Salud Ocupacional
edicas.8313 de Octubre de 2013
505 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
CURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL
FACTORES DE RIESGO FÍSICO-QUÍMICOS
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
CENTRO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
1. Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor.
MATERIAL O SUSTANCIA CLASE DEFUEGO TIPO Y AGENTE EXTINTIR
Fuego clase B: Los fuegos clase B son los que se producen en líquidos combustibles inflamables, como petróleo, gasolina, pinturas, etc. También se incluyen en este grupo el gas licuado de petróleo y algunas grasas utilizadas en la lubricación de máquinas. Estos fuegos, a diferencia de los anteriores, no dejan residuos al quemarse.
Los fuegos clase C: son los que comúnmente identificamos como "fuegos eléctricos". En forma más precisa, son aquellos que se producen en "equipos o instalaciones bajo carga eléctrica", es decir, que se encuentran energizados.
Extintores de polvos universales; sirve para fuegos ABC
Extintores de polvo químico seco (multifunción: combatiendo fuegos de clase BC)
Extintores de CO2 (también conocidos como Nieve Carbónica o Anhídrido Carbónico).
Extintores para metales: (únicamente válidos para metales combustibles, como sodio, potasio, magnesio, titanio, etc)
2. Señaliza los materiales o sustancias encontrados en los ambientes laborales de tu empresa, utilizando los datos de la norma 704 NFPA.
ACEITE Y GRASAS DERIBADAS DEL PETROLEO
Sustancia Rojo- inflamabilidad Azul- riesgo a la salud Blanco- riesgo especifico Amarillo – reactividad
Aceites y grasa derivadas del petróleo 2= Debajo de 93°C 2= Peligroso W= No apagar con agua 1= Inestable en caso de calentamiento
3. Localiza e identifica los tipos de extintores que se hallan instalados en tu área de trabajo, relaciona las características más importantes, tales como: tipo, agente extintor, clase de fuego que controla, tamaño, capacidad en libras, partes que lo constituyen, tipo de recipiente y material de fabricación. Verifica: accesibilidad, posición del extintor, etiqueta, boquilla, seguro y sello de seguridad; cerciórate si el tanque está lleno. Consulta la norma NFPA 10
EXTITOR DE PORTERIA:
Extintor a base de polvo químico seco presurizado con nitrógeno para usarse en liquido inflamables y equipos eléctricos (B Y C).
• Última recarga el agosto del 2011.
• Capacidad de 30 libras.
EXTINTOR EN ZONA DE RIESGO:
Extintor a base de polvo químico seco presurizado con nitrógeno, cuando para usar en liquido inflamables y equipos eléctricos (B Y C)
Última recarga agosto del 2011
Capacidad 150 Lbs
• Los extintores se encuentran en lugares accesibles para cualquier tipo de emergencia. estos se encuentran ubicados en la portería y en zonas de riesgo (tanques de almacenamiento).
...