Sector Terciario
memoyogu7 de Noviembre de 2014
600 Palabras (3 Páginas)387 Visitas
Sector terciario o de servicios
Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.
Es indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados como sectores productivos. El tercer sector se considera no productivo, puesto que no produce bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto nacional.
El sector terciario, o factor servicios, agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes sino a la prestación de servicios: transporte, sanidad, comercio, turismo, ocio, cultura, administración....
En los países desarrollados, el sector terciario se encuentra en continuo crecimiento. En cambio los países subdesarrollados tienen peor calidad.
Clases de los servicios:
• Según quien los gestiona:
Servicios públicos: Los gestiona el estado, los ayuntamientos, las comunidades autónomas...para satisfacer las necesidades de la población y organizar el territorio, por lo que su finalidad es social y no económica.
Servicios privados: Son los que ofrecen las empresas particulares con el objetivo de tener un beneficio .Complementan a los servicios públicos.
• Según la función que desempeña:
Sociales: Satisfacen determinadas necesidades de la sociedad: La educación, la sanidad...
Administrativos: Se ocupa de funciones diversas, como la gestión y tramitación de documentos públicos y privados.
Financieros: Los bancos y las cajas de ahorro se encargan de la realización de operaciones monetarias.
Culturales: Se ocupan de los aspectos relacionados con la cultura.
Personales: Incluyen los servicios que ofrecen los profesionales
Comerciales: Incluyen las distintas formas de comercio
Transporte: Se encargan de transportar personas y mercancías
Ocio y turismo: Esta relacionados con la diversión y el descanso
Los transportes:
• Su desarrollo influye decisivamente en el crecimiento de las ciudades.
• La extensión de la red de transportes permite desplazamientos más rápidos y frecuentes.
• Las circunvalaciones reducen el tráfico.
• Permite la formación de áreas metropolitanas, conurbaciones y megalópolis.
El turismo:
• Permite la entrada de las divisas.
• Estimula el desarrollo de otras actividades económicas, como la construcción, el comercio y los servicios de hostelería y ocio.
• Origina cambios en las formas de vida ya que la gente puede conocer otras culturas.
Los medios de comunicación:
• Transformaciones en la vida personal y profesional de las personas.
• Gracias a internet podemos realizar gestiones desde nuestro domicilio.
• Ponen a nuestra disposición mucha información.
• Es una forma de ocupar el tiempo de ocio.
• Ayuda a aumentar los contactos personales y profesionales.
• Las TIC han permitido transformar el mundo laboral.
Consecuencia medioambiental
• Efectos negativos:
Transporte:
Cada vez más los sistemas de transporte empeoran el medioambiente de diversas formas: Por el impacto visual ya que las estructuras modifican el paisaje natural también por la intensa ocupación del suelo y por supuesto por la contaminación atmosférica por la emisión de gases de los vehículos; por la acústica a causa del intenso ruido, y de la contaminación
...