ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional Kjiplas S.a

RIO992311 de Diciembre de 2012

5.285 Palabras (22 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 22

SALUD OCUPACIONAL

TRABAJO COLABORATIVO 1:

“CONDICIONES DE TRABAJO, CONDICIONES DE SALUD E INTERVENCIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD”.

AUTORES: grupo 102505-204

ALVARO PEÑA

OSCAR RODRIGUEZ

DANIEL JAVIER PACHECO

EDUARD GOODING

TUTORA

HASMILL TERESA JAIMES

OCTUBRE 12 DE 2012

INTRODUCCIÓN

En esta interesante búsqueda, hemos revisado los conocimientos fundamentales de la salud ocupacional mediante la lectura cuidadosa de la unidad 1 del módulo, así como la lectura puntual de la norma GTC 45.

Los integrantes de este grupo seleccionamos el sector industrial, empresa de plásticos Kiplas, de la cual hemos aprovechado los materiales de apoyo como son: información sobre la empresa, plan de salud ocupacional y de emergencias de la misma.

Con todo este material nos hemos arriesgado a formular nuestro propio plan y a complementarlo con actividades consultados en otros medios y empresas.

El desarrollo de la actividad requerida se ha ajustado al orden solicitado en la guía.

2.1. SELECCIÓN DE LA EMPRESA Y SECTOR: KJIPLAS S.A.(Sector Industrial)

KJIPLAS S.A.

(Sector Industrial)

1. Ampliar la información sobre el sector seleccionado y realizar una lista de chequeo de los posibles riesgos a los que los trabajadores pueden estar expuestos, para esto pueden realizar consultas en diferentes fuentes.

Teniendo en cuenta el sector escogido, realizaremos una breve definición de las empresas industriales, sector en que pertenece KJIPLAS SA:

Las empresas Industriales tienen como actividad primordial la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:

• Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovable o no renovable. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

• Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:

De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc.

De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.

Investigando acerca de KJIPLAS SA, a continuación se detalla la información básica de esta empresa:

NOMBRE DE LA EMPRESA: K JIPLAS S A

FORMA JURÍDICA: SOCIEDAD ANONIMA

SECTOR: Fabricación de formas básicas de plástico

LOCALIDAD: GUARNE

DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA

DIRECCIÓN: CRA 53 56 286

TELÉFONO: (4)5515152

INFORMACION SOBRE LA EMPRESA

KJIPLAS S. A. Es una empresa Colombiana localizada en la ciudad de Medellín. Fue fundada el 11 de marzo de 1.992. KJIPLAS produce y comercializa empaques plásticos flexibles, obtenidos a partir de polipropileno y polietilenos de alta y baja densidad.

K'JIPLAS S. A. Cuenta con equipos de extrusión monocapa, bicapa y tricapa; con suficiente capacidad técnica y productiva para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Así mismo, cuenta con modernos equipos de impresión de hasta seis colores, que permiten realizar desde impresiones simples, hasta complejas impresiones de policromía.

Posee una planta de sellado que cuenta con una gran variedad de equipos, altamente flexibles, que permiten elaborar bolsas en un amplio rango de dimensiones y configuraciones.

K'JIPLAS S. A. se caracteriza por brindar a sus clientes respuestas rápidas y prácticas para la solución de sus necesidades. La calidad, el servicio y el enfoque al cliente, ha permitido atender mercados altamente sofisticados en los sectores de: Alimentos, Confecciones y Promocionales.

Dentro de la variedad de productos ofrecidos se encuentran: Bolsas y Rollos en Baja y Alta y Polipropileno - Impresión Flexográfica - Bolsas Zipper Metalizadas - Bolsas de Sello Redondo, empaques plásticos, bolsas de polietileno, bolsas plásticas.

El plástico es un producto artificial que se obtiene de algunos derivados fundamentalmente del petróleo, pero también del gas natural, carbón e incluso la sal común. Es uno de los materiales más versátiles que existen, encontrándose en gran parte de los objetos de uso cotidiano. La tipología y propiedades de los plásticos son muy variadas, si bien presentan algunas características comunes a todos ellos: son aislantes de la electricidad, ligeros y fáciles de trabajar.

