Salud Ocupacional
rdp102215 de Mayo de 2013
557 Palabras (3 Páginas)239 Visitas
desarrollo
1. Dentro de los ejemplos de algunas actividades económicas, en las cualeslos trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo encontramos:
RIESGO ESTATICO
Es cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir dela actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encimade un hueco. Hacer caso omiso de letreros de prevención.
RIESGO DINAMICO
Es aquel que se presenta cuando la Posibilidad del accidente o enfermedad aumenta odisminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual sepotencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área deinfluencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos,hacer algún trabajo sin las medidas de precaución necesarias.Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES el riesgo puede ser:
RIESGO COMÚN:
Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante larealización de cualquier actividad cotidiana no laboral.
RIESGO OCUPACIONAL
: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en ydurante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.
RIESGO PROFESIONAL
: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en ydurante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.El riesgo no es sólo una simple posibilidad; se materializa al estar presente en laspersonas, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como una condición deamenaza real y cotidiana, constituyéndose en FACTOR DE RIESGO.
2. Actividades y elementos y que constituyen a la empresa:
ACTIVIDAD: SECTOR SERVICIOS
1. Equipo de profesionales en áreas de psicología, derecho, trabajo social,administración, docentes, administración publica
2.Personas cumpliendo labor social con víctimas del conflicto armado, poblaciónvulnerable, desplazamiento forzoso y abuso de autoridad
3.
La ONG corporación Florentino González, tiene una finalidad, no se justifica por simisma, tiene una razón de ser en cuanto que contribuye al logro de los objetivosque se han prefijado.
4.
La Corporación es un ente compuesto por un conjunto de elementos humanos,técnicos y financieros, Combinados y ordenados según determinados tipos deestructura organizativa legales, con el ánimo de alcanzar Ciertos objetivos ylocalizados en una o varias unidades o centros de gestión
actividad
Atender los
usuarios previamente censados
Tropezar con algúnelemento de el lugar
Factor de riesgo
Inconvenientes de orden público en n el sector por presencias de grupos armados lmargen de la ley como guerrilla y paramilitares que tienen su propio territorio
Causar fractura, musculares.
Elementos de protección personsonal
Escarapelas Permisos Especiales previas reuniones, fuerza pública, elementos de comunicación satelital
Chalecos Vehículos blindados
funcion
...