Seduencia Matemática Adultos
Manuelalejandro8Tarea16 de Mayo de 2022
3.429 Palabras (14 Páginas)101 Visitas
Secuencia
- Área: Matemática
- Año: 2022
- Escuela: N*12 Adultos
- Docente: Manuel Esteves
- Núcleo temático:
“En relación con los números y las operaciones”
- Recorte temático: “El reconocimiento de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división en diversos contextos y significados”
Fundamentación:
Durante el transcurso de esta secuencia didáctica, se pretende profundizar los conocimientos matemáticos, que implican el reconocimiento y uso de las cuatro operaciones matemáticas (adición, sustracción, multiplicación y división), teniendo en cuenta que los contextos sean significativos para los alumnos, es decir que impliquen un desafío que puedan resolver en el marco de sus posibilidades cognitivas y sus experiencias sociales y culturales previas.
En Segundo Ciclo, es esperable que los alumnos avancen en nuevos significados de la suma, la resta, la multiplicación y la división de los números naturales, y que calculen en forma exacta y aproximada con distintos procedimientos, incluyendo la construcción de otros más económicos.
Objetivos generales:
- Utilizar la adición y la sustracción en diversos contextos y significados, por Ej.: aumentar, agregar, avanzar, ganar, quitar, perder, retroceder.
- Realizar cálculos exactos y aproximados, mentales y escritos.
- Resolver situaciones problemáticas, que impliquen el uso de las cuatro operaciones.
- Multiplicar por la unidad seguida de ceros y por dos y tres dígitos.
- Reconocer múltiplos y divisores. Criterios de divisibilidad.
- Utilizar las operaciones básicas: adición, sustracción, multiplicación y división, de dos o más cifras.
- Reconocermúltiplos y divisores. Criterios de divisibilidad.
- Realizar actividades de ubicación de puntos en la recta numérica.
Evaluación:
Se realizará una evaluación en proceso. Es decir, se evaluará el trabajo diario y el recorrido que logré hacer. El sentido fundamental de la evaluación es recoger información sobre el estado de los saberes , para luego tomar decisiones que permitan orientar las estrategias de enseñanza.
Pensar a la evaluación como un proceso en el tiempo, implica y exige una mirada continua y el desarrollo de una actitud. Involucra, como docente tener en cuenta las distintas fases temáticas: al comienzo, se realizará una “evaluación diagnóstica, que consistirá en conocer las ideas previas y conocimientos que los niños traen de años escolares anteriores. Seguidamente, se realizará la “evaluación formadora”, que consiste en poder presentarles situaciones que permitan un seguimiento sistemático de los logros de los alumnos. Este tipo de evaluación provee información acerca de adecuaciones o inadecuaciones en los conceptos, procedimientos y actitudes a lo largo de la construcción de los aprendizajes nuevos. (Finocchio).
Por lo tanto, evaluación en proceso, implica tener en cuenta los contenidos procedimentales, actitudinales y conceptuales, e implica un análisis y comprensión de éstos para el mejoramiento de la enseñanza y también para el aprendizaje.
Se utilizarán instrumentos de evaluación, tales como: evaluaciones escritas y orales, al finalizar una secuencia, observación, exploración a través de preguntas orales, ejercicios y prácticas que impliquen el razonamiento matemático y la argumentación, presentación de trabajos prácticos, etc.
SESIÓN N°1 FECHA:
Objetivos:
- Resolver situaciones problemáticas, que impliquen el uso de las operaciones de adición y sustracción.
Actividad n°1:
Iniciaremos la clase, reflexionando acerca de la importancia de las operaciones matemáticas, en nuestra vida cotidiana.
- Resolvemos las siguientes situaciones problemáticas :
- PROBLEMA N°1: Marisa tenía en su cuenta $28.000. Hoy ha realizado los siguientes movimientos: primero ha ingresado $5.000, después ha sacado $12.000. Y por último ha vuelto a ingresar $14.000. ¿Cuánto dinero tiene ahora Marisa en su cuenta?
