Secuencia Didactica Sobre El 9 De Julio
poste30 de Julio de 2013
851 Palabras (4 Páginas)1.624 Visitas
Secuencia didáctica:
“9 de Julio: construyendo una nueva Nación”
Sección: Multiedad
Duración: primera quincena de Julio.. .
PROPÓSITO:
Propiciar situaciones significativas en la que los niños puedan convertir a los actos escolares en espacios de aprendizajes, donde la historia se construye entre todos, aproximándose a los hechos históricos, reconociendo cambios y permanencias.
CONTENIDOS
FORMACION PERSONAL Y SOCIAL:
Valoración y respeto por los símbolos patrios.
EL JUEGO
Interés por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentes roles lúdicos.
EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL:
Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través del tiempo en algún aspecto de la vida cotidiana (vestimenta, transporte, juegos, etc).
Inicio en el conocimiento y valoración de conmemoraciones significativas para la nación: 9 de Julio: día de la Independencia.
PRACTICAS DEL LENGUAJE.
Escuchar a los compañeros o adultos por periodos más largos.
Comentar con sus pares y maestros lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones.
LENGUAJE DE LAS ARTES Y DE LOS MEDIOS.
Literatura:
Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos (cuentos y poesías).
Música:
Música en el pasado. Relaciones entre la música la cultura y la historia. Escuchamos canciones referidas a la época.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Escuchamos un relato sobre lo sucedido en 1916 en la casa de Tucumán, la docente lo expone en un afiche con dibujos que facilitan su comprensión.
Coloreamos con crayones la casita de Tucumán, la recortamos con tijera y la pegamos sobre el fondo que realizamos consistente en cielo y suelo.
Observamos imágenes en la notebook sobre los transportes de antes: caballos, carretas, diligencias, carruajes; registramos en un afiche las características particulares de cada uno.
Dialogamos sobre los medios de transportes actuales.
Buscamos en revistas transportes de ahora, los recortamos.
Coloreamos unas fotocopias con dibujos de transportes de la época de la Independencia.
Armamos un cuadro comparando transportes actuales y de época.
Trabajo en familia:
o Pedimos a las familias si tienen imágenes o cuadros sobre transportes históricos.
o Invitamos a las familias a confeccionar una carreta en la sala para exponer en el día del acto.
o En el hogar hacemos un caballito que pueda ser transportado por el niño a partir de un palo de escoba o de una caja de cartón.
Con material descartable hacemos y decoramos carretas (con cajas de te, corchos, palitos de brochete, cueritos) y caballitos (corchos, palitos de brochete, cueritos), para exponer durante el acto.
Expresión corporal: Jugamos a que somos congresales y con la canción “Corre caballito”, jugamos a que nos dirigimos a Tucumán, con caminos muy dificultosos, muchos obstáculos, llegamos a la Casa de Tucumán, nos reunimos, discutimos y firmamos el acta de la Independencia, nos declaramos libres de España.
Actividad de cierre: Exponemos los afiches y cuadros realizados, los caballitos y carretas de material descartable, los caballitos realizados en familia y la carreta confeccionada en el Jardín con ayuda de los familiares.
RECURSOS:
Materiales: imágenes de la época colonial, hojas soporte, lápices, témperas, notebook, crayones, plasticolas, material descartable (cajas de té, palitos de
...