Salud Ocupacional
anierojas12 de Agosto de 2013
657 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana.
Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo.
1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
Es suficiente, ya que teniendo este pleno equilibrio podemos estar bien con el ambiente, las personas que nos rodean y con nosotros mismos, poseer este completo equilibrio significa tener un completo bienestar.
2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio?
¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?
El medio ambiente en que nos desenvolvemos es un medio ambiente contaminado y no nos permite tener un equilibrio biosicosocial. Lo único que puede faltar para que halla un completo bienestar seria la unión de todas las personas colaborando con el medio ambiente y todo lo que lo conforma.
3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.
Propondría dejar de realizar la tala indiscriminada de los bosques y la contaminación total del medio ambiente, ya que de este medio ambiente que nos rodea vivimos todos.
4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?
Para un completo bienestar más que valorar muchas otras cosas superficiales deberíamos darle un gran valor de conciencia, igualdad y amor al medio ambiente, llegando a desarrollarnos en él de la mejor manera.
5. ¿Habrá que destruirlo para valorar su importancia?
Muchas veces necesitamos dejar de tener algo para llegar a valorarlo, pero este no puede ser nuestro caso ya que todos nosotros dependemos de ese medio ambiente que día a día destruimos muchas veces siendo consientes y otras no, debemos protegerlo y cuidarlo.
6. ¿Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?
Para mi este tipo de actividades se realizan por falta de cultura por el medio que nos rodea, por falta de conciencia y respeto con las cosas necesarias que tenemos como los bosques, el agua y el aire y que fácilmente podemos llegar a perder si no tenemos el debido cuido con ellas y seguimos dejando realizar estas actividades.
7. ¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?
Podría contribuir con el control del daño del medio ambiente, reciclando, ahorrando agua, sembrando arboles y no dejando que su tala indiscriminada se efectué.
8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte?
Si, el hombre es el principal agente causal de enfermedad y de muerte, porque es él quien no cuida, protege y vela por su medio ambiente. Si no tenemos un medio ambiente sano, nunca podremos tener un buen estado de salud, al contrario, llegaremos a contraer muchas enfermedades y estas llevarnos a la muerte.
9. ¿De que depende que esta humanidad retome la senda del bienestar al que estamos llamados?
Depende de la buena educación y respeto que nosotros como personas le podremos dar a nuestros hijos o nietos, llegando a dar conciencia a otras generaciones sobre el cuidado del medio ambiente y como contribuye éste a tener un perfecto bienestar.
10. ¿Qué entiendes por
...