ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segurida Socila En Salud

destroyer34719 de Agosto de 2013

952 Palabras (4 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 4

En la constitución de 1991 se reglamenta en Colombia la seguridad social como un servicio públicode carácter obligatorio para todas las regiones del territorio nacional, y se crea la Ley 100 de 1993 que establece las pautas de funcionamiento del sistema de seguridad social integral actual; el cual esta formado instituciones publicas y privadas, normas y procedimientos que les permiten a las personas y a la comunidad en general gozar de derechos relacionados con su calidad de vida, gracias al cumplimiento progresivo en los planes de beneficios que el Estado desarrolla y que buscan mejorar el bienestar individual y la integración de la comunidad.

En el presente artículo se presentan aspectos generales del sistema de seguridad social y el impacto que este sistema ha tenido en la población colombiana

DESARROLLO

El sistema de seguridad social integral en Colombia tiene como objeto fundamental garantizar los derechos irrenunciables de la persona y lacomunidad para obtener la calidad de vida acorde con ladignidad humana, mediante la protección de lascontingencias que la afecten. este sistema hoy dia se encuentra conformado por:

SGP: sistema General de pensiones

SGSSS: sistema general de seguridad social en salud

SGRP: sistema general de riesgos profesionales

A partir de la ley 100 de 1993 todos los empleadores tienen la obligación de afiliar a toda las personas que tengan contrato laboral al SGP, SGSSS y al SGRP descontando de los trabajadores la suma establecida por ley, como sigue salud: 12.5% de los cuales el 8.5% a cargo del empleador y el 4% a cargo del trabajador, en pensión el 16%, de los cuales el 12% a cargo del empleador y el 4% a cargo del trabajador y en cuanto a RP el porcentaje depende de la clase de riesgo. cabe aclarar que cada trabajador o persona independiente que decida afiliarse al SGP y al SGSSS puede escoger libremente a que entidad desea vincularse.

El actual sistema de seguridad social presenta tres regímenes:

Régimen de seguridad social en salud: este a su vez se subdivide en dos regímenes el contributivo: pertenecen todos los que tienen capacidad de pago y el subsidiado: pertenecen personas sin capacidad de pago de los niveles 1 y 2 del SISBEN

Régimen de pensiones: se subdivide en dos regímenes el régimen solidario de prima media con prestación definida: El monto de la pensión es prestablecido, así como la edad de jubilación y las semanas mínimas de cotización y el régimen de ahorro individual con solidaridad: los afiliados tienen una cuenta individual¬izada, en la cual se abona el valor de sus cotizaciones y las de su empleados, las cotizaciones voluntarias, los bonos pensionales y los subsidios del Estado si hubiere lugar a ellos, más todos los rendimientos financieros que genere la cuenta individual.

Régimen de riesgos profesionales:encargado de proteger a los trabajadores, de los ac¬cidentes o enfermedades ocasionadas por el desarrollo de su trabajo.

La seguridad social en salud, es el derecho que tienen todas las personas a protegerse in¬tegralmente contra los riesgos que perturben sus condiciones de vida, en especial los que afecten la salud y la capacidad económica, con el fin de lograr el bienestar individual y el de la comunidad con la ley 1122 se establece como esta integrado el sistema, los planes básicos de beneficios en salud y faculta al gobierno para que defina cada cuatro años el plan nacional de salud publica que incluye:

1. Las prioridades, objetivos, metas y estrategias en salud, en coherencia con los indicadoresde situación de salud, las políticas de salud nacionales, los tratados y convenios internacionalessuscritos por el país y las políticas sociales transversales de otros sectores.

2. Define las responsabilidades en salud pública a cargo de la Nación, de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com