                : Obligatoria
  7. Ciclo                                : II                                        
  8. Código de la asignatura                : 34.12
  9. Número de créditos                        : 4 Créditos                                
  10. Horas semanales                        : 4 horas
  1. Horas Teóricas                : 2 horas
  2. Horas prácticas                : 2 horas        
  1. Total de horas semestrales                : 68 Horas.
  2. Duración
  1. Inicio                        : 02 de septiembre de 2019
  2. Término                        : 27  de diciembre de 2019
  1. Requisitos                        : Ninguno
  2. Horas de Tutoría y Consejería                : Martes: 11 am. – 12 am. Aula de B - 01
  3. Docente responsable:                : Mg. Andrés Alejandro Angeles Bustos – aleangeles90@gmail.com 
  1. SUMILLA

Es una asignatura de naturaleza teórico- práctica, pertenece al área de Ciencias Sociales del plan de estudios generales. Su propósito es desarrollar una visión crítica de la historia del Perú y el Mundo, a partir de la incorporación de la economía mundial, desarrollando el proceso de intromisión de la cultura occidental a la cultura andina, generando el proceso de Colonización, Independencia y República. Con referencia a la historia del Perú y del mundo se analizará los principales acontecimientos y hecho de la época  contemporánea.

Siendo sus ejes temáticos:

  1. La república del Perú
  2. La ilustración
  3. La independencia de los Estados Unidos
  4. Revolución Francesa
  5. Las revoluciones industriales
  6. 1era y 2da guerra mundial
  7. Acontecimientos trascendentes del siglo XX.

  1. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO

Orienta al protagonismo y autonomía en el proceso de construcción del conocimiento histórico a partir de la utilidad de las fuentes para construir explicaciones en las que reconoce que el presente es consecuencia de una serie de fuerzas sociales que actuaron simultáneamente en el pasado y que sus propias acciones tienen consecuencias en el futuro y argumentar que la percepción del tiempo y la relevancia de las causas y las consecuencias dependen de la perspectiva de los autores y de los grupos culturales, tanto en el pasado como en el presente.

  1. COMPETENCIAS

COMPETENCIA GENERAL DEL ÁREA DISCIPLINAR

COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA ASIGNATURA

1.2. Reflexiona sobre los principales problemas filosóficos referidos al obrar humano, abordando teorías, métodos y hallazgos de las ciencias sociales, y su aplicación en la comprensión de la sociedad y la cultura, con la finalidad de comprender de manera crítica los procesos sociológicos, histórico, económicos,  psicológicos, en sus diferentes etapas y del panorama actual.

  1. Interpreta y reflexiona sobre los procesos históricos a partir del siglo XVIII que define el carácter de la sociedad peruana en el contexto de la sociedad occidental, asumiendo un enfoque crítico-reflexivo.

  1. COMPETENCIA CONCRETA DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
  1. Analiza los procesos históricos y su trascendencia del Perú dependiente en el mundo desde el siglo XVIII al   siglo XIX  de manera crítica-reflexiva.
  2. Valorar los procesos históricos del mundo y su influencia en los cambios y permanencias del Perú del siglo XX al XXI asumiendo una actitud crítica-reflexiva.
  1. UNIDADES DE APRENDIZAJES

TÍTULO DE LA UNIDAD

CÓDIGO  DE LA COMPETENCIA  CONCRETA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TAREAS DE PRODUCCIÓN.

Acontecimientos históricos del Perú y del Mundo en  el siglo XVIII e inicios del siglo XIX

1.2.11.1

  1. Explica el impacto de la ilustración en el proceso de independencia en América y Europa, a través de un ensayo.

Ensayo Histórico: Introducción

Perú republicano y los cambios del mundo contemporáneo del XIX al XXI

1.2.11.2

  1. Explica los acontecimientos y cambios en el Perú y el Mundo Contemporáneo elaborando un ensayo histórico.

Ensayo Histórico: Argumentación y conclusiones.

  1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INTEGRADAS A RSU E INVESTIGACIÓN INICIAL.

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje que se prioriza son: Planteamientos de problemas históricos como estrategia inicial, generación de hipótesis como habilidad que organiza la indagación, los razonamientos y la búsqueda de fuentes, interpretación de fuentes para la construcción de interpretaciones históricas (Lectura de gráficos estadísticos, caricaturas, fuentes secundarias escritas), vistas a sitios históricos de la localidad.

Asimismo, la asignatura de Historia Crítica del Perú y el mundo, se centrara en la reconstrucción de procesos históricos, políticos, económicos y sociales del Perú y el Mundo desde el siglo XIX – XXI, mediante el uso de la técnica del fichaje  y el ensayo histórico mediante el uso de normas APA., que son soporte de investigación inicial, que es una evidencia en el ciclo respectivo; en concordancia con  la asignatura de Comunicación Oral y Escrita II.