- Una zapatería ha rebajado sus artículos. Las botas que costaban $5.500. Se han rebajado $1.800. Y los zapatos que costaban $3.390. Se han rebajado $1.450. ¿Cuánto cuestan ahora las botas más que los zapatos?
- Mariela, es la cajera en un negocio de deportes. El jueves recaudaron por ventas $2.067 y entraron también $567 de devolución, por unas zapatillas falladas. Si al cerrar la caja había $3.134, ¿Cuánto dinero había al abrir la caja?
- Se realizará la puesta en común de cada una de las situaciones problemáticas, para visualizar que estrategias de resolución hizo cada alumno/a.
SESIÓN N°2 FECHA:
Objetivo:
- Que los alumnos, desarrollen habilidades en el cálculo mental de operaciones con números naturales.
Actividad n°1:
- Calcular mentalmente y lo más rápido posible las siguientes operaciones:
- 680+21=
- 8.400+90=
- 70+60=
- 790+690=
- 285+250=
- 270+190+130=
- 4.560-500=
- 2.688-188=
Actividad n°2:
[pic 1]
SESIÓN N°3 FECHA:
Objetivo:
- Reconocer y utilizar la tabla pitagórica del 1 al 12.
Actividad n°1:
Durante el transcurso de esta clase, les propondré a los alumnos que cada uno/a elabore sus propias tablas de multiplicar, en forma de ruleta, como se muestra en la imagen, que se detalla a continuación.
- Confeccionamos las tablas de multiplicar del 1-al 12.
- Recursos:
- Cartulinas de color (celeste, verde, etc)
- Cinta de color
[pic 2]
Actividad n°2:
- RECORDAMOS LOS TÉRMINOS DE LA MULTIPLICACIÓN
Esta actividad se iniciará, haciendo repaso acerca de cómo resolvemos las multiplicaciones. Para poder resolver una multiplicación ¿qué es lo principal que debemos saber?
Explicación: Lo que debemos tener en claro, es que la multiplicación es lo mismo que sumar varias veces el mismo número. Se la puede considerar una suma repetida. Por ejemplo: 2x3= es lo mismo que sumar 2, tres veces (2+2+2).
Como también, es importante que tengamos en claro la tabla pitagórica, ya que esto hace posible que podamos resolver con más facilidad situaciones que impliquen el uso de este tipo de operaciones.
Los términos de la multiplicación son los siguientes:
Factor/es y producto/s
Por ejemplo:
123 FACTOR [pic 3]
X2 FACTOR [pic 4][pic 5]
246 RESULTADO =PRODUCTO[pic 6]
Los signos de la multiplicación son (Xy.)
SESIÓN N°4 FECHA:
Objetivo:
- Resolver situaciones problemáticas, que implican el uso de la multiplicación.
Actividad n°1:
- Leemos los enunciados y pensamos como resolverlos:
- El dueño de un almacén compró 284 cajas con 25 paquetes de galletitas en cada una ¿Cuántos paquetes compró en total el dueño?
- Si en un camión caben 1.350 bolsas de cemento. ¿Cuántas bolsas caben en 8 camiones?
- En un kiosco, recibieron 70 cajas de turrones, con 12 turrones cada una. ¿Cuántos turrones recibió?
- En un taller se confeccionan blusas. Cada blusa necesita 8 broches, el encargado decidió construir una tabla para tener un registro de la cantidad de broches que se precisan.
Completa la tabla:
Cantidad de blusas | 1 | 10 | 100 | 1.500 | |||
Cantidad de broches | 160 | 400 | 8.000 |
Actividad n°2:
- Mini tabla
- Completá la siguiente tabla
x | 4 | 8 | 3 | 7 | 11 |
3 | |||||
6 | |||||
9 |
- ¿Qué tuviste en cuenta pata completarla?
SESIÓN N°5 FECHA:
...