ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Y Salud En Las Minas

mime21011 de Julio de 2011

8.187 Palabras (33 Páginas)1.159 Visitas

Página 1 de 33

SEGURIDAD Y SALUD EN LAS MINAS

El Programa Internacional para el Mejoramiento de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

(PIACT) fue lanzado por la OIT en 1976, a solicitud de la Conferencia Internacional del Trabajo y luego de amplias consultas con sus Estados Miembros.

La finalidad del Programa es promover y respaldar el establecimiento y la consecución en los Estados

Miembros de objetivos claramente definidos para «hacer más humano el trabajo». Por consiguiente, intenta mejorar la calidad de la vida laboral en todos sus aspectos mediante, entre otras cosas, la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, la difusión y aplicación de los principios de la ergonomía, el ordenamiento del tiempo de trabajo, el mejoramiento del contenido y la organización de las tareas y de las condiciones de trabajo en general, y esfuerzos tendientes a que en la transmisión de tecnología se preste más atención al factor humano. Para alcanzar estas metas, el Programa emplea los medios de acción tradicionales de la OIT:

– la elaboración de nuevas normas internacionales del trabajo y la revisión de las existentes;

– actividades prácticas, como el envío, a petición de los Estados Miembros, de equipos multidisciplinarios para que les presten asistencia;

– la organización de reuniones de representantes de los gobiernos, de los empleadores y de los trabajadores, en particular de reuniones de comisiones de industria para el estudio de los problemas que se plantean en las industrias más importantes, de reuniones regionales y de reuniones de expertos;

– investigaciones y estudios orientados hacia la acción práctica;

– el intercambio de informaciones, sobre todo por conducto del Centro Internacional de Información sobre Seguridad e Higiene del Trabajo y del Programa de difusión de informaciones sobre condiciones

de trabajo.

Esta obra surgió de un proyecto realizado en el marco del PIACT.

Fotografía de la cubierta:

Mina a cielo abierto, Chuquicamata, Chile. (Por cortesía de la Corporación Nacional del Cobre de Chile.)

Seguridad y salud

en minas a cielo abierto

Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT

Seguridad y salud

en minas a cielo abierto

Oficina Internacional del Trabajo Ginebra

Copyright © Organización Internacional del Trabajo 1991

Primera edición 1991

Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor.

No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, a condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción hay que formular las correspondientes solicitudes al Servicio de Publicaciones (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, solicitudes que serán bien acogidas.

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras. La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione.

Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna.

Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en las principales librerías o en oficinas locales de la OIT en muchos países o pidiéndolas a: Publicaciones de la OIT, Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, que también puede enviar a quienes lo soliciten un catálogo o una lista de nuevas publicaciones.

Impreso en Suiza ATA

OIT

Seguridad y salud en minas a cielo abierto. Repertorio de recomendaciones prácticas de la

OIT

Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, 1991

/Repertorio de recomendaciones prácticas/, /Seguridad del trabajo/, /Salud profesional/,

/Explotación minera/. 13.04.2

ISBN 92-2-307103-8

Publicado también en inglés: Safety and health in opencast mines: An ILO code of practice

(ISBN 92-2-107103-0), Ginebra, 1991; y en francés: La sécurité et la santé dans les mines á

ciel ouvert: Recueil de directives pratiques du BIT (ISBN 92-2-207103-4), Ginebra, 1991

Datos de catalogación de la OIT

V

Prefacio

De conformidad con la decisión que el Consejo de Administración de la OIT tomó en su 244.a reunión (Ginebra, noviembre de 1989), tuvo lugar en Ginebra, del 11 al 18 de septiembre de 1990, una reunión de expertos encargados de preparar un repertorio de recomendaciones prácticas sobre seguridad e higiene en las minas a cielo abierto.

Veintiún expertos habían sido invitados a dicha reunión, siete de los cuales fueron designados por consulta previa con los gobiernos; siete, por consulta previa con el Grupo de los Empleadores, y otros siete, por consulta previa con el Grupo de los

Trabajadores del Consejo de Administración1.

