ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOBRE NUESTRA FUNCION COMO EMPRENDEDOR Y NUESTRO DECALOGO

lr10Trabajo11 de Marzo de 2019

15.116 Palabras (61 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 61
  1. SOBRE NUESTRA FUNCION COMO EMPRENDEDOR Y NUESTRO DECALOGO

El decálogo es un conjunto de diez principios considerados básicos para poder realizar operaciones con nuestra empresa, las normas por las cual nos regimos a continuación, nos son de gran ayuda para poder mantener un servicio calificado a nuestros clientes y al mismo tiempo tener una filosofía empresarial la cual nos ayudará a mantener los valores de la empresa presentes en cada una de las actividades que realicemos.

Así mismo el decálogo nos es de mucha ayuda ya que todos los productos y servicios que realicemos dentro de nuestra compañía se verán reflejados en los diez puntos que manejamos en el decálogo, por lo que nuestro servicio se verá honrado con valores éticos y normas que nos permitan poder mejorar aún más en nuestras actividades empresariales.

Los siguientes puntos del decálogo representan para nuestra empresa “Parador regional” una estructura de cómo trabajar dentro de nuestras normas, valores y creencias por las cuales nos representará una distinción de la demás competencia y al mismo tiempo nos mantendrá enfocado en los objetivos que queremos alcanzar dentro de nuestros propósitos.

  • Servicio: Mantener un servicio de primera en el establecimiento para que los clientes queden satisfechos y se sientan identificados con la empresa.
  • Compromiso: sostener un compromiso en el servicio con la empresa y la sociedad
  • Puntualidad: tener una filosofía de puntualidad en el momento de elaboración de productos y al momento de entregarlos con nuestros cliente
  • Capacitación: Contar con programas actuales de capacitación para manejar un equipo de trabajo calificado y adecuado para poder laborar en nuestra empresa.
  • Innovación: ofrecer un servicio que se destaque delos demás así como tener un espíritu innovador para la satisfacción del servicio
  • Responsabilidad: manejar la responsabilidad en todas las áreas de la empresa para su buen funcionamiento.
  • Motivación: Generar una sociedad motivada con un gran orgullo local y estatal.
  • Calidad: mantener los estándares de calidad necesarios para elaborar los productos y al momento del servicio del cliente
  • Esfuerzo: tener la capacidad de cuidar, dar e incrementar el logro de los objetivos del negocio
  • Trabajo en equipo: mantener un cuerpo de trabajo que sepa cómo trabajar como una organización responsable y de igual manera cooperar en todas las áreas necesarias del negocio.

  1. SELECCIÓN DE LA IDEA

A principios de semestre los días jueves y viernes los 9 integrantes del equipo comenzamos a reunirnos en la biblioteca central para dialogar acerca de cuáles serían las opciones del producto o servicio a emprender, con ello cada persona debía llevar como mínimo 3 ideas. Se juntaron alrededor de 20 ideas algunas de esas fueron nuevas tortillas,  un hotel diferente, una constructora con material reciclado, una nueva USB, nuevas bolsas ecológicas, entre otros y se hicieron un filtro donde íbamos descartando por medio de una votación democrática para obtener 4 ideas potencial para un futuro proyecto.

Dentro de los 4 posibles opciones de negocio para emprender están:

  • Food stand: Se vende de manera rápida alimentos regionales con dos productos nuevos.
  • Medicina casera: Medicina para vías respiratorias compuesto de Eucalipto, Gordolobo, Borraja y Morro (pulpa).
  • Celulares con paneles solares: añadir un paneles solar del tamaño de la parte trasera del celular.
  • Velas: Realizar de manera organiza velas a un costo competitivo y de buena calidad.
    A través de una herramienta administrativa que es la Matriz de evaluación de variables nuestras opciones fueron sometidas para ver cuál es la idea de negocio más factible.


3.- MATRIZ DE EVALUACION DE IDEAS

TABLA DE EVALUACIÓN DE VARIABLES.

VARIABLE

MANO DE OBRA CALIFICADA

PRODUCTOS SIMILARES

TECNOLOGIA

COSTO DEL PROYECTO

MATERIA PRIMA

INSUMOS

MERCADO

PROVEEDORES

LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

PROCEDIMIENTOS LEGALES

TOTAL

PROYECTO[pic 1]

food stand

10

8

8

6

10

10

9

9

8

8

86

Medicina casera

8

5

8

10

10

10

5

9

7

8

80

Paneles solares

7

7

6

4

8

8

10

8

 

6

64

velas

10

2

10

8

8

8

5

10

8

8

77


4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La decisión de crear una empresa en el ramo alimenticio en diferentes  puntos estratégicos de venta es con la finalidad de dar a conocer y retomar la cultura alimentaria de nuestra región. Hoy en día en la mayoría de las sociedades, el fenómeno de la transformación de los hábitos alimentarios ocurre a menudo debido al deseo de consumir “alimentos de mayor prestigio social” esto se debe a  la llegada de la globalización a nuestro estado donde las grandes compañías al ver que no hay demasiada competencia en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, construyen nuevos establecimientos de comida rápida y permite que los ciudadanos se conformen a sustituir la dieta chiapaneca por productos procesados por estas grandes compañías, esto se llega a ver porque la gente  utiliza el pan blanco en sustitución de tortillas; café soluble en lugar de atole, tascalate o pozol; entre otros. Usualmente tales variaciones son perjudiciales, pues no corresponden a la realidad social sobre la que se quieren imponer o a la que se imponen, y con frecuencia agregan una pesada e innecesaria carga al ingreso familiar.

El término de “cultura alimentaria” no solo hacemos referencia “a los alimentos que consume el pueblo, sino también a los métodos y técnicas de preparación, así como a la producción y el consumo de ellos”, es por ello que vamos a producir alimentos típicos y únicos, por su forma de producción, dichos alimentos son muy ricos por sus ingredientes, colores, olores y sabores exóticos que se integran en cada uno de sus platillos.

Como sabemos Chiapas es mundialmente reconocido por su belleza y riqueza natural, así como sus antiguas tradiciones y sin fin de destinos turísticos, por lo que deseamos resaltar los deliciosos platillos y bebidas tanto para los habitantes del estado como hacia los turistas, para que se lleven un buen sabor e imagen de nuestra cultura de alimentos, como chiapanecos identificarnos con nuestra cultura y con nuestros valores, a través de la difusión de nuestra riqueza alimentaria es muy importante, es por ello que debemos defender con un alto espíritu chiapaneco lo que mejor habla de nosotros como pueblo. Mirar, atesorar y conservar nuestra identidad a través de nuestra cultura alimentaria es reconocernos desde nuestras raíces más internas, de esta forma se daría a conocer nuestra empresa, la cual poco a poco se puede expandir hasta lograr ser una de las más competitivas a nivel mundial, poniendo en alto nuestro estado, así también tenemos la ventaja de generar empleos en un país donde generalmente los índices de desempleo son altos, y es fundamental la creación de emprendimientos innovadores y competitivos que logren crear la mayor cantidad de puestos de trabajo formales y con todas las condiciones laborales dignas para el mejoramiento de la calidad de vida de la población productiva y de sus familias.

La creación de nuestra empresa es uno de los retos más grandes que puede afrontar un profesional hoy en día, ya que para lograrlo es necesario aplicar conocimientos, habilidades y talentos de todo tipo para que ésta sea rentable, competitiva y logre sobrevivir en el tiempo. Con el presente proyecto en particular,  se pondrán a prueba los conocimientos adquiridos en la carrera en todos los niveles y  deberán verse reflejados tanto en un documento como lo es el plan de negocios.

Otro factor importante es que se lograría generar una gran satisfacción por parte de nosotros como emprendedores, para los que ésta sería nuestra primera empresa en desarrollar y el primer paso para un proceso de aprendizaje que no sólo implica aspectos profesionales, sino de satisfacción propia por alcanzar el sueño de ser empresarios y de generar ingresos propios frutos de nuestro trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com