Salud Ocupacional
lucia159 de Septiembre de 2013
696 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
LA SALUD OCUPACIONAL EN LA HISTORIA
Desde la prehistoria entre los periodos neolítico y paleolítico aparece el hombre lo cual dio inicio a importantes sucesos como la creación y uso de herramientas las cuales eran elaboradas con palos y piedras, también nació el dominio del fuego y el uso de la cerámica, en ese entonces no se tenía conocimiento de que esos trabajos además de ser necesarios tenían riesgos, es ahí donde se halla la necesidad de crear algunas maneras preventivas para estos trabajos fue así como nació la salud ocupacional que se encarga de velar por los derechos y deberes de los trabajadores para prevenirlo de los riesgos laborales, el hombre paso de la etapa de recolector a una etapa de agricultor y ganadero pero estas actividades también tenían muchos riesgos porque algunos se enfermaban y muchos morían a causa de las infecciones
Así es como la Salud Ocupacional va evolucionando desde las edades antiguas como Egipto, las civilizaciones mediterráneas consideraban mucho a los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas los cuales tenían leyes para realizar su trabajo y evitar accidentes que perjudicaran su salud y la de las demás personas, estas medidas de protección se implementaron en las grandes ciudades.
De esta manera fue que la Salud Ocupacional se fue implementando y cada día más fue tomando importancia para la sociedad pues era a través de esta que se prevenían los riesgos laborales
Con la revolución industrial los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se multiplicaron, ya que apareció el maquinismo y la aplicación de la fuerza motriz a la industria. Fue así como se vio la necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos profesionales.
Es precisamente ahí, donde nace la necesidad de aumentar el estudio preventivo de los infortunios laborales, que buscan antes que repararlos prevenirlos para evitar que se produzcan. Se vela, tanto por la seguridad como por la higiene del trabajo, de impedir los accidentes. De conservar en las mejores condiciones posibles al ser humano, valorado como persona que merece toda la protección posible y como irremplazable factor en el trabajo y en la producción.
La Salud Ocupacional en Colombia nació gracias a Rafael Uribe, fue un abogado, periodista, diplomático y militar colombiano nacido en Valparaíso (Antioquia) el 12 de abril de 1859 y asesinado en las escalinatas del Capitolio Nacional de Bogotá, el 15 de octubre de 1914.
Dentro de la legislación colombiana no existió hasta hace poco normas que permitieran a los sectores estatal y empresarial consultar lo relativo a la higiene y seguridad industrial. Leyes y reglamentaciones sobre este tema han venido apareciendo en Colombia y se espera que su cumplimiento mejore la calidad de las condiciones de trabajo.
Fue el general Rafael Uribe quien habló en Colombia de Seguridad en el trabajo en una conferencia dictada en Bogotá en 1.904; años más tarde en su carácter de senador, propuso un proyecto ley sobre accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la ley 57 de 1.915.
En consideración a lo anterior, vemos lo importante que es la salud ocupacional dentro del área de trabajo y por esto se percibe la necesidad de que la administración y la gerencia de toda empresa deba asumir su responsabilidad en buscar inspectores de riesgos profesionales y poner en práctica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus empleados un medio laboral propicio a su desempeño; ya que la salud de sus trabajadores es de gran importancia para su productividad.
Por otra parte hago referencia a la estructura curricular en salud ocupacional la cual está relacionada conjuntamente con lo mencionado
...