1 En la reunión estuvieron presentes los siguientes expertos:

Designados por consulta con los gobiernos

Sr. R. L. Arora, director, Dirección General de Seguridad de Minas, Dhanbad (India)

Sr. A. M. Ilyin, jefe, Departamento de Inspección de Minería, Gospromtomnadzor USSR, Moscú (URSS)

Dr. J. Leigh, jefe, Unidad de Epidemiología, Instituto Nacional de Seguridad y Salud Profesionales

(NIOSH), Sydney (Australia)

Sr. R. McGinn (presidente y ponente), inspector general de minas, Columbia Británica, Victoria (Canadá)

Dra. G. I. Ruiz Caycho, jefa, Servicio Médico, Ministerio de Trabajo y Promoción Social, Lima (Perú)

Sr. Yang Fu, ingeniero, Oficina de Inspección de Seguridad y Salud en Minas, Ministerio de Trabajo,

Beijing (China)

Designados por consulta con el Grupo de los Empleadores

Sr. F. H. Barnes, gerente, Salud y Seguridad Profesionales, Compañía Minera Homestake, Golden (EUA)

Sr. J. C. Caputo, gerente, Departamento de Higiene, Seguridad Industrial y Capacitación, Fábrica de

Olavarría, Loma Negra S.A. (Argentina)

Sr. B. Diouf, ingeniero en minería, Sociedad Senegalesa de Fosfatos de Thies, Dakar (Senegal)

Sr. A. C. Habile, ingeniero en seguridad, Minas de Carbón Maamba, Lusaka (Zambia)

Sr. J. B. S. Harris, Minería Miller, Norrnanton (Reino Unido)

Sr. Beh Tong Ng, director de gerencia, Cía. Ltda. de Minería Hwa Lian, Kuala Lumpur (Malasia)

Designados por consulta con el Grupo de los Trabajadores

Sr. L. N. Bhattacharya, encargado de seguridad, Federación Nacional India de Trabajadores Mineros,

Dhanbad (India)

Sr. C. Brown, secretario nacional, Consejo de Trabajo de Australia Occidental, Perth oriental (Australia)

Sr. J. Hippler, jefe, Seguridad Profesional, Unión Industrial de Trabajadores Mineros y de Energía,

Bochum (Alemania)

Dr. F. Kikushima, Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares del Perú,

Lima (Perú)

Sr. A. King, representante del personal, Salud y Seguridad Profesionales, Unión de Trabajadores

Metalúrgicos de América, Toronto (Canadá)

Sr. F. Kunda, subsecretario general, Unión de Trabajadores Mineros de Zambia, Kitwe (Zambia)

Sr. R. Padilla, presidente general, Unión Nacional de Trabajadores Mineros y Similares, Manila

(Filipinas)

Organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales representadas

Organización Mundial de la Salud

Comisión de las Comunidades Europeas

Asociación Internacional de la Seguridad Social

Organización Internacional de Empleadores

Seguridad y salud en minas a cielo abierto

VI

Las recomendaciones prácticas que figuran en el presente repertorio habrán de servir a todas las personas que tienen a su cuidado la seguridad y la salud en las minas a cielo abierto, tanto en el sector público como en el privado. El repertorio no pretende sustituir a las leyes o reglamentos nacionales ni a las normas establecidas. Ha sido redactado para proporcionar orientaciones a los encargados de formular disposiciones legislativas y de otra índole en materia de seguridad y salud en las minas a cielo abierto, particularmente a las administraciones y demás autoridades públicas, a las comisiones, a las direcciones de empresa y a las organizaciones de empleadores y de trabajadores pertenecientes a este sector industrial.

Las disposiciones del presente repertorio podrán cumplirse en la medida que así lo permitan las circunstancias locales y las posibilidades técnicas. Además, habrá que entender las disposiciones con arreglo a la situación del país que se propone utilizar la información que contienen, a la escala de las operaciones de que se trate y a los medios técnicos disponibles. A este respecto, se han tomado en consideración las necesidades de los países en desarrollo. En su 248.a reunión (Ginebra, noviembre de 1990), el Consejo de Administración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (251 Kb) docx (42 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com