Secuencia Didactica Museos
MicaelaKaufman27 de Octubre de 2014
639 Palabras (3 Páginas)449 Visitas
Secuencia Didáctica: Museo de Bellas Arte
Fundamentación:
Se trata de apropiarse y crecer, este lenguaje de poder mezclar, cambiar y superponer los colores, con esta secuencia buscamos que los alumnos puedan desarrollar la imaginación, las posibilidades de comunicación y la expresión, más cuando ellos lo disfrutan, siempre que se pueda dar la exploración y producción por ellos mismos.
Propósitos:
• Diseñar situaciones de enseñanzas en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar a sus posibilidades de apreciación y producción.
• Diseñar situaciones de enseñanza en las que experimentar y avanzar en el dominio de procedimientos, progresar en el uso apropiado de herramientas y materiales, constituyen un medio para la resolución de problemas de la producción visual.
Contenidos:
Texturas visuales en la producción de diversos artistas.
Los diversos usos de las herramientas(pinceles,espátulas,lapices,pastels)y de las características de los materiales (tempreras,acrílicos,etc)
Análisis de la propia producción y de las producciones producidas por otros niños y en las obras de arte
Las instituciones y los trabajos, obtención de información a partir de imágenes y fotografías.
Preguntas problematizado ras:
¿Saben que es un museo?
¿fueron alguna vez a uno?
¿saben si hay diferentes tipos de museos?
¿Qué es lo que hay dentro de un museo?
¿saben lo que es una obra de arte?
¿saben cómo se hacen? Y ¿se hacen en ellas?
Actividades:
Actividad I:
Inicio: Se empezara haciendo que los alumnos formen una ronda, para llevar a cabo una ronda de intercambio, donde se utilizara como disparador las preguntas problematizado ras, para que cada uno de los nenes dé su opinión/respuesta sobre lo preguntado e ir conociendo sus conocimientos previos.
Desarrollo: se les planteare una salida al museo, la docente antes de concurrir al lugar le mostrara un video sobre el mismo para saber de qué se trata bien un museo.
Cierre: se le mostraran imágenes sobre el museo de bellas artes que es a donde vamos a concurrir, las cuales estarán pegadas sobre afiches.
Actividad II:
Inicio: Visitamos el museo, cuando llegamos al lugar le proponemos a los alumnos, que a través de la observación que ellos van a hacer, busquen lo que más le llama la atención o gusto (cualquier tipo de obra de arte)
Desarrollo: se les pedirá que realicen un registro del mismo, puede ser que se de este mediante dibujos que hagan los alumnos, fotografías o dictado que le hagan a la docente.
Cierre: una vez finalizado el paseo, haremos una ronda de intercambio, para poner una puesta en común de lo que más le llamo la atención del lugar, mostrando así cada uno su registro, el cual hizo previamente en la visita.
Actividad III:
Inicio: Esta actividad se dará dentro de la sala del jardín, se propone que cada uno de los alumnos haga su propia obra de arte.
Desarrollo: la docente dará a los alumnos los diferentes materiales que contaran para llevar a cabo su obra de arte (hoja, pinceles, temperas, acuarelas, etc)
Cierre: una vez finalizada obra de arte, se les pedirá que cada uno ponga su hoja a secar en el pasillo, regresaran a la sala para realizar unas tarjetas en pequeños grupos para invitar a la distinta sala del jardín a la exposición de sus obras.
Actividad IV:
Inicio: con la ayuda de toda la sala ambientaremos el lugar como si fuera un museo, cada alumno pegara el suyo libremente por las paredes, que contara con una tela, cada una de los dibujos contara con un recuadro como los del museo.
Desarrollo:
...