Salud Ocupacional
L.enciso23 de Marzo de 2015
655 Palabras (3 Páginas)745 Visitas
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
SEXTO SEMESTRE DEL 2014
GLOSARIO
• Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa u con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psíquica, una invadís o la muerte.
• Incidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa u con ocasión del trabajo y que no produzca daño en la salud del trabajador.
• FURAT: Formato único de reporte de accidente de trabajo
• Diagrama de causa efecto: Método utilizado para la investigación de los accidentes de trabajo.
MARCO LEGAL
• NORMA TECNICA COLOMBIANA 3701: “Guía para la clasificación, registro de accidentes de trabajo y enfermedades laborales”
• RESOLUCIÓN 0156 DE 2005: “Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones”.
• RESOLUCIÓN 1401 DEL 2007: “Por la cual se reglamenta la investigación de incidente y accidente de trabajo.”
ACCIDENTE DE TRABAJO
Colombia, Santander complejo de Barrancabermeja, planta Demex encargada de procesar fondos de vacío provenientes de las unidades de torno.
18 de diciembre del 2005
Incendio de la planta que tuvo como saldo 2 muertos y 7 heridos
Hechos:
16 de diciembre del 2005 (3:40 p.m): el coordinador de puesta en marcha de la planta detecto una gota de agua pegada al tapón de un intercambiador que enfría la mescla de propano – butano requerida en el proceso de extracción.
El coordinador le solicita ayuda a un trabajador de mantenimiento de la planta respondiéndole ( no se podía hacer nada porque la rosca del tapón estaba toda en el casco del intercambiador y el tapón estaba ligeramente inclinado.
18 de diciembre del 2005 (8:30 a.m): el interventor de los trabajos realizados al intercambiador detecto el goteo constante del tapón y llamo al coordinador de arrancada para definir que hacer alrededor del escape, los dos decidieron aplicar un sellante, se pudo en contacto con la firma ejecutora de los trabajos para corregir la anomalía.
Juntos fueron al equipo y el supervisor de la firma ejecutora le dijo al interventor que el arreglaría el goteo apretando el tapón por lo que tramitaron un permiso de trabajo y operaciones emitió el permiso sin desplazarse al área donde se presentaba el problema.
El supervisor de la firma ejecutora le pidió a un subalterno que tomara una llave de tubo y lo acompañara hasta el intercambiador para reapretar el tapón, el trabajador golpeo el tapón dos veces con la llave lo que genero un incremento en el goteo son embargo ambos se retiraron del sitio.
18 de diciembre del 2005 (ente la 1:00p.m y 2:00p.m): otra empresa contratista realizo trabajos de radiación por lo que se suspendieron todos los trabajaos en un área de 45 metros a la redonda incluyendo el intercambiador con el escape.
18 de diciembre del 2005 (2:00p.m): se habilito el ingreso del personal nuevamente al área otro trabajador de la firma contratista con mayor experiencia fue enviado por el supervisor a reapretar el tapón que continuaba con fuga en el momento que llego al área a realizar el trabajo encomendado ocurrió la expulsión del tapón del intercambiador de inmediato se generó un escape de solvente que obligo a la evacuación
...