ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Social

edgarflores198029 de Mayo de 2013

3.340 Palabras (14 Páginas)1.310 Visitas

Página 1 de 14

AUTOEVALUACIÓN

TEMA I

*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas.

1.- Mencione los principales antecedentes Internacionales de la Seguridad Social.

La declaración universal de los derechos humanos proclamada por la asamblea general de las naciones unidas, hace mención a la seguridad social en sus artículos 22 y 25.

La Revolución Industrial vino a modificar sustancialmente las necesidades de los trabajadores, Bismark, en 1883, estableció en Alemania el seguro de enfermedades y accidentes de trabajo; posteriormente otros países de Europa lo adoptan, cobrando un nuevo impulso en Inglaterra en 1911, cuando Lloyd George incluyo el seguro contra el desempleo. Después de esta fecha prolifera en la mayor parte de los países los sistemas de seguridad social.

2.- Explique algunos de los antecedentes Nacionales de la Seguridad Social.

I.- Ley de accidentes de trabajo, del gobernador del edo. De México, José Vicente Villada, en 1904.

II.- Ley sobre accidentes de trabajo del gobernador del estado nuevo León, Bernardo Reyes, en 1906.

III.- Algunos proyectos en las leyes laborales de los estados. 1906.

IV.- En 1917, el constituyente plasma, en la fracc. XXIX del art. 123.

V.- Proyecto de ley para la creación del seguro obrero, en 1921.

VI.- En 1929 se reforma la fracc. Respectiva del art. 123 constitucional en 1932.

VII.- El congreso de la unión emitió el decreto para que en el término de ocho meses se expidiera la ley del seguro social.

3.- Explique el concepto de inseguridad así como las primordiales formas de combatirla.

4.- ¿Que es la caridad y su diferencia con la Seguridad Social?

Caridad.- También llamada, Asistencia Pública y es la que se presta a los indigentes

Seguridad Social.- Constituye un paso decidido para la mayor parte de la población, para que goce de un sistema de seguridad social que protege a los económicamente débiles y les permite disfrutar de prestaciones definidas y facultarlos para requerir su otorgamiento.

5.- ¿Que es la beneficencia y que organismos son los responsables de otorgarla?

La beneficencia puede ser pública o privada, la otorgan:

La secretaria de salud, (esta no presta servicios de seguridad social), las sociedades mutualistas y las cajas de socorros (estas últimas proliferaron en la época de la colonia). Ahora en los últimos tiempos, se ha creado el Seguro Popular.

6.- Defina el concepto de asistencia social y sus similitudes con la Seguridad

Social.

7.- ¿Que se entiende por Seguro Social y que prestaciones abarca?

Según el art. 2 de la ley de seguro social, se entiende:

La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.

El seguro social se crea para que las personas gocen de prestaciones de carácter económico, social y cultural. A un nivel de vida adecuado, salud, bienestar, alimentación, vestido, vivienda, tiene, así mismo, derecho a los seguros de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez, cesantía en edad avanzada, la maternidad y la infancia.

8.- Defina el mutualismo y su relación con la seguridad.

El mutualismo, institucionalizado a través de las mutualidades, ha sido reconocido universalmente como generador o embrión de la previsión clásica y de los modernos sistemas de seguridad social, y en la actualidad coexiste con éstos.

9.- ¿Que es la Previsión Social y como se regula en la Legislación vigente?

Son las acciones que buscan atender las necesidades de los integrantes de una sociedad. El objetivo de la previsión social es lograr un mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y humanas en general de la población.

Se regula en la legislación vigente en los artículos del 88 al 91 de la Ley del Seguro Social, específicamente el artículo 89, el cual indica que el Instituto se coordinará con la STPS, con objeto de realizar campañas de prevención contra accidentes y enfermedades de trabajo.

10.- ¿Qué aspectos abarca la Seguridad Social en México?

* Extensión de la seguridad social

* De las bases de cotizaciones y cuotas

* Riesgos de trabajo

* Enfermedades y maternidad

* Seguros facultativos y adicionales

* Seguro de invalidez, vejez, cesantía, edad avanzada y muerte

* Guarderías infantiles

* Continuación voluntaria en el régimen obligatorio

* Incorporación voluntaria, etc.

AUTOEVALUACIÓN

TEMA II

*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas

1. ¿Cómo se clasifica o divide al Derecho tradicionalmente?

En Derecho Público y Derecho Privado

2. Mencione las ramas del Derecho Privado.

Derecho Civil, Mercantil, Internacional Privado,

3. Mencione las ramas del Derecho Público.

Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Penal y Derecho Procesal.

4. ¿Qué se entiende por Derecho del Trabajo?

El conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado. Voluntaria, subordinada y retribuida. Esta formalmente consignado en el art. 123 constitucional.

5. ¿Qué se entiende por Derecho Agrario?

El conjunto de normas que se refieren a lo típicamente jurídico, enfocado hacia el cultivo del campo y al sistema normativo que regula todo lo relativo a la organización territorial rustica y a las explotaciones que determine como agrícolas, ganaderas y forestales.

6. ¿Qué relación tiene el Derecho Agrario con el Derecho Social?

7. ¿Qué relación tiene el Derecho Laboral con el Derecho Social?

8. En qué año se adiciona el Derecho Social en nuestra Carta Magna

9. ¿Por qué se hace la separación del Derecho Social del Derecho Público?

10. ¿En que Artículos de la Constitución están los Derecho Sociales?

En el Artículo 123 Apartado A fracción XXIX y en Apartado B fracción XI

AUTOEVALUACIÓN

TEMA III

*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas:

1.- ¿Porque se dice que el Derecho Social tiene autonomía?

2.- Diga los fundamentos y principios que orientan al Derecho de la Seguridad

Social.

3.- ¿Cuales son las bases constitucionales del derecho de la seguridad social?

4.- Mencione los principales Organismos Internacionales de Seguridad Social.

Organización de las Naciones Unidas, Organización de los Estados Americanos, Organización Internacional del Trabajo, Asociación Internacional de Seguridad Social, Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Conferencia Interamericana de Seguridad Social,

5.- ¿Que es la Organización Internacional del Trabajo y la Seguridad Social?

La OIT es un organismo especializado de las Naciones unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y de las relaciones laborales, promueve políticas y ofrece asistencia a los países con el objetivo de ayudar a extender la protección social a todos los miembros de la sociedad. La seguridad social implica acceso a la asistencia médica y garantía de ingresos, en especial en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes en el trabajo o enfermedades profesionales, maternidad, o pérdida del principal generador de ingresos de una familia.

6.- Explique que es la conferencia Interamericana de Seguridad Social.

Es un organismo internacional técnico y especializado, de carácter permanente, el cual surge como un esfuerzo multilateral para mejorar el bienestar de las naciones americanas a través del fortalecimiento de la seguridad social. Tiene las siguientes finalidades:

• Contribuir al desarrollo de la Seguridad Social de los países de América, y cooperar con las instituciones y administraciones de seguridad social.

• Emitir declaraciones, adoptar resoluciones y formular recomendaciones en materia de seguridad social, y promover su difusión para que se considere en las políticas y programas de planificación.

• Impulsar la cooperación e intercambio de experiencias entre las instituciones y administraciones de seguridad social y con otras instituciones y organizaciones afines.

• Fomentar y orientar la capacitación de recursos humanos al servicio de la seguridad social.

7.- ¿Cuando se presento la declaración de México y la Seguridad Social?

AUTOEVALUACIÓN

TEMA IV

*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas

1.- ¿Que es la Ley del Seguro Social?

Es la ley que tiene por fin dictar los lineamientos a seguir para garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

2.- Mencione que es la Ley de los sistemas de ahorro para el retiro.

Es la ley que tiene por objeto regular el funcionamiento de los sistemas de ahorro para el retiro y sus participantes previstos en esta Ley y en las leyes del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Instituto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com