ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUPERVISIÓN Y CONDUCCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO QUE SE EJECUTAN EN EL SERVICIÓN ADMINISTRATIVO DE IDENTIFICACIÓN MIGRACIÓN

MENDOZADELIADocumentos de Investigación24 de Junio de 2017

9.205 Palabras (37 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

 EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA

JUAN DE JESUS  MONTILLA.

PROGRAMA ESTELLER TURÉN SANTA ROSALIA.

SUPERVISIÓN Y CONDUCCIÓN DE  LAS ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO QUE SE EJECUTAN EN EL SERVICIÓN ADMINISTRATIVO DE IDENTIFICACIÓN MIGRACIÓN  

Y EXTRANJERÍA (SAIME) UBICADO EN EL

PLAYÓN MUNICIPIO SANTA ROSALÍA

 ESTADO PORTUGUESA.

Línea de Investigación:

Participación Social en las organizaciones

               

La Colonia, LAPSO  2.017 - I[pic 2]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

 EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA

JUAN DE JESUS  MONTILLA.

PROGRAMA ESTELLER TURÉN SANTA ROSALIA.

SUPERVISIÓN Y CONDUCCIÓN DE  LAS ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO QUE SE EJECUTAN EN EL SERVICIÓN ADMINISTRATIVO DE IDENTIFICACIÓN MIGRACIÓN  

Y EXTRANJERÍA (SAIME) UBICADO EN EL

PLAYÓN MUNICIPIO SANTA ROSALÍA

 ESTADO PORTUGUESA.

Línea de Investigación:

Participación Social en las organizaciones

Autores

García María C.I.: 23.299.291

Lameda Miguel C.I.: 25.435.226

Márquez Yoenglys C.I.: 22.262.701

Meléndez Diana C.I.:27.123.394

Perez Luis C.I.:26.035.468

Santeliz Anais C.I.:25.422.932

Tutor A: Andry Torrealba

Tutor Org: Militzi Escorche

               

La Colonia, LAPSO  2.017 - I[pic 4]

Dedicatoria

Agradecimiento

INDICE GENERAL

Pág.

DEDICATORIA……………………………………………………………………….

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………

LISTA DE CUADROS……………………………………………………..…………

LISTA DE TABLAS Y GRAFICOS…………..…………………………………….

RESUMEN…………………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..

PARTE   I

                 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Descripción del Contexto……………………………………….….…………

  • Identificación de la Comunidad………………………..…………….
  • Características Socioeconómicas…………………….……………
  • Localización Geográfica………………………………………………
  • Breve reseña Histórica de la Comunidad………………………….
  • Organizaciones Vinculadas al proyecto organizacional………
  • Problemas, Necesidades o Intereses de la Organización………
  • Descripción del diagnóstico situacional…………………………..
  • Jerarquización e identificación de necesidades prioritarias.....
  • Selección del problema o necesidad prioritaria………………….
  • Alternativas de Solución………………………………………………

Justificación e Impacto social………………………………………….……

Razones que llevaron a   realizar el Proyecto………………………..……

  • Razones Teóricas………………………………………………………
  • Técnicas en el ámbito de acción……….……………………………
  • Razones  Legales……………….……………………………………..
  • De participación comunitaria...…………………………………
  • De pertinencia con el proyecto socio integrador con el plan de desarrollo económico y social de la nación 2007–2013, con las líneas de investigación del PNF, unidades curriculares de apoyo indisciplinarío (malla curricular) y transversalidad con los ejes de formación de los PNF (epistemológico, ético, político, trabajo  productivo, estéticolúdico y socioambiental
  • Población beneficiada

Objetivos del Proyecto………………………………………………………..

  • General……………………………………………………..…
  • Específicos…………………………………………………

PARTE II

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Plan de acción…………………………………………………………………..

Cronograma de actividades………………………………………..…………

LISTA DE CUADROS

        Pág.

Cuadro 1: …………….………………………………………………………….…

Cuadro 2:……………………………………………………………………………

Cuadro 3:…………………………………………………………………………….

Cuadro 4: …………………………………………………………………………….

Cuadro 5: ………………………………………………………………………….

Cuadro 7: …………………………………………...…………………………..…

Cuadro 8: ……...……………..…………………………………………………..…

        

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 5]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN  UNIVERSITARIA  

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA

UPTP J.J. MONTILLA.

EXTENSIÓN TURÉN.

SUPERVISIÓN Y CONDUCCIÓN DE  LAS ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO QUE SE EJECUTAN EN EL SERVICIÓN ADMINISTRATIVO DE IDENTIFICACIÓN MIGRACIÓN  

Y EXTRANJERÍA (SAIME) UBICADO EN EL

PLAYÓN MUNICIPIO SANTA ROSALÍA

 ESTADO PORTUGUESA.

Línea de Investigación:

Participación Social en las organizaciones

Autores

García María C.I.: 23.299.291

Lameda Miguel C.I.: 25.435.226

Márquez Yoenglys C.I.: 22.262.701

Meléndez Diana C.I.:27.123.394

Perez Luis C.I.:26.035.468

Santeliz Anais C.I.:25.422.932

Tutor A: Andry Torrealba

Tutor Org: Militzi Escorche

RESUMEN

 


INTRODUCCIÓN.


PARTE I

DESCRIPCION DEL PROYECTO

 

AMBITO  ORGANIZACIONAL

  1.  Diagnostico Situacional

 El diagnostico permite saber todo lo que está pasando o sucede mediante un análisis que ayuda a determinar cualquier situación, esto se realiza mediante los hechos y datos recogidos. Por otra parte el diagnostico situacional da a conocer la situación de la organización o empresa lo cual ayuda a tomar decisiones que favorezcan a la organización en cuanto a la realidad mediante la información obtenida y el contexto de los actores sociales involucrados, la información debe ser especifica y fidedigna para que así pueden ser aplicadas las medidas preventivas o correctivas según lo que se requiera.        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (408 Kb) docx (608 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com