Salud Ocupacional
brother123424 de Febrero de 2015
528 Palabras (3 Páginas)150 Visitas
Los principales factores de riesgo ambientales a los que están expuestas las personas que traspasan las puertas de un hospital, sean estos: enfermos, personal, visitantes, son:
Físicos.
Químicos.
Biológicos.
Sociales.
1) RIESGOS FISICOS
El manejo de ciertos equipos y aparatos en las unidades hospitalarias, la utilización de fuego, productos inflamables o explosivos, empleo de electricidad y radiaciones somete a las personas, especialmente a los trabajadores sanitarios, a riesgos diversos de traumatismos, quemaduras, radiaciones, etc, que es necesario conocer. Los más importantes riesgos físicos por su frecuencia en los hospitales son:
a) Riesgos Mecánicos: Los traumatismos y heridas son los más frecuentes, tanto para enfermos como para el personal de salud.
b) Riesgos Eléctricos: Todos los hospitales manejan, y disponen de una variedad y numerosa gama de equipos.
c) Riesgos Complejos: Tienen esta denominación cuando hay más de un factor que incide para que se produzca el riesgo de un accidente o enfermedad.
2) RIESGOS QUIMICOS
En los hospitales, se utilizan diversas substancias, que a pesar de sus beneficios terapéuticos, entrañan ciertos riesgos tanto para el personal técnico-sanitario, que los maneja y administra, asi como para enfermo que los recibe Ej: Medicamentos, dentro de de estos los citostaticos, cuyo potencial altamente toxico, hace necesario que sean manejado unicamente por personal experto.
3) RIESGOS SOCILAES
La inseguridad y violencia social que experimentamos y vivimos a diario en el mundo cambiante de hoy, hace que el personal de salud este expuesto a riesgos sociales: las agresiones verbales y fisicas por parte del usuario que demanda asistencia rapida, sin tomar encuenta, en muchos casos que la escaez de recursos humanos y materiales, impide que se le de la atencion rapida que el desea, y sin la calidad exigida por la Constitucion y las leyes de la Republica.
La agresividad de que es objeto el personal de salud puede clasificarse de acuerdo a su origen en :
a) Agresividad Sanitaria: Esta motivada por errores asistenciales, ignorancias, administrativos o complicaciones burocraticas que frustran a los pacientes o a sus familiares, y de los que no siempre es responsable el personal de salud. El personal de salud mas expuesto a estas agresiones por parte del enfermo y/o sus familiares son las Enfermeras y, en ocasiones, el personal Medico, y dentro de estos, son las mujeres las mas agredidas.
b) Agresividad Social o Reducida: Otro de los riesgos a los que se expone el personal profesional de salud es el de verse complicado en procedimientos judiciales de exigencias de responsabilidad penal y civil, deacuerdo a las consecuencias dañinas, que de su actuacion se pueden derivar para aquellas oras, cuya salud e integridad fisica ha sido confiada a sus cuidados.
3) RIESGOS BILOGICOS
Estos son de dos tipos:
a) Microbilogicos: Por la presencia de animales: perros, gatos, roedores, aves, etc.., que pueden lesionar al personal y mas comunmente a los enfermos (mordeduras de ratas)
b) Microbilogicos: Esta es la vertiente mas peculiar en el hospital. A las posibilidades de transmisibilidad de los germenes de la calle se añade, toda la problematica de los germenes hospitalarios acantonados, resistentes a los antibioticos o de patogenecidad oportunista.
Estos germenes publan el hospital, cuya vehiculacion`por aire, agua, fomite, gasas, algodon, sondas, instrumental, desinfectante, etc.., constituyen la oportunidad de causar infecciones intrahospitalarias.
...