SISTEMAS DE GESTION
Enviado por jessica26 • 2 de Octubre de 2012 • 355 Palabras (2 Páginas) • 833 Visitas
1. ¿Cuáles son los riesgos ligados a las condiciones de seguridad en una empresa hidrocarburífera?
Rta:
• Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad en una empresa hidrocarburífera pueden ser de diversos tipos:
Riesgos psicosociales.
Características de la tarea (monotonía, repetitividad, excesiva o escasa responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de trabajo, etc).
Estructura de la organización (falta de definición o conflicto de competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o conflictivas relaciones personales, estilo de mando autoritario, etc).
Características del empleo (mal diseño del puesto, malas condiciones ergonómicas, de seguridad o higiene, salario inadecuado, etc).
Organización del trabajo (trabajo a turnos, trabajo nocturno o en fines de semana, etc).
Factores externos a la empresa (calidad de vida de la persona, problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de problemática de índole social, etc).
Estrés laboral.
Adicción al trabajo.
Acoso sexual en el trabajo.
Violencia en el trabajo.
Drogodependencia en el trabajo.
2. ¿Cuáles son los riesgos ligados al medio de trabajo en una empresa hidrocarburífera?
Rta:
• Los riesgos ligados al medio de trabajo en una empresa hidrocarburífera pueden ser de diversos tipos:
Riesgos físicos: Su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo. La humedad, el calor, el frío, el ruido, etc. pueden producir daños a los trabajadores.
Riesgos químicos: Son aquellos cuyo origen está en la presencia y manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir alergias, asfixias, etc.
Riesgos mecánicos: Son los que se producen por el uso de máquinas, útiles, o herramientas, produciendo cortes, quemaduras, golpes, etc.
Riesgo de altura: Se da cuando las personas trabajan en zonas altas, galerías o pozos profundos
Riesgos por gas: Se dan cuando las personas trabajan manipulando gases o cerca de fuentes de gas.
Riesgo de origen eléctrico: Se produce cuando las personas trabajan con máquinas o aparatos eléctricos.
Riesgo de incendio: Se produce al trabajar en ambientes con materiales y elementos inflamables.
Riesgos de elevación: Aparece al trabajar con equipos de elevación o transporte.
Riesgos de carácter psicológico: Es todo aquel que se produce por exceso de trabajo, un clima social negativo, etc., pudiendo provocar una depresión, fatiga profesional, etc.
Riesgos biológicos: Se pueden dar cuando
...