Para el trabajo de Responsabilidad Social Universitaria se alinea a la política tres de RSU de la UNS, con referencia al curso de Introducción a la Carrera Profesional.

  1. MEDIOS, MATERIALES Y RECURSOS PEDAGÓGICOS

Para el cumplimento efectivo de las estrategias de enseñanza es necesario el uso de equipos multimedia, fuentes escritas directas e indirectas de la biblioteca especializada, monografías y tesis, líneas de tiempo, mapas temáticos, videos multimedia, etc.

  1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Proceso de construcción de actividades de aprendizaje

Título de la unidad I

Acontecimientos históricos del Perú y del Mundo en  el siglo XVIII e inicios del siglo XIX

Competencia concreta de la unidad de aprendizaje

  1. Analiza los procesos históricos y su trascendencia  del Perú dependiente en el mundo desde el siglo XVIII al siglo XIX de manera crítica-reflexiva.

Actividades de aprendizaje

Indicadores de resultados  de aprendizaje

Instrumento de evaluación

Semana 1:

  • Se explica la Ilustración, influencia y la  repercusión en los procesos separatistas en América y el mundo
  • Análisis de fuentes secundarias escritas secundarias y extraen las ideas de la separata alcanzada por el docente
  • Se reflexionan sobre el proceso de aprendizaje.
  • Compara  semejanzas y diferencias entre la Independencia de los EEUU y la Revolución Francesa
  • Guía de evaluación sobre la elaboración de Cuadro comparativo
  • Guía de evaluación de elaboración de Fichas

Semana 2:

  • Construye un cuadro de semejanzas y diferencias entre la Independencia de los EEUU y la Revolución Francesa.
  • Intercambian ideas y se consolida las ideas en un debate en el   aula retomando el problema histórico y dando respuesta a nivel pares, equipo y aula.
  • Se reflexionan sobre el proceso de aprendizaje.

Semana 3:

  • Se presenta un problema histórico ¿Realmente se dio la independencia del Perú?, para que expresen sus puntos de vistas, las respuestas son registradas en un ensayo como parte  de su  aprendizaje.
  • Analizan fuentes primarias escritas (testimonio y memorias), secundarias escritas (textos históricos) y videos de Sucedió en el Perú.
  • Se reflexionan sobre el proceso de aprendizaje.
  • Describe procesos históricos, económicos, sociales y políticos, asumiendo una actitud crítica frente a la Independencia del Perú y la corriente libertadora del Sur

  • Guía de elaboración  de un ensayo

Semana 4

  • Se analiza la Corriente libertadora de Sur y se conecta a la clase anterior a partir del problema histórico propuesto en esa clase , luego se procede a elaborar  un ensayo (se prioriza la actitud crítica )
  • Se sustenta las ideas mediante un debate, se consolida las ideas sueltas.
  • Se reflexionan sobre el proceso de aprendizaje.

Semana 5

  • Se  analiza la Corriente libertadora del Norte y sus implicancias en el Perú
  • Forman equipos y analizan las fuentes históricas escritas secundarias propuestas para construir hipótesis y tesis históricas relacionadas al problema, cada equipo sustenta las ideas y participan en el debate.
  • Intercambian apreciaciones, se consolida
  • Se  reflexionan sobre el proceso de aprendizaje.
  • Analiza fuentes para identificar las implicancias históricas de la corriente libertadora del norte  
  • Guía de observación Debate

Semana 6

  • Se presenta el pensamiento liberal y conservador  y se propone el siguiente problema histórico ¿Qué cambios y permanencias se dieron al iniciar  República?
  • Analizan fuentes históricas elabora un ensayo y organizan los principales aspectos; políticos, económicos, sociales y culturales de los inicios de la República.
  • Intercambian apreciaciones, se consolida

Se  reflexionan sobre el proceso de aprendizaje.

  • Identifica los aspectos políticos,  económicos, sociales de los inicios de la República  
  • Compara el pensamiento liberal  y   conservador de  los inicios de la República.
  • Guía de elaboración  de  un ensayo

Semana 7

  • Analiza la Confederación Peruana-Boliviana
  • Se revisa nuevamente la separata de Historia y se elabora un cuadro sinóptico dando respuesta al problema.
  • Se sustenta dicho cuadro sinóptico.
  • Se incorpora fuentes históricas relacionadas a la Corrupción en el Perú
  • Se  reflexionan sobre el proceso de aprendizaje

Semana 8

  • Evaluación escrita
  • Presentación de producto
  • Presenta su producto certificable.

  • Prueba de Desarrollo.
  • Rúbrica de evaluación de fichas textuales a partir de fuentes históricas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (174 Kb) docx (351 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com