ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

arlem40630 de Agosto de 2012

8.619 Palabras (35 Páginas)589 Visitas

Página 1 de 35

INTRODUCCION

Los programas de seguridad e higiene es una de las actividades que se necesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo. Un adecuado ambiente de trabajo garantizara un buen desempeño de los trabajadores.

Desde el punto de vista de la administración de recursos humanos, la salud y la seguridad, es muy importante para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal.

Higiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades íntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener nivel de salud de los empleados.

Es responsabilidad del patrón asegurarse de que los empleados usen el equipo de protección adecuado cuando sea necesario. Por lo tanto, debe preocuparse por la capacitación en seguridad y estar preparado para disciplinar a los empleados que no cumplan las reglas de seguridad. Y también debemos tener en cuenta que son los empleados, los cuales constituyen una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada.

Para que las organizaciones alcancen sus objetivos deben de tener un plan de higiene adecuado, con objetivos de prevención definidos, condiciones de trabajo óptimas, un plan de seguridad del trabajo dependiendo de sus necesidades.

INDICE

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO…………………………….. 4

HIGIENE Y MEDICINA DEL TRABAJO…………………………………... 4

LAS NORMAS SOBRE SALUD Y SEGURIDAD

OCUPACIONAL OHSAS 18000…………………………………………… 6

OBJETIVOS DE LA HIGIENE EN EL TRABAJO……………………….. 8

CONDICIONES DEL AMBIENTE DE TRABAJO……………………………. 9

CONDICIONES AMBIENTALES……………….…………………………. 9

Iluminación…………………………………………………………… 9

Ruido………………………………………………………………….. 10

Color………………………………………………………………….. 11

Música………………………………………………………………… 12

EXPERIMENTO DE HAWTHORNE……………………………………….. 13

CONDICIONES ATMOSFÉRICAS………………………………………… 15

Temperatura………………………………………………………….. 15

Humedad……………………………………………………………… 16

TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG……………………… 18

SEGURIDAD EN EL TRABAJO…………………………………………… 20

CREACIÓN DE UN ENTORNO LABORAL ADECUADO……………… 23

PASOS PARA LOGRAR UN PROGRAMA EXITOSO

DE INCENTIVOS PARA LA SEGURIDAD……………………………….. 27

NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN (RESOLUCIÓN SUPREMA N 021-83-TR)………………….. 28

REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA………………………… 30

CONCLUSIONES……………………………………………………………….......... 31

RECOMENDACIONES………………………………………………………………. 32

GLOSARIO……………………………………………………………………………. 33

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………. 34

LINCOGRAFIA……………………………………………………………………….. 34

ANEXOS………………………………………………………………………………. 35

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La administración de personal tiene por objetivo la obtención, mantenimiento y desarrollo de un fuerza de trabajo motivada e integrada a la empresa. No obstante, es necesario también que esa fuerza de trabajo sea preservada y protegida de todos los riesgos y amenazas que puedan ocurrir en el desempeño de las tareas.

Esta es la misión de la higiene y seguridad del trabajo: La protección y preservación de los recursos humanos, que garanticen condiciones ambientales y personales para la ejecución de sus actividades

Los programas de seguridad y de salud constituyen algunas de estas actividades paralelas importantes para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal.

Desde el punto de vista de la administración de recursos humanos, la salud y la seguridad de los empleados constituyen una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada. La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.

HIGIENE Y MEDICINA DEL TRABAJO

Es el área que se preocupa de la preservación de la salud de los trabajadores y del mantenimiento de condiciones de trabajo higiénicas y saludables .En el fondo se preocupa por la calidad de salud y calidad de vida de los trabajadores ,pues la salud de cada persona también depende del ambiente donde ella vive y trabaja .

Para alcanzar esos dos objetivos, la higiene y medicina del trabajo es responsable de los siguientes aspectos:

a) Examen médico preadmisión, o selección medica de los candidatos a trabajar en la empresa, para garantizar que los recién admitidos gocen de condiciones de salud satisfactorias y no tengan ninguna enfermedad contagiosa que ponga en riesgo la salud de los demás trabajadores.

b) Exámenes médicos periódicos para acompañar y asegurar las condiciones de salud de los trabajadores, principalmente de aquellos que trabajan en condiciones ambientales desfavorables.

c) Consultorio médico para consultas eventuales y tratamientos ambulatorios cuando sea necesario.

d) Campañas periódicas de vacunación o de orientación medica para los trabajadores de la empresa en casos de surgimiento de enfermedades contagiosas o de epidemias.

e) Controlar las condiciones ambientales de trabajo de la empresa, para erradicar las condiciones insalubres y proteger la salud de los trabajadores.

Un plan de higiene en el trabajo cubre por lo general el siguiente contenido:

1. Un plan organizado. Incluye la prestación no sólo de servicios médicos, sino también de enfermería y primeros auxilios, en tiempo total o parcial, según el tamaño de la empresa.

2. Servicios médicos adecuados. Abarcan dispensarios de emergencia y primeros auxilios, si es necesario. Estas facilidades deben incluir:

a. Exámenes médicos de admisión.

b. Cuidados relativos a lesiones personales, provocadas por enfermedades profesionales.

c. Primeros auxilios.

d. Eliminación y control de áreas insalubres.

e. Registros médicos adecuados.

f. Supervisión en cuanto a higiene y salud.

g. Relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo.

h. Utilización de hospitales de buena categoría.

i. Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo.

3. Prevención de riesgos para la salud.

a. Riesgos químicos.

b. Riesgos físicos.

c. Riesgos biológicos.

4. Servicios adicionales, como parte de la inversión empresarial sobre la salud del empleado y de la comunidad; éstos incluyen:

a. Programa informativo destinado a mejorar los hábitos de vida y explicar asuntos de higiene y de salud.

b. Programa regular de convenios o colaboración con entidades locales para la prestación de servicios de radiografías, programas recreativos, conferencias, etc.

c. Verificaciones interdepartamentales –entre supervisores, médicos y ejecutivos- sobre señales de desajuste que implican cambios de tipo de trabajo, de departamento o de horario.

d. Previsiones de cobertura financiera para casos esporádicos de prolongada ausencia del trabajo por enfermedad o accidente, mediante planes de seguro de vida colectivo, o planes de seguro médico colectivo.

e. Extensión de beneficios médicos a empleados pensionados, incluidos planes de pensión o de jubilación.

En realidad, el papel de la Higiene y Medicina del Trabajo no es de gabinete es decir, de consultorio médico sino que sobre todo actúa de manera global y envolvente para garantizar la salud y calidad de vida de toda la población de trabajadores de la empresa.

LAS NORMAS SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS 18000

Tienen el propósito de servir de guía para la gestión de la salud y seguridad de una organización. Además pretenden ser guías únicas y universales, y de hecho cuentan con gran aceptación.

Es un sistema que entrega requisitos para implementar un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, habilitando a una empresa para formular una política y objetivos específicos asociados al tema, considerando requisitos legales e información sobre los riesgos inherentes a su actividad.

Estas normas son aplicables a los riesgos de salud y seguridad ocupacional y a aquellos riesgos relacionados a la gestión de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com