ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salarios Tipos De Salario Y Participacion De Utilidades

ricardocovarrub4 de Diciembre de 2012

852 Palabras (4 Páginas)734 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo de este ensayo abarcaremos los temas de las sesiones en las cuales abordaremos los temas de los días de descanso, vacaciones daremos un repaso por los conceptos de salario, tipos de salario, las participaciones de los obreros en las utilidades, así como los derechos laborales y antigüedades de los trabajadores.

DESARROLLO

Los trabajadores tienen derecho a por lo menos un día de descanso a la semana o como dice la ley federal del trabajo a un día de descanso por cada seis días de trabajo, con goce integro de trabajo por el día no trabajado.

En los trabajos que requieran de una labor continua, se fijara de común acuerdo los días de descanso semanal, se procura que el día de descanso semanal sea domingo, cuando el trabajador no preste sus servicios durante los días de descanso, si el trabajador presta servicios en su días de descanso, tendrá derecho a que se le pague el salario que le corresponda por el descanso obligatorio, además de un salario doble por el servicio prestado.

Por cada seis días de trabajo uno de descanso con goce de salario integro.

De conformidad con el articulo 74 de la ley federal del trabajo son días de descanso obligatorio: el 1ro de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración al 5 de febrero, el tercer lunes de marzo, en conmemoración al 21 de marzo, el 1ro de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración al 20 de noviembre, el 1ro de diciembre de cada seis años, cuando corresponda la transmisión del poder ejecutivo federal, el 25 de diciembre, el día que determinen las leyes federales y locales electorales, en caso de elecciones ordinarias para realizar la jornada electoral

Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutaran de vacaciones pagadas, de seis días laborales y que aumentara en dos días laborales, hasta llegar a doce días. Después del cuarto año, el periodo de vacaciones se aumentara en dos días por cada cinco de servicios los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor del 25% sobre los salarios que correspondan al periodo de vacaciones, los patrones le entregaran anualmente a sus trabajadores una constancia que contenga su antigüedad, el periodo de vacaciones que le corresponda y la fecha en deberán disfrutarlas.

los trabajadores que presten servicios discontinuos y los de temporada, sus vacaciones serán en proporción al número de días trabajados en el año, las vacaciones serán en días continuos, por lo menos seis días no podrán compensarse con su remuneración y deben de concederse dentro de los seis meses siguientes al año de servicio

El salario es un punto fundamental del derecho del trabajo. Integra, en la relación laboral, el objeto indirecto y constituye social y económicamente el fin directo que quiere alcanzar el trabajador a cambio de aplicar su fuerza de trabajo.

El salario mínimo es la mínima remuneración a que tiene derecho todo trabajador, con el cual ha de suplir sus necesidades básicas tanto suyas como de su familia, la ley busca garantizar que el trabajador reciba como contraprestación por su trabajo, lo mínimo necesario que le permite subsistir con su familia en condiciones dignas.

La participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (pta.) es un derecho constitucional en favor del sector laboral y, en consecuencia, una obligación para las empresas; su objeto es distribuir en cada ejercicio una parte de los rendimientos obtenidos en el proceso productivo a aquellos trabajadores que hayan intervenido en su logro

Todas las personas así como tenemos obligaciones también tenemos derechos laborales, independientemente del sexo, religión, raza etc. todo esto con el fin de que haya una armonía en el contexto laboral y poder desenvolverse de la mejor manera.

Los derechos laborales hombres y mujeres son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com