LISTA DE RIESGOS A LOS QUE LOS TRABAJADORES PUEDEN ESTAR EXPUESTOS:

En la industria del plástico, el riesgo principal es el de incendio y/o explosión.

• Las materias plásticas de mayor difusión son combustibles, por lo tanto hay altos riesgos de incendios.

• Explosiones a causa de las materias primas e insumos utilizados, las explosiones de mezclas de vapor inflamable y aire se producen más frecuentemente cuando la mezcla se encuentra confinada en espacios reducidos, tales como recipientes, depósitos, habitaciones o edificios.

• Los puntos de carga de baterías de carretillas eléctricas constituyen un elemento de riesgo ya que durante al descarga puede desprenderse hidrógeno, que en zonas no suficientemente ventiladas podría ocasionar una explosión.

• Accidentes de trabajo ocasionados por las maquinas utilizadas, compactadoras y las calderas empleadas para la fabricación de productos plásticos.

• Contactos térmicos.

• Contacto con materias primas, resinas, pegamentos y disolventes.

• Inhalación de materias primas utilizadas en la transformación de los productos plásticos.

• Riesgos electicos de alta y baja tensión.

• Riesgos de caídas.

Tabla 1. Condiciones de Trabajo

FACTOR DE RIESGO/ CLASIFICACION DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE CONTROL

Riesgo de incendio incendio, En este caso se presenta por que la empresa K`jiplas maneja mucho material plástico, cartón que son los principales generadores de expansión del fuego Publicación de cómo prevenir el fuego y como se origina.

Capacitación al personal para el manejo y control de incendios.

Dotar a las instalaciones con extintores necesarios para apagar posibles incendios.

Ubicar en sitios estratégicos los extintores.

Tener una alarma sonora que avise si se presente un incendio.

Condiciones de seguridad de trabajo en alturas, eléctricos, mecánico Presentándose principalmente en el área de producción y de mantenimiento Actualizar el panorama de factores de riesgo.

Tener o mandar al personal de mantenimiento al curso de trabajos en alturas para que tengamos los requisitos legales al día.

Que el personal de mantenimiento se mantenga capacitado en el trabajo eléctrico y de manejo de herramientas manuales.

Las labores de reparaciones siempre las haga el personal capacitado para esta labor

2.2. Luego de realizada la lista de chequeo se propondrán algunas actividades de control que se le deben hacer a cada uno de los riesgos; para esto el estudiante diligenciara la siguiente tabla, siguiendo el ejemplo:

Tabla 1. Condiciones de Trabajo

FACTOR DE RIESGO / CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE CONTROL

Riesgos Fisicoquímicos:

Los artículos termoplásticos tienden a fundirse cuando se calientan. Sección de hornos, por el riesgo de explosiones. • Revisar la zona de trabajo a fin de detectar posibles focos de incendio.

• Almacenar los productos inflamables en el lugar específico para ello.

• Asegurar que los locales tengan la ventilación adecuada, para evitar la concentración de vapores.

• No fumar en los lugares de trabajo.

• Realizar un control rutinario de enchufes y aparatos eléctricos para evitar chispas.

Riesgos Mecánicos:

Riesgos Mecánicos:

Operación de Maquinas Hidráulicas, Compactadoras.

Atrapamientos Por Las Máquinas

Golpes/Cortes Por Herramientas

• Conocimiento y capacitación acerca del adecuado uso de las maquinas.

• Comprobación de que la máquina está en perfectas condiciones de uso. Mantenimientos preventivos.

• Evitar trabajar con ropas anchas o guantes, cadenas, pulseras o el pelo suelto, ya que aumenta el riesgo de atrapamiento.

• Suministrar y Utilizar los equipos de protección individual recomendados para cada máquina.

• Comprueba el buen estado de la herramienta antes de su uso, retirando las herramientas defectuosas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com