SOCIOLOGIA
jassivekm24 de Julio de 2013
702 Palabras (3 Páginas)339 Visitas
TEMAADESARROLLAR:LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA-CONCEPTO.EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA SOCIOLOGÍA. SUBTEMAS
A) POR SU OBJETO, POR SU MÉTODO Y POR EL ALCANCE DE SUS EXPLICACIONES Y GENERALIZACIONES.
B)POR LAS TEORÍAS QUE PRODUCEN LASI NVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS.
C)MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA.
D)EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
E)CIENCIAS SOCIALES Y AFIRMACIONES SOCIALES
(AUGUSTO COMTE,HERBERTSPENCER,GABRIELTARDE,EMILIODURKHEIM,JORGESIMMEL,CARLOSMARX,FEDERICONIETZCHE,MAXWEBER,TALCOT PARSONS).
La Sociología nació en Francia, en la primera mitad del siglo XIX. La palabra Sociología, inventada por Augusto Comte, fue utilizada por primera vez en 1838; su aparición en este año hace pensar que es una ciencia relativamente joven comparada con otras ciencias. Las primeras reflexiones sociológicas -pre-sociológicas- son sustituidas por explicaciones más sistemáticas alrededor del siglo XIX, cuando en Europa, se reúnen un conjunto de factores económicos, científicos y políticos que crean condiciones para la realización de una reflexión más profunda de la sociedad. Entre estas condiciones cabe destacar las revoluciones políticas del siglo XVIII, la revolución Industrial, el nacimiento del Socialismo, el desarrollo de la urbanización, el cambio religioso, el crecimiento de la ciencia y el desarrollo de la ilustración.
El origen de la Sociología debe buscarse inicialmente en los aportes hechos por diferentes personajes, que elaboraron interpretaciones de la sociedad sobre la base de observaciones y comparaciones históricas, pero sin utilizar metodologías de análisis social como las de reflexiones hechas sobre la sociedad las encontramos en el pensamiento antiguo de Aristóteles y Platón; en la época medieval con Santo Tomás de Aquino y el filósofo árabe Ibn Jaldun, encontramos también algunos análisis sociológicos durante la Revolución Francesa en las ideas de Montesquieu y la aparición del pensamiento conservador de Edmund Burke, en Inglaterra.
Estas reflexiones pre-sociológicas son sustituidas por explicaciones más sistemáticas alrededor del siglo XIX, cuando en Europa se desarrollan un conjunto de factores económicos, científicos y políticos que crean las condiciones para la realización de una reflexión más profunda de la sociedad. Entre las condiciones más importantes destacan las revoluciones políticas del siglo XVIII, la revolución industrial, el nacimiento del socialismo, el desarrollo de la urbanización, el cambio religioso, el crecimiento de la ciencia y el desarrollo de la ilustración.
Las bases de las primeras teorías sociológicas como el Positivismo-Funcionalismo y la teoría del conflicto. Otros personajes desarrollaron las ideas de los fundadores y consolidaron las grandes corrientes sociológicas modernas como ser El Funcionalismo, El Materialismo Histórico y la Sociología Comprensiva.
Sociología
Es la búsqueda dinámica del conocimiento fundamental de los fenómenos sociales en sus relaciones de causa y efecto tomando en cuenta los diversos factores que determinan la conducta de los grupos y de las instituciones.
La sociología como ciencia es aquella que estudia la sociedad, los grupos sociales y las relaciones que los miembros de la sociedad o de dichos grupos sociales establezcan entre ellos mismos.
El carácter científico de la sociología es aquello en que la sociología como ciencia intenta comprender objetivamente y racionalmente e interpretar lo que sucede en la sociedad y así mismo tratar de prever lo que lo que va a suceder. Entre sus objetivos está el de averiguar si avanza nuestro conocimiento humano que tiende a la comprensión racional y objetiva de un ámbito de realidad. La sociología es una ciencia por que reúne
...