Salud Ocupacional
manu200512 de Marzo de 2014
686 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
MARCO TEÓRICO
ADULTO MAYOR
El envejecimiento constituye un proceso en el que participan factores biológicos, psicológicos y sociales. El envejeciendo biológico es tanto de organismo como de funciones que se producen a diferentes niveles: molecular, celular, tisular, y sistémico, siendo a la vez estructural y funcional. El celular se caracteriza por una disminución en diferentes procesos como: capacidad metabólica, descontrol en las funciones de proliferación, replicación (se duplican menos) y sobrevivencia, fosforilacion oxidativa, síntesis de proteína enzimáticos, estructura, receptores celulares y factores de trascripción, así como la de la capacidad de incorporar nutrientes y reparar daños del material genético por la senescencia replicativa; es un proceso continuo, universal, progresivo , irreversible e incrementa la vulnerabilidad a la mayor de las enfermedades.
La persona que envejece debe enfrentar condiciones cambiantes, tanto de su propio organismo como el medio social que vive. El envejeciendo genera problemas comunes y retos similares para todos los que envejecen. Anteriormente la sociedad veía al adulto mayor con respeto y veneración, lo premiaba nombrándolo gobernate, pontífice y consejero; hoy, con el surgimiento de la familia nuclear se crea una serie demitos alrededor de la vejez que la asocian con enfermedad, inutilidad, impotencia sexual, aislamiento, pobreza debilidad, depresión. Ese punto de vista moderno funciona como una profecía que se autopromueve; se considera al anciano de esta forma y ellos adoptan esa visión de sí mismo convirtiendo en estereotipo legitimado por la sociedad.
En Colombia existe una población que sobrepasa los 42.000.000 de personas, de las cuales el 7% (alrededor de 3 millones) es mayor de 60 años. Si desde el 2000 – 2002, la cantidad de mayoría de 60 años se incrementa anualmente en cerca de 80.000personas, hacia el año 2030 el incremento anual de las misma será cuatro veces mayor; y en el 2050 los mayores de 60 habrán sobrepasado a los menores de 15 años en cerca de un millón de personas.
DEPRESION: CONCEPTO Y GENERALIDADES
El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta el organismo, el ánimo, la manera de pensar, la forma en que una persona come y duerme, como se valora a si mismo (autoestima) y la forma en que se piensa . un trastorno depresivo no es lo mismo que un estado pasajero de tristeza, no indica decir simplebilidad persona que padecen de un trastorno depresivo no pueden decir simplemente “ una basta, me voy a poner bien”. Sin tratamiento, los síntomas pueden durar semanas, meses e incluso años; sin embargo la mayoría de las personas que padecen de depresión puede mejor con un tratamiento adecuado.
Este término hace referencia a la sensación subjetiva de duración relativa breve, que con frecuencia acompaña al estrés vital; la depresión como síntomas constituyente un conjunto de emociones disforicas observadoras designando tanto u tipo de humor, como una reacción o un estado o síndrome. El término disforico es de origen griego y significa malestar; hace referencia a un estado de ánimo displacenteroen el que aparecen entremezclados síntomas de depresión, ansiedad e irritabilidad.
SINTOMAS PRINCIPALES DE LA DEPRESION GERIATRICA
Es importante destacar la existencia de heterogeneidad y amplitud de los síntomas relacionados con la depresión, tanto a nivel anímico, cognitivo como somatico, lo que hace que exista discrepancia respecto características distintivas de la depresión en el adulto mayor; sin embargo, existe consenso respecto a diferenciar la depresión de inicio temprano con la depresión de inicio tardío, cuyo primer episodio depresivo ocurre después de los 60 años. En la depresión de inicio tardío,
...