ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad e higiene en el trabajo

marthabarberenaTutorial15 de Noviembre de 2012

9.571 Palabras (39 Páginas)642 Visitas

Página 1 de 39

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI CAMPUS HUASTECA

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

TESIS QUE PRESENTA

MARTHA IMELDA BARBERENA MARTELL

PARA TITULACION DE LA CARRERA DE

LIC. EN ADMINISTRACION

ASESOR C.P. ILIANA SAN ROMAN LOSADA

CD.VALLES, S.L.P. SEPTIEMBRE 2011

DEDICATORIA

Este trabajo que he realizado está dedicado para mi familia, que siempre está conmigo apoyándome ,dándome ánimos, para mis amigos que siempre están presentes en cualquier momento que necesite de su ayuda, y para todas aquellas personas que se interesen en saber más sobre el tema que se plantea en este trabajo.

Martha Imelda Barberena Martell

ÍNDICE

ÍNDICE 3

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2

1.1 importancia de la investigación 2

1.2 objetivos de la investigación 2

1.3 limitaciones de la investigación 2

1.4 ubicación de la investigación 2

CAPITULO II SEGURIDAD 3

2.1concepto de seguridad 3

2.2 seguridad financiera 3

2.3 seguridad física 5

3.3medidas preventivas 12

CAPITULO IV HIGIENE 14

4.1concepto de higiene 14

4.2factores psicosociales 14

4.3nuevas tendencias en seguridad e higiene 15

CAPITULO V CREACION DE UN ENTORNO LABORAL SEGURO 18

5.1conocimiento y motivación en seguridad 18

5.2programas de concientización en materia de seguridad 19

5.3programas de capacitación en materia de seguridad 21

CAPITULO VI CREACION DE UN ENTORNO LABORAL SANO 23

6.1 riesgos y aspectos relativos a la salud 23

6.2 violencia en el lugar de trabajo 23

6.3 programas de asistencia a empleados 24

6.4 desarrollo de vida más saludable 24

7.1 ¿que es el estrés? 25

7.2 tensiones relativas al trabajo 25

7.3 fuentes de tensión relativas al trabajo 26

7.4 manejo del estrés 26

CONCLUSIONES 28

BIBLIOGRAFIAS 31

ANEXOS 32

REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DENTRO DE UNA EMPRESA 32

Protocolo de investigación 40

INTRODUCCIÓN

La higiene y seguridad, es una rama que se ocupa de las normas, procedimientos y estrategias destinados a preservar la integridad física de los trabajadores, de este modo, la higiene y seguridad laboral en función de las operaciones de la empresa, por lo que su acción se dirige, básicamente, a prevenir accidentes laborales y a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener un nivel óptimo de salud de los trabajadores.

Las empresas con una visión amplia y clara de significado de la seguridad e higiene laboral, entiende que un programa de seguridad efectivo se consigue con el apoyo y acoplamiento del factor humano; esto debe ser motivado y encaminado a sentir la verdadera necesidad de crear un ambiente de trabajo más seguro y estable.

La creación de un ambiente seguro en el trabajo implica cumplir con las normas y procedimientos, sin pasar por alto ninguno de los factores que intervienen en la confirmación de la seguridad como son: en primera instancia el factor humano (entrenamiento y motivación), las condiciones de la empresa (infraestructura y señalización), las condiciones ambientales (ruido y ventilación), las acciones que conllevan riesgos, prevención de accidentes, entre otros. El seguimiento continuo mediante las inspecciones y el control de estos factores contribuyen a la formación de un ambiente laboral más seguro y confortable.

De tal forma, la presente investigación tiene su origen, en la vital importancia que engloba el conocimiento y la identificación de riesgos, prevención de accidentes y enfermedades profesionales en cada perspectiva de trabajo, porque permite garantizar a los trabajadores condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para la ejecución de sus tareas diarias.

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

1.1 importancia de la investigación

Demostrar que cada empresa se debe organizar en las comisiones de seguridad e higiene que se juzguen necesarias, para así prevenir futuros accidentes consecuencia de la mala seguridad o problemas dentro de la empresa, debido a la carencia de higiene dentro de la misma. AMPLIAR

1.2 objetivos de la investigación

• Identificar los principales lineamientos de los sectores en cuanto a seguridad laboral y seguridad del empleado.

• Explicar porque es necesario en la administración los aspectos de seguridad laboral

• Describir la manera en que las organizaciones pueden disminuir los costos de servicios de protección al empleado

• Discutir los objetivos típicos de la seguridad laboral

• Resumir las responsabilidades de seguridad e higiene que asumen los empleadores y las que corresponden a los empleados.

1.3 limitaciones de la investigación

Las propias de una investigación documental

1.4 ubicación de la investigación

Se presenta información en general acerca de la manera en que se lleve a cabo el manejo de seguridad e higiene con el personal (índice temático). EMPRESAS DE MÉXICO

CAPITULO II SEGURIDAD

2.1concepto de seguridad

1. La seguridad laboral es la protección de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico, la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos.

2. Entendida ésta como el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes que tienden a eliminar las condiciones inseguras del ambiente laboral y a construir o persuadir a los trabajadores acerca de la necesidad de implementar prácticas preventivas.

3. Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad. Autor y finalmente seleccionas la mejor opción

2.2 seguridad financiera

En el contexto de la economía moderna, el trabajador o empleado depende del ingreso semanal, quincenal o mensual que recibe de su empleador para hacer frente a sus responsabilidades económicas. Debido a la importancia que este ingreso representa tanto para el individuo como para sus dependientes, las autoridades se han cerciorado de garantizar al asalariado o empleado la continuación de sus ingresos durante determinados lapsos y en ciertas condiciones. Por ejemplo, cuando una enfermedad incapacita al trabajador por tres meses, su economía se vería devastada, si se suspendieran todos sus ingresos. Junto con el tratamiento médico, el trabajador requiere una continuidad en sus percepciones.

La organización, por su parte, tal vez se vería enfrentada a graves dificultades financieras y administrativas si cada que se enferma un trabajador fuera directamente responsable de velar por los intereses de su integrante. Para enfrentar estas funciones y proteger de manera adecuada al personal, la mayoría de los países cuenta con una estructura estatal de seguridad para el trabajador asalariado, que recibe en la mayoría de los casos el nombre se seguridad o seguro social.

Dentro de la administración de seguridad financiera se desarrollan algunos conceptos como lo son

Línea de tiempo.- Línea horizontal en la que el tiempo cero aparece en el extremo izquierdo y los periodos futuros están marcados de izquierda a derecha; se puede usar para ilustrar flujos de efectivo de una inversión Interés Simple.- Interés ganado solo sobre el importe del principal invertido.

Interés Compuesto.- Interés que se gana en un depósito dado y que se vuelve parte de principal al final de un periodo especifico.

Tasa.- La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como “el precio del dinero en el mercado financiero”.

Valor Futuro.- Valor de una cantidad presente en una fecha futura, que se obtiene capitalizando durante un periodo especificado.

Valor Presente.- Valor monetario actual de una cantidad futura. Cantidad de dinero que se tendría que invertir ahora a una tasa de interés dada durante un periodo determinado para igualar la cantidad futura.

Cantidad Única.-

Anualidad.-Serie de flujos de efectivo periódicos iguales durante un periodo determinado. Estos flujos pueden ser flujos positivos de efectivo de rendimientos obtenidos en inversiones, o flujos negativos de efectivo de fondos invertidos para obtener rendimientos futuros.

Serie Combinada.- Serie de flujos de efectivo en periodos desiguales que no refleja un patrón particular.

2.3 seguridad física